Anda es una empresa de ayuda financiera que opera en Uruguay desde hace casi 90 años, por lo que si eres socio o beneficiario de esta compañía y cuentas con una tarjeta de crédito es fundamental que conozcas cómo consultar saldo de la tarjeta Anda en Uruguay.
En el siguiente artículo encontrarás que debes hacer para consultar el saldo de tu tarjeta Anda, los beneficios que obtienes al ser socio Anda, cómo solicitar la tarjeta, requisitos y demás temas relacionados con esta empresa de apoyo financiero para los uruguayos.
Contenidos
- 1 Cómo consultar saldo en Anda
- 2 Cómo saber el saldo de la tarjeta Anda vía telefónica
- 3 Consulta de saldo Anda por Whatsapp
- 4 Consulta de saldo Anda en línea
- 5 Cómo consultar el saldo de tu tarjeta Anda en las sucursales
- 6 ¿Cómo hago para registrarme en la web de Anda?
- 7 ¿Cómo solicitar mi tarjeta Anda?
- 8 Requisitos para solicitar la tarjeta Anda
- 9 ¿Dónde puede retirar mi tarjeta Anda?
- 10 Cuáles son los beneficios de la tarjeta de crédito Anda
- 11 ¿Qué es Anda?
- 12 Atención al cliente de Anda Uruguay
Cómo consultar saldo en Anda
Al conocer el saldo de tu tarjeta Anda puedes hacer uso de la misma más cómodamente y sin restricciones. Dicha consulta de saldo la puedes realizar de la siguiente manera:
- Vía telefónica.
- En línea.
- Precensialmente
Cómo saber el saldo de la tarjeta Anda vía telefónica
Una de las maneras más fáciles y rápidas de saber el saldo de tu tarjeta Anda es vía telefónica. Solo debes seguir estos pasos:
- Desde cualquier teléfono fijo o celular marca el número: 2400 53 53
- Una operadora atenderá tu llamada.
- Ahora ingresa los números que aparecen en la parte frontal de tu tarjeta Anda.
- Posteriormente el sistema te indicará cuál es el saldo de tu tarjeta Anda.
Consulta de saldo Anda por Whatsapp
Anda pone a la disposición de sus socios/beneficiarios la opción de Whatsapp para atender sus requerimientos, la cual puedes utilizar para realizar la consulta de saldo Anda por Whatsapp.
- Lo primero que debes hacer es agregar el número en la libreta de contactos de tu celular.
- Agrega el número: 59 891 278 532
- En caso de no querer agregarlo a tu agenda pulsa aquí.
- Luego escribe a ese número la consulta que desees realizar y espera la respuesta de un operador.
Consulta de saldo Anda en línea
Otra manera de hacer la consulta de saldo Anda es vía online. Solo debes ingresar en la página web de la empresa y seguir este procedimiento:
- Comienza ingresando en el portal web anda.com.uy/
- Haz clic en el apartado de “Servicios en línea”.
- Lo verás en la pantalla principal en la parte superior derecha.
- Luego pulsa sobre “Consulta de disponible” para saber el saldo disponible de tu tarjeta.
- Si lo que deseas es ver tu estado de cuenta presiona en “Consulta de estado de cuenta”.
- En cualquier caso tendrás que ingresar los siguientes datos para continuar:
- País.
- Tipo de documento de identidad: Cédula o RUT.
- Número de documento.
- Contraseña.
- Luego oprime en “Ingresar”.
- Al acceder a tu cuenta podrás ver el saldo y estado de cuenta de tu tarjeta Anda.
Cómo consultar el saldo de tu tarjeta Anda en las sucursales
Si bien esta puede ser una de las opciones más complejas, también puedes acudir a una sucursal de Anda para llevar a cabo la consulta de saldo de tu tarjeta Anda.
- En este caso debes acudir a la sucursal Anda más cercana a ti.
- Dirígete a un agente de atención al cliente.
- Presenta tu documento de identidad y realiza tu consulta.
¿Cómo hago para registrarme en la web de Anda?
Para realizar la consulta de saldo Anda en línea debes estar registrado(a) en su página web y para ello tienes que completar el siguiente procedimiento:
- Entra en la página web de Anda Uruguay.
- Ve a “Servicios en línea”.
- Selecciona una consulta como “Consulta de disponible”.
- Se abrirá una nueva pestaña de ingreso al portal.
- Ahí presiona en “Registrarme”.
- Completa la siguiente información:
- País.
- Tipo de documento.
- N° de documento.
- Define tu contraseña y confírmala.
- Ingresa tu dirección de correo electrónico.
- Pulsa en “Siguiente” y cumple con los pasos señalados por el sistema.
¿Cómo solicitar mi tarjeta Anda?
Puedes solicitar tu tarjeta Anda y hacerte socio de manera online. Para ello completa el paso a paso que se detalla a continuación:
- Entra en el sitio web de Anda.
- Presiona en la sección de “Socios”.
- La verás en el banner superior del portal.
- A continuación completa el formulario de solicitud.
- Tienes que indicar la siguiente información:
- Nombres y apellidos.
- Cédula de identidad.
- Número de teléfono y/o celular.
- Correo electrónico.
- Recibo de último sueldo.
Luego escoge los servicios a los que quieres afiliarte:
- Préstamos.
- Tarjeta de crédito.
- Tarjeta prepagada.
- Garantía de alquiler.
- Servicio médico.
- Servicio odontológico.
- Pago de pasividades.
- Turismo
- Teleasistencia
- Servicio fúnebre.
- Asesoramiento jurídico.
- Fondo solidario.
- Todos
- Después pulsa en “Enviar”.
Requisitos para solicitar la tarjeta Anda
Para solicitar la tarjeta de crédito Anda solo debes consignar dos requisitos:
- Cédula de identidad vigente.
- Último recibo de sueldo.
¿Dónde puede retirar mi tarjeta Anda?
Al realizar la solicitud de tu tarjeta vía online deberás esperar que se pongan en contacto contigo para completar el procedimiento.
En caso de que realices tu solicitud de manera presencial puedes obtener tu tarjeta de forma inmediata o diferida:
- Para obtener tu tarjeta de crédito Anda al momento acude a las siguientes sucursales:
- Montevideo: Belvedere, Centro, Cerro, Casa Central, Colón, Malvín Norte, Nuevocentro, Piedras Blancas y Tres Cruces.
- Interior del país: Las Piedras, Ciudad de la Costa, Maldonado, Pando, Paysandú y Salto
- Si no acudes a alguna de esas sucursales tendrás que esperar 72 horas hábiles después de haber presentado tu solicitud para poder acceder a tu tarjeta de crédito Anda.
¿Cuánto cuesta la afiliación a Anda?
A partir del 01 de enero de 2022 las cuotas de Anda son:
- Socio Integral: $650
- Socio Financiero: 50UI
- Servicio fúnebre: $95 (IVA incluido)
Cuáles son los beneficios de la tarjeta de crédito Anda
Al ser socio/beneficiario de Anda tienes acceso a los siguientes beneficios a través de tu tarjeta de crédito.
- Realizar compras en miles de comercios adheridos en Uruguay, sin recargo o financiando tus compras hasta en 12 cuotas con una tasa de 35% + iva.
- Retiro de efectivo desde los puntos: RedPagos y Abitab, así como desde los cajeros automáticos BanRed.
- Solicitud de tarjetas adicionales sin cargo para mayores de 15 años, aún si la persona no tiene vínculo directo familiar.
- Planes de pago sin recargo de 2 a 6 o hasta 12.
- Financiamiento de los servicios de ANDA.
- Pago facturas.
- Pago de las compras del mes sin cargo, abonando en cualquiera de las sucursales antes del cierre de mes.
- Pago en forma diferida.
¿Qué es Anda?
Anda es la Asociación Nacional de Afiliados de Uruguay, una asociación civil sin fines de lucro creada en 1933 que ofrece cobertura a través de una amplia gama de servicios. Cuenta con más de 200.000 socios y 600.000 beneficiarios en todo el país.
Además, funge como depositario de más de 37 mil beneficiarios del Banco de Previsión Social, al cobrar las distintas prestaciones que otorga ese organismo como pensiones, jubilaciones, subsidios, seguro de paro o asignaciones familiares.
Entre los servicios que ofrece Anda en Uruguay están:
- Préstamos.
- Tarjeta de crédito.
- Tarjeta prepagada.
- Garantía de alquiler.
- Servicio médico.
- Servicio odontológico.
- Pago de pasividades.
- Turismo
- Teleasistencia
- Servicio fúnebre.
- Asesoramiento jurídico.
- Fondo solidario.
Atención al cliente de Anda Uruguay
Estos son los canales de atención al cliente y de información que pone a la disposición Anda Uruguay para sus beneficiarios.
- Página web de Anda Uruguay
- Teléfono de consulta Anda: 2400 0714
- Whatsapp Anda: 091 278 532
- Sucursales
Redes sociales:
Espero que la información suministrada sobre cómo consultar saldo de la tarjeta Anda en Uruguay y demás temas relacionados con esta empresa te sean de utilidad para que le saques el mejor provecho a esta compañía de ayuda financiera uruguaya.
Si te ha parecido interesante este artículo te invito a visitar los siguientes enlaces publicados en esta web relacionados con cómo realizar consultas en Uruguay.