Los Diputados de Uruguay son los denominados Representantes, los cuales pertenecen a la Cámara de Representantes del Poder Legislativo del país. Esta Cámara trabaja de forma conjunta con la Cámara de Senadores, que al reunirse ambas conforman la Asamblea General para la toma de decisiones trascendentales.
Contenidos
Requisitos para ser diputado en Uruguay. Los Representantes
Como ya te comenté, los diputados son los mismos representantes de la Asamblea General de Uruguay, son denominados de esta forma. Los Representantes son elegidos por voto popular directo y secreto, los cuales se eligen de forma proporcional. Cuentan con 99 puestos.
Pero, para que un aspirante a Representante pueda ser elegido, debe cumplir con un par de requisitos establecidos por la propia Constitución de Uruguay en su artículo 90, los cuales son muy sencillos. Estos requisitos son los siguientes: Estos son los requisitos necesarios para que un ciudadano pueda optar a ser representante del Parlamento uruguayo. La Cámara de Representantes para poder realizar todas sus funciones de forma organizada cuentan con un reglamento interno que deben seguir al pie de la letra para llevar a cabo sus sesiones y toda actividad de la Cámara. La Cámara de Representantes se compone de una estructura que se encarga de llevar a cabo las sesiones del parlamento y además de tomar las decisiones correspondientes a sus funciones. Su estructura es la siguiente: La forma de trabajar dentro de la Cámara de Representantes es a través de diferentes comisiones Permanentes integradas por una cantidad de Representantes. Cada una de estas comisiones se dedica a trabajar específicamente sobre un tema determinado. De esta manera pueden trabajar mucho mejor y poder realizar investigaciones realmente profundas para luego crear soluciones, proyectos de Ley, decisiones y muchas otras cosas para poder solventar ciertas situaciones de relevancia para el país. Cada Comisión luego de realizar sus investigaciones y reunirse internamente para revisar y tomar decisiones, debe crear sus informes especiales de los cuales debe rendir cuentas en las respectivas sesiones dentro de la Cámara de Representantes. De igual manera, la Cámara puede crear adicionalmente otras comisiones cuando así lo requiera. En este caso, pueden ser Comisiones Especiales, Comisiones Investigadoras. Las Comisiones Permanentes de la Cámara son las siguientes: Estas comisiones son las que se crean con un fin específico por un tiempo determinado. Esta Comisión se crea por mayoría de votos de la Sala. La finalidad que tienen es informar sobre asuntos específicos. Tienen un plazo determinado el cual puede ser prorrogado si así lo decide la Sala por un tiempo igual al del inicio. Las comisiones investigadoras están destinadas para hacer una profunda revisión e investigación sobre un tema específico que haya sido propuesto por un Representante. El procedimiento para crear esta comisión es primero crear una comisión preinvestigadora. La comisión preinvestigadora se elige en el mismo momento que es propuesta la comisión en la Sala para que reciba dicha denuncia y se encargue de recibir las denuncias realizadas. Esta comisión debe pronunciarse a las 72 horas si se abre la investigación o se desestima. Cada vez que se realizan las elecciones se debe instalar la primera sesión que es la que dará inicio al período de sesiones. Esta sesión se realiza por la invitación del Secretario, en el momento de la instalación se realizará la elección entre los Representantes del Presidente de la Cámara. Esta elección se realiza por votación nominal y mayoría de votos. Este presidente electo durará hasta el siguiente período ordinario de la Cámara. El mismo Secretario será el encargado de dar los resultados de dicha votación en el mismo momento. Haciendo que el Presidente tome posesión. Luego de ser electo el Presidente de la Cámara de Representantes, se procede a la elección de los Vicepresidentes. Esta elección de igual manera es por votación nominal y por mayoría de votos. Los Vicepresidentes elegidos deben ser cuatro. Luego que los Vicepresidentes tomen posesión de sus respectivos cargos se realizará de la misma forma la elección de los Secretarios y Prosecretarios. Al haber sido un Representante elegido por el pueblo para que cumplas con el país y con tus funciones respectivas, debes cumplir con ciertas obligaciones las cuales son las siguientes: La Cámara de Representantes pone a tu disposición algunas vías para que puedas comunicarte con ellos de ser necesario. Estas vías son las siguientes: Si deseas conocer cuáles son los requisitos para ser Diputado, denominados Representantes, tendrás todas las respuestas en este artículo sobre Requisitos para ser diputado en Uruguay: Cámara de representantes. Además de conocer los requisitos, tendrás información de todo lo relativo a los Representantes y su Cámara. No dejes de ver estos artículos que te pueden interesar. Requisitos Para Jubilarse en Uruguay Requisitos Para Ser Policía en Uruguay Requisitos Para Ser Senador en Uruguay Requisitos Para Adoptar en Uruguay Requisitos Para Abrir una Empresa en Uruguay Requisitos Para Sacar la Credencial en UruguayRequisitos
Estructura de la Cámara de Representantes
Comisiones que integran la Cámara de Representantes
Comisión Permanente
Comisiones Especiales
Comisiones Investigadoras
¿Cómo se elige la directiva de la Cámara de Representantes?
Obligaciones de los Representantes
Atención al Ciudadano