Cómo consultar el saldo de la tarjeta STM en Uruguay

Para realizar viajes urbanos o “multritramo” en Montevideo y áreas adyacentes, es recomendable que cuentes con una tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) y para utilizarla de la mejor manera es importante que conozcas cómo consultar el saldo de la tarjeta STM en Uruguay.

En el siguiente artículo te indicaré cómo saber el saldo de la STM, cómo solicitarla, cómo recargarla y demás temas relacionados con esta herramienta de movilidad dentro de la capital uruguaya.

Cómo consultar saldo de la tarjeta STMCómo consultar el saldo de la tarjeta STM en Uruguay

Es importante que conozcas cómo consultar el saldo de tu tarjeta STM para que así puedas organizar tus viajes.

Puedes hacerlo de manera presencial o vía online de la siguiente manera:

Presencial

  • Cada vez que utilizas el ómnibus y la máquina emite el ticket, en él puedes encontrar el saldo disponible en tu tarjeta STM.

Online

  • Si quieres averiguar el saldo de tu tarjeta STM antes de salir de casa puedes hacerlo vía internet.
  • Solo debes ingresar en la página de montevideo.gub.uy/
  • Ve al apartado de “Áreas temáticas”.
  • Lo encontrarás en el banner superior de la página.
  • Al desplegarse las opciones escoge “Sistema de Transporte Metropolitano”.
  • En la siguiente página verás una lista de secciones.
  • Ubica la sección de “Beneficio STM”.
  • Y haz clic en “Consultá el saldo de tu beneficio”.

Serás redirigido a una página donde tienes que ingresar lo siguiente:

  • Tipo de documento de identidad.
  • País del documento.
  • Número del documento (Sin guión ni puntos).
  • Código de la tarjeta (Lo encuentras del lado derecho de la tarjeta).
  • Valida el
  • Presiona en el ícono de lupa para formalizar la búsqueda.
  • Así el sistema te mostrará el saldo de tu tarjeta STM.

¿Cómo y dónde solicitar la tarjeta STM en Uruguay?

Solicitar la tarjeta STM es muy fácil y rápido. Solo debes presentar tu documento de identidad, ya sea la cédula (C.I) o en caso de ser extranjero presentar el pasaporte o un documento de identidad del país de origen.  Puedes solicitarla en cualquiera de los 300 locales de atención a usuarios del servicio STM

¿Cuánto cuesta sacar la tarjeta STM?

La primera vez que solicitas la tarjeta STM es gratuita. En caso de robo o extravío, puedes solicitarla nuevamente pagando el monto equivalente a dos boletos urbanos.

¿Cómo y dónde recargar la tarjeta STM?

La tarjeta STM puede utilizarse en la modalidad prepago o pospago según te sea más conveniente:

Tarjeta STM prepago

  • El monto mínimo de la recarga de la tarjeta STM es de $100 y el máximo de $8.000.
  • Solo debes dirigirte a cualquiera de los 2.200 puntos de recarga de la STM y realizar la recarga de tu tarjeta.
  • Dependiendo del punto podrás cancelar con efectivo, tarjeta de débito o crédito.
El dinero recargado en tu tarjeta STM no tiene fecha de vencimiento.

Tarjeta STM pospago

  • Con esta modalidad los usuarios de las tarjetas STM común y jubilados pueden trasladarse en el transporte público vinculando esta herramienta con una tarjeta de crédito.
  • El banco habilitado para la vinculación es el Banco de la República Oriental del Uruguay.

Las tarjetas que puedes utilizar son las siguientes:

  • Cabal
  • Creditel
  • OCA Card
  • Tarjeta D
Si deseas utilizar ambas modalidades de prepago y pospago en simultáneo puedes hacerlo. La máquina del ómnibus debitará primero el 100% del saldo recargado y posteriormente realizará la acumulación de tu cuenta pospago. Haz clic aquí para conocer más sobre la modalidad pospago.

¿Cómo se usa la tarjeta STM?

Luego de recargar tu tarjeta STM o vincularla para ser utilizada de manera pospago, puedes subir a las unidades ómnibus y realizar tu viaje.

  • Solo debes pasar la tarjeta por la máquina identificada.
  • Esta expenderá un ticket.
  • Puedes hacer uso de más de 120 unidades activas para la movilidad de la población.
  • Para consultar las líneas y el horario habilitado haz clic en este enlace.

Beneficios de sacar la tarjeta STM en Uruguay

Entre los beneficios que obtienes al sacar la tarjeta STM están:

  • Seguridad: Al contar con la tarjeta electrónica STM no es necesario que te traslades con efectivo. Además, en caso de extravío o robo, puedes reportarla y bloquearla para no perder tu saldo.
  • Rapidez: Al momento de abordar a las unidades el proceso es más rápido ya que no debes pagar el boleto.
  • App STM Montevideo: A través de esta aplicación móvil puedes ver los recorridos, horarios y puntos de paradas, así como buscar las líneas de ómnibus que más te funcionen para llegar a tu destino, ya sea de manera directa o mediante transbordos. La app está disponible en las tiendas de Google Play para equipos Android y App Store para dispositivos iOS.

Qué hacer en caso de robo, hurto o extravío de la tarjeta STM

Si te sucede alguna de estas situaciones como el extravío, robo o hurto de tu tarjeta STM no debes entrar en pánico ya que solo tienes que acudir a un local de atención al usuario STM y realizar la denuncia.

Es importante que formules la denuncia ya que si tu tarjeta contenía crédito, transcurridas 72 horas a partir del día siguiente a la denuncia, podrás acudir nuevamente al punto de atención al usuario donde acreditarán nuevamente el saldo de tu tarjeta anterior en una nueva, la cual tendrás que pagar según el costo de dos boletos urbanos.

¿Qué es la tarjeta STM Uruguay?Cómo consultar el saldo de la tarjeta STM en Uruguay

La tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) es una herramienta de movilidad que los ciudadanos de Montevideo y áreas adyacentes pueden utilizar para trasladarse en el transporte público de la capital.

La tarjeta funciona en la modalidad de prepago y pospago y dependiendo de tu condición ciudadana podrás solicitarla:

Tipos de tarjeta STM

  • Tarjeta Gestión Social: Destinada para alumnos de escuelas especiales del Codicen o personas que cumplen con los requisitos establecidos por la Unidad de Atención y Orientación sobre Servicios Sociales de la Intendencia de Montevideo.
  • Tarjeta Organismo: Puede ser solicitada por instituciones públicas o privadas que necesiten otorgar el beneficio de transporte público a sus empleados.
  • Tarjeta Prepago Nominado: Para personal de las instituciones públicas y privadas que realicen los aportes a los organismos previsionales correspondientes
  • Tarjeta estudiantes: Destinada a estudiantes inscritos en un centro de enseñanza registrado ante el STM y que estén incluido en la nómina de estudiantes vigentes.
  • Tarjeta jubilados: Para jubilados y pensionados mayores de 55 años (Mujeres) y 60 años (Hombres), que cuenten con un ingreso inferior al definido por BPS.
  • Tarjeta común: Puede ser utilizada por cualquier persona y con la misma tarjeta realizar “multiviajes”, es decir que con una sola tarjeta pueden viajar varias personas.
  • Tarjeta para vendedores y artistas: Puede ser utilizada únicamente por el titular de la tarjeta para actividades comerciales y artísticas dentro del sistema de transporte.
Para conocer a cuál tipo de tarjeta STM puedes acceder, presiona en el siguiente enlace para realizar la consulta de tarjeta STM.
Para saber más acerca de los tipos de tarjeta STM haz clic aquí.

Atención al ciudadano de la STM UruguayCómo consultar el saldo de la tarjeta STM en Uruguay

Para encontrar más información relacionada con el Sistema de Transporte Metropolitano o aclarar tus dudas, puedes acceder a los siguientes canales de atención dispuestos por la Intendencia de Montevideo:

Redes sociales:

Espero que la información suministrada en este artículo sobre cómo consultar el saldo de la tarjeta STM en Uruguay te sea de utilidad para que hagas uso de esta herramienta de movilidad de manera efectiva.

Si te ha parecido interesante lo que has leído, te invito a visitar los siguientes enlaces de esta web relacionados con trámites en Uruguay:

 

Resumen
Nombre del artículo
Cómo consultar el saldo de la tarjeta STM en Uruguay
Descripción
La tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) es una herramienta de movilidad que los ciudadanos de Montevideo y áreas adyacentes pueden utilizar para trasladarse en el transporte público de la capital.
Autor
Publisher Name
TodoEnUruguay.com

Deja un comentario