Claro es una de las compañías de telecomunicaciones más grandes de Latinoamérica y en Uruguay es una de las empresas de telefonía con mayor cantidad de clientes, por lo que si formas parte de sus usuarios debes conocer cómo consultar saldo de Claro Uruguay.
En el siguiente artículo se detallan las diferentes opciones que tienes para pedir saldo en Claro Uruguay, cómo recargar tu línea, transferir saldo y demás temas relacionados con esta empresa telefónica.
Contenidos
- 1 Consulta de saldo Claro Uruguay
- 2 Cómo puedo consultar mi saldo Claro vía telefónica
- 3 Cómo pedir mi saldo Claro vía SMS
- 4 Cómo saber mi saldo Claro vía online
- 5 Cómo recargar saldo en Claro Uruguay
- 6 Cargar saldo con Préstamo Claro
- 7 Transferencia de saldo Claro Uruguay
- 8 ¿Qué es Claro Uruguay?
- 9 Atención al cliente Claro Uruguay
Consulta de saldo Claro Uruguay
Para poder mantenerte conectado con tu teléfono celular es necesario que cuentes con saldo positivo en tu línea para así poder realizar llamadas, enviar mensajes de texto o conectarte a internet, por eso es fundamental que sepas cómo consultar tu saldo Claro para así mantener tu número activo.
Claro Uruguay le ofrece a sus usuarios la posibilidad de consultar su saldo de diversas maneras:
- Vía telefónica.
- Vía SMS
- Vía online
Cómo puedo consultar mi saldo Claro vía telefónica
Este método para conocer cuál es tu saldo Claro es muy sencillo, no requiere de conexión a internet y no tiene ningún costo:
- Desde tu teléfono Claro ve a la aplicación de llamadas.
- Marca el siguiente código: *611#
- Presiona el botón de llamar.
- Una vez que se ejecute el comando aparecerá una pequeña ventana de opciones.
- Para conocer tu saldo escribe el número uno (1) y presiona en “Enviar”.
- De esta manera entrarás en el apartado de “Saldos y Consumos”.
Verás las opciones de:
- Mi consumo.
- Consumos
- Consumos promedios mensuales.
- Marca nuevamente el número “1” y pulsa en “Enviar”.
- Inmediatamente podrás ver el monto de tu crédito disponible de recarga, fecha de vencimiento y fecha de la última recarga.
- Y de esta manera podrás conocer cuál es tu saldo Claro disponible.
- También puedes marcar el *888 para realizar la consulta de saldo vía telefónica.
Cómo pedir mi saldo Claro vía SMS
Otra opción que puedes utilizar para consultar tu saldo Claro es vía mensajería de texto (SMS). Solo tienes que hacer lo siguiente:
- En tu equipo móvil entre a la aplicación de “Mensajes”.
- Ve a la opción de escribir un nuevo mensaje.
- En destinatario ingresa el número:
- En el texto del mensaje solo escribe:
- Puede ser en mayúscula o minúscula siempre y cuando esté bien escrita la palabra sino el sistema no procesará tu solicitud.
- Inmediatamente recibirás un mensaje con toda la información relacionada con tu saldo Claro.
Cómo saber mi saldo Claro vía online
A través del portal web de Claro Uruguay también puedes realizar la consulta de saldo. Dentro de esta opciones existen dos métodos de consulta:
Mi Claro Web
- Entra en el sitio web Claro.com.uy/
- A mano derecha en el banner superior verás la opción de “Mi Claro autogestión”.
- Pulsa sobre “Entrar ahora”.
- Escribe tu correo electrónico y contraseña.
- Luego presiona en “Ingresar”.
- Al entrar a tu cuenta podrás ver el saldo disponible de tu línea Claro Uruguay.
Portal de compras
- Ingresa en Claro.com.uy/packs
- Ahora tendrás que indicar tu número de teléfono Claro sin el cero (0).
- Si tu número es 098765432 escribe 98765432
- Luego pulsa en “Continuar”.
- Recibirás un mensaje de texto a ese número con un código de verificación.
- Digita el código en el recuadro señalado y presiona en “Ingresar”.
- Así accederás a la cuenta asociada a tu número y podrás conocer tu saldo Claro.
Cómo recargar saldo en Claro Uruguay
Para evitar quedarte sin saldo y perder la comunicación con tus amigos, familiares o contactos del trabajo es fundamental que conozcas cómo cargar saldo Claro.
Claro Uruguay ofrece gran variedad de opciones para que sus clientes puedan recargar saldo inclusive sin salir de su casa si así lo desean:
Recarga de saldo Claro vía internet
- A través de la página web de Claro entra en la sección de Packs Ya.
- Ingresa tu número de teléfono Claro.
- Confírmalo con el código de verificación.
- Y completa los pasos que te señale el sistema.
- A través de este método de recarga puedes pagar con tarjeta de débito o crédito.
Cargar saldo vía Apps
Solo debes descargar alguna de las siguientes aplicaciones y completar el procedimiento indicando por cada una:
- Mercado Libre (Se realiza la recarga mediante tarjeta de débito o crédito).
- Mercado Pago (Se realiza la recarga mediante tarjeta de débito o crédito).
- Cabal
- Recargas
- Oca Cel
- Banred
- Pago Cuentas
- MiRedPagos (Debes tener una tarjeta Midinero para realizar la recarga. Solicítala en los puntos de cobranza de RedPagos).
- Abitab (Necesitas asociar alguna de las siguientes tarjetas como medio de pago: Anda o Prex, Abitab Net, tarjeta prepaga Abitab, tarjeta Cabal).
Puntos de recarga de saldo Claro
En caso de que no puedas recargar de manera online, puedes acercarte a uno de los siguientes puntos y realizar tu recarga de saldo Claro:
- Puntos de atención al cliente de Claro.
- Agentes de ventas.
- Locales Abitab.
- Red pagos.
- Kioscos
- Estaciones de servicio.
- Autoservicios
- Supermercados
- App Tarjeta D.
Recarga de saldo con tarjeta de crédito
Este método de recarga de saldo lo puedes utilizar con una tarjeta a tu nombre o con la de otro titular.
Las tarjetas de crédito habilitadas para formalizar la recarga de saldo son:
- ANDA
- Créditos directos (Créditos D)
- Italcred
- Passcard
- Creditel
- OCA
El procedimiento para la recarga de saldo es muy sencillo y se realiza vía mensaje de texto:
- Solo debes enviar un SMS al número indicado por cada compañía.
El mensaje debe contener el siguiente formato, separado todo por espacios:
- Una palabra que identifique el banco: ANDA, D, PASS, ITAL
- El monto a recargar.
- La cantidad de cuotas (si aplica).
- El número telefónico (si no pertenece al titular de la tarjeta).
Cargar saldo con Préstamo Claro
En caso de que te hayas quedado sin saldo y necesites comprar un pack ya sea para llamar, internet, o enviar un mensaje de texto, puedes pedir un “Préstamo Claro”.
- Solo debes entrar en Claro.com.uy/packs
- Ingresa tu número y valídalo.
- Recibirás el mensaje de confirmación con tu acreditación seleccionada.
Transferencia de saldo Claro Uruguay
Otra herramienta que puedes utilizar en caso de que te quedes sin saldo es la de la “Transferencia de saldo Claro”. Esta opción te permite transferir saldo a otros clientes ya sean usuarios prepago o con Plan Control.
Cómo transferir saldo de Claro a Claro Uruguay
Desde tu teléfono Claro envía un mensaje de texto siguiente este formato:
- Número: 87267.
- Texto: Número de beneficiario sin el cero (o).
- Monto del saldo que quieres transferir.
Ejemplo: 96342516 50.
- Completada la transacción ambos clientes Claro recibirán un SMS de confirmación.
Cómo pedir saldo a otro número Claro
Nuevamente tendrás que hacer uso de la herramienta de mensaje de texto:
- Envía un SMS al número:
- Texto: Número del destinatario al que quieres pedirle saldo (Sin el cero).
- Ambos clientes Claro recibirán un mensaje informativo relacionado con la transferencia.
¿Qué es Claro Uruguay?
Claro Uruguay forma parte de la empresa multinacional Claro, propiedad de la compañía mexicana América Móvil. Esta tiene presencia en 18 países de Latinoamérica y ofrece servicios de telecomunicaciones, entretenimiento, streaming, servicios en la nube y comercio electrónico.
En Uruguay la empresa ofrece servicios móviles para clientes prepago y pospago; así como Claro Club, Claro Drive y de entretenimiento con Claro video y Claro música.
Atención al cliente Claro Uruguay
Claro Uruguay pone a la disposición de sus clientes los siguientes canales de atención e información:
Redes sociales:
Como pudiste observar existen diversas maneras de realizar la consulta de saldo Claro Uruguay, por lo que espero que la información suministrada sobre este tema y los demás descritos te sean de utilidad.
Si te ha parecido interesante este artículo te invito a visitar los siguientes enlaces de esta web relacionados con cómo realizar consultas de servicios en Uruguay: