Cómo consultar el saldo de la tarjeta Inda en Uruguay

La tarjeta Inda es una herramienta de ayuda social que otorga el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a través del Instituto Nacional de Alimentación (Inda), por lo que si formas parte de los beneficiarios es importante que sepas cómo consultar el saldo de la tarjeta Inda en Uruguay.

En el presente artículo conocerás cómo solicitar la tarjeta, los requisitos necesarios, dónde utilizarla, cómo consultar el saldo de tu tarjeta Inda  y demás temas relacionados con este beneficio en materia de alimentación.

¿Cómo consultar el saldo de la tarjeta Inda?Cómo consultar el saldo de la tarjeta Inda en Uruguay

Lo primero que debes considerar para saber el saldo de tu tarjeta Inda es la fecha de recarga, ya que la misma se realiza entre los primeros 10 días de cada mes, de acuerdo al último dígito de tu cédula de identidad (sin contar el dígito que está después del guión); partiendo de ahí puedes conocer el saldo de tu tarjeta.

Consulta de saldo Inda vía web

La tarjeta Inda forma parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) por lo que puedes hacer uso de su plataforma web para realizar la consulta.

  • Entra en la página web de Mides.
  • Ingresa tu número de tarjeta así como tu número de cédula.
  • No incluyas el guión ni puntos.
  • Luego presiona en “Consultar”.

Cómo consultar el saldo Inda vía telefónicaCómo consultar el saldo de la tarjeta Inda en Uruguay

Consulta el saldo de tu tarjeta Inda de manera telefónica llamando a la línea de atención del Mides.

  • Solo debes marcar el número 08007263.
  • Y seguir las instrucciones que te indica el sistema
La llamada es gratuita.

Consulta de saldo de la tarjeta Inda de manera presencial

Otra manera de saber el saldo de tu tarjeta es verificando el recibo de pago que te entregan luego de realizar una compra. En él aparece reflejado el saldo disponible de tu tarjeta Inda.

Adicionalmente, si no cuentas con internet puedes acudir a las oficinas del Mides y realizar la consulta. Debes presentar tu documento de identidad como titular de la tarjeta.

¿Quiénes pueden solicitar la tarjeta Inda?Cómo consultar el saldo de la tarjeta Inda en Uruguay

El programa Inda está dirigido a contribuir con la seguridad alimentaria de personas en situación de pobreza, indigencia o con enfermedades crónicas, tales como:

  • Celíacas.
  • Con insuficiencia renal en hemodiálisis.
  • Portadores de VIH.
  • Pacientes oncológicos.
  • Diabéticos.
  • Lupus fibrosis quística.
  • Esclerosis múltiple.
  • Piel de cristal.

¿Cómo solicitar la tarjeta Inda?

Lo primero que debes tener en cuenta al momento de considerar solicitar la tarjeta Inda es a quién está dirigida esta ayuda social y que debes agendar la cita vía internet a través del sitio oficial de la República Oriental del Uruguay.

Solicitud de acceso al Programa IndaCómo consultar el saldo de la tarjeta Inda en Uruguay

  • Comienza ingresando en la página web oficial para realizar trámites del Gobierno de Uruguay.
  • Una vez ahí busca y pulsa el botón de “Iniciar en línea”.
  • Se abrirá una nueva pestaña donde tienes que ingresar los datos de tu solicitud.

Datos personales del titular beneficiario:

  • N° de cédula de identidad con el dígito verificador.
  • Apellidos
  • Nombres
  • Fecha de nacimiento.

Datos de los beneficiarios:

  • Responde sí o no inscribes a más de un beneficiario.
  • Completados los datos presiona en “Continuar al paso siguiente”.
  • Luego pulsa en el enlace de “Ir a agenda”
  • Tendrás que elegir la ubicación, fecha y hora.
En caso de no tener acceso a internet, también puedes agendar la cita de manera telefónica llamando al Call Center 0800 7263. A través de esta línea te indicarán si cumples con los requisitos necesarios y a cuál programa puedes postularte.

Requisitos para ingresar al programa Inda y obtener la tarjeta

Una vez que realices la solicitud vía internet y tengas la fecha, lugar y hora de tu cita debes consignar los siguientes requisitos:

Requisitos para acceder al Programa de Apoyo a Enfermos Crónicos (PAEC):

  • Identificación Civil de cada uno de los integrantes de tu núcleo familiar.
  • Ser asistido por los servicios públicos o privados de salud (ASSE, FONASA), Policlínicas municipales, BPS, Sanidad Policial, Sanidad Militar e INAU.

Datos relacionados con tu condición de salud:

  • Certificado médico donde se detalle la patología, el cual debe tener seis (6) meses de vigencia anteriores a la cita.
  • Pacientes diabéticos con edad activa deben indicar si cuentan con incapacidad laboral, ya sea permanente o transitoria.
  • Los pacientes celíacos deben presentar la fotocopia de la biopsia intestinal, así como el certificado que indique que se encuentra en tratamiento médico por esa patología.
  • Personas mayores de 18 años que no cuenten con ingresos propios tendrán que consignar constancia de inactividad y constancia de no percibir haberes del BPS, Caja Militar y Caja Policial.
  • Certificado de asistencia a algún centro de educación: Puede ser entregado por el Inda o por el centro de estudios, el cual debe tener firma del responsable, sello húmedo y un (1) mes de validez dentro del trámite.

Requisitos necesarios acceder al Programa de Riesgo Nutricional (PRIN):

  • Identificación de todos los integrantes del núcleo familiar.
  • Tenencia: En caso de que el menor o los menores están a cargo de uno de los padres o de un tercero.
  • Certificado de valoración de riesgo nutricional, expedido por un médico.
  • Carné de Control Pediátrico de niños menores de 12 años, si corresponde.
  • Carné de Control de Adolescentes de menores de 18 años, si corresponde.
  • Carné de Control Obstétrico de la embarazada, si corresponde.
  • Certificado de peso y talla de la madre en lactancia, si corresponde.

Requisitos para entrar al Sistema Nacional de Comedores:

  • Identificación Civil de cada miembro de la familia.
  • Exponer su situación socio-económica familiar a través de la documentación exigida.
  • Tenencia: Si el menor o los menores están a cargo de uno de los padres o de un tercero.
  • Recibo de ingresos: Puede ser por jubilación, pensión, sueldo, renta, AFAM y otros)
  • Constancia de Inactividad y Negativo de no cobro de haberes del B.P.S de toda persona de 18 años a más.
  • Constancia de asistencia a centros de estudios (a partir de los 2 años de edad).
  • Control obstétrico (para embarazadas).
  • Control pediátrico y/o carné del adolescente.
  • Certificado médico con diagnóstico que indique incapacidad laboral – permanente o transitoria.
  • Constancia de domicilio (que exprese dirección y ocupación): Recibo de alquiler (oficial), Planilla de contribución, Comisión vecinal o recibo de UTE, ANTEL, OSE, o facturas de crédito y/o carta de la persona que le otorga vivienda, con fotocopia de su Cédula de Identidad.

¿Qué es la tarjeta Inda?Cómo consultar el saldo de la tarjeta Inda en Uruguay

La tarjeta Inda es la herramienta que otorga el Instituto Nacional de Alimentación (Inda) a través del programa del mismo nombre Inda, desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Esta tarjeta es recargada mensualmente para que los favorecidos puedan comprar alimentos saludables a través de los comercios solidarios o locales adheridos al programa.

¿Dónde se puede utilizar la tarjeta Inda?

La tarjeta Inda puede ser utilizada en más de 50 centros de atención o “locales solidarios” ubicados en los departamentos de:

  • Artigas
  • Canelones
  • Cerro Largo.
  • Colonia
  • Durazno
  • Flores
  • Florida
  • Lavalleja
  • Maldonado
  • Montevideo
  • Paysandú.
  • Río Negro.
  • Rivera
  • Rocha
  • San José.
  • Soriano
  • Tacuarembó.
  • Treinta y tres.
Adicionalmente los beneficiarios pueden acceder a los comedores Inda.

Teléfono de contacto IndaCómo consultar el saldo de la tarjeta Inda en Uruguay

Estos son los teléfonos de contacto del Instituto Nacional de Alimentación:

  • 0800-72-63.
  • 0800-89-63.
El horario de atención es de 9:00 a 16:00 horas.
El 0800-71-71 ya no forma parte de los números de contacto del Inda.

Contacto MidesCómo consultar el saldo de la tarjeta Inda en Uruguay

Estos son los canales de atención e información que tiene a disposición el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay:

Redes sociales:

Espero que la información suministrada sobre cómo consultar el saldo de la tarjeta Inda en Uruguay te sea de utilidad para que puedas usar de la mejor manera esta herramienta de subsidio alimenticio.

Si te ha parecido interesante este artículo te invito a leer los siguientes enlaces publicados en esta web relacionados con cómo realizar consultas en Uruguay.

 

Resumen
Nombre del artículo
Cómo consultar el saldo de la tarjeta Inda en Uruguay
Descripción
La tarjeta Inda es la herramienta que otorga el Instituto Nacional de Alimentación (Inda) a través del programa del mismo nombre Inda, desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Autor
Publisher Name
ComoRecuperarHoy.com

Deja un comentario