Requisitos Para Votar en Uruguay

Una de las principales cosas que logramos como sociedad cuando conquistamos la libertad es la democracia. Una vez la obtenemos podemos tener la opción de elegir a nuestros dirigentes políticos del país. Es así como en Uruguay tienes la oportunidad de asistir a elecciones las cuales son llevadas a cabo por la Corte Electoral del país.

Requisitos para poder votar en Uruguay

Corte Electoral de Uruguay

La Corte Electoral es la institución encargada de todo el proceso y desarrollo de las elecciones, ya sea presidenciales, legislativas, regionales, etc. Se encarga también de establecer las directrices, normas y requisitos para que se puedan llevar a cabo los procesos electorales.

En Uruguay el voto es obligatorio de acuerdo a la ley. Por ello es importante que sepas todo lo que debes hacer para cumplir con tu obligación como ciudadano. Pues, existen algunos requisitos que son muy sencillos pero que debes tener en cuenta.

Debes tener en cuenta que, para cumplir con los requisitos necesarios para poder votar, debe ser con bastante tiempo previo a las elecciones para que evites tener que correr con los trámites.

Los requisitos necesarios

Para que puedas ejercer tu voto en Uruguay es necesario que cumplas con los requisitos exigidos por la Corte Electoral, los cuales son los siguientes:

  • Es necesario que tengas 18 años cumplidos a la fecha de las elecciones.
  • Obligatoriamente debes presentar tu Credencial Cívica para poder votar.

¿Cómo obtener tu Credencial Cívica?

Credencial Cívica

El requisito principal y obligatorio para poder votar en la República Oriental del Uruguay es tener la Credencial Cívica. La cual te acredita como un ciudadano uruguayo con derechos para votar en el país. Esta Credencial es uno de los principales documentos de identidad del país.

Una vez cumplas con los requisitos que te va a exigir la Corte Electoral para que puedas iniciar tus trámites para solicitar tu Credencial Cívica, puedes acudir ante la institución para que inicies el procedimiento. Debes tener en cuenta que la única modalidad para solicitar tu Credencial Cívica es la modalidad presencial. El procedimiento es el siguiente:

  • Debes solicitar una cita a través de la web. Para realizar esta cita puedes agendarte haciendo clic aquí.
  • Espera la publicación de la fecha en que la Corte electoral va a iniciar las inscripciones en el sistema, esta fecha será publicada en diferentes medios.
  • Es necesario que ubiques la oficina más cercana a tu domicilio. En la capital la oficina es la Corte Electoral, pero en el interior están las Oficinas Electorales Departamentales.
  • Tienes que acudir a las Oficinas Departamentales dentro del horario que tienen establecido para la atención al público.

Todo el proceso para solicitar tu Credencial Cívica es completamente gratis.

Conoce los requisitos para obtener tu Credencial Cívica

requisitos para obtener tu Credencial Cívica

La utilización de la Credencial Cívica es completamente obligatoria para poder ejercer tu voto en las elecciones, sean de la índole que sean. Pero, la verdad es que la Credencial Cívica al ser un documento de identidad tan importante en el país de uso obligatorio, es solicitado para muchos otros trámites en Uruguay.

Ahora, necesitas varios requisitos que debes presentar ante la Corte Electoral para que puedas iniciar el trámite de tu solicitud de Credencial Cívica. Los requisitos son los siguientes:

  • Debes haber cumplido la mayoría de edad, los 18 años.
  • Presentar tu Documento de identidad para que certifiquen que eres tú.
  • Llevar tu partida de nacimiento, certificada por el Registro Civil.
  • Si tus padres son uruguayos, pero tú naciste en el exterior debes presentar tu partida de nacimiento legalizada en el país de origen con asentamiento en el Registro uruguayo.
  • En el caso anterior debes presentar las partidas de nacimiento de ambos padres uruguayos. Para verificar la información.
  • Tener el documento de avecinamiento certificado.
  • Si cuentas con la ciudadanía legal. Debes presentar la Carta de Ciudadanía la cual te acredita como ciudadano uruguayo.
  • Ahora, si eres un extranjero sin ciudadanía legal, tienes que llevar el certificado de residencia.

¿Cuál es el proceso electoral en Uruguay?

Cada país cuenta con un proceso electoral diferente, en cuanto a los tiempos de duración en los cargos, los sistemas de votación y las legislaciones que regulan las votaciones. Por eso es también importante conocer cuál es exactamente el proceso en el país, ya que ninguno es igual a otro.

En Uruguay se dan elecciones cada cinco años. Durante ese año las elecciones se dividen en dos partes en una primera fecha de elecciones internas de los partidos y la segunda fecha son las propias elecciones con todos los ciudadanos a nivel nacional. El proceso es de la siguiente manera.

Proceso electoral de Uruguay

proceso electoral en Uruguay

Uruguay cuenta con su propio proceso de elecciones el cual es el siguiente:

  • Primera fecha en junio. En este mes se llevan a cabo elecciones internas de los partidos donde los ciudadanos si desean pueden asistir ya que no es de forma obligatoria para elegir entre varios candidatos a un candidato único para que opte por la Presidencia en las elecciones nacionales. Cada partido político presenta a varios precandidatos para que puedas elegir solo uno que será el que vaya como candidato oficial por el partido. Estas elecciones son denominadas en muchos países como elecciones primarias.
  • Segunda fecha en octubre. En esta fecha se realizan las elecciones nacionales con todos los candidatos que resultaron de las elecciones internas que se realizaron en el mes de junio. Las elecciones se dan en el último domingo del mes de octubre. Aquí se realiza la llamada primera vuelta de las elecciones donde los ciudadanos deben asistir a votar de forma obligatoria, donde van a elegir tanto al Presidente como al Vicepresidente y además, senadores y diputados.
  • Posibilidad en noviembre. En el caso que ningún candidato obtenga una mayoría absoluta en la primera vuelta de las elecciones de octubre, se dará una segunda vuelta el último domingo de noviembre donde asistirán solamente los dos candidatos presidenciales más votados.
  • Mayo del siguiente año. Se darán las elecciones departamentales y municipales, pero en el segundo domingo del mes de mayo del año siguiente. Allí se elegirán Alcaldes, Concejales, Intendentes y Juntas Departamentales.

Conoce el procedimiento de las votaciones

procedimiento de las votaciones

La Corte Electoral una vez haga toda la programación respectiva de las elecciones procederá a distribuir a cierta cantidad de ciudadanos que ella misma escogerá al azar en los diferentes circuitos electorales del país como miembros electorales.

La forma del voto de los ciudadanos es de forma manual. Pues no cuentan con un sistema electrónico para ejercer el voto. El procedimiento a seguir desde el ingreso del ciudadano al centro hasta la emisión del voto es el siguiente:

  • Al ingresar debe presentar ante los miembros electorales la Credencial Cívica.
  • Le entregarán un sobre con tira numerada la cual tiene adentro la hoja de votación en la que aparecen los candidatos con sus respectivos nombres y fotos.
  • Vas a ingresar al llamado “cuarto secreto”, allí a solas podrás seleccionar en la hoja de votación a tu candidato preferido. Solo tienes dos minutos que dispone la Corte Electoral.
  • Después debes introducir la hoja de votación en el sobre y salir del “cuarto secreto”.
  • Luego ante los miembros de la mesa electoral debes retirar la tira que contiene el número en el sobre.
  • Tienes que depositar el sobre que contiene tu voto en la urna.
  • Ahora, debes entregar la tira al presidente de la mesa electoral y facilitar tu Credencial Cívica para que la sellen y así se pueda certificar que cumpliste con tu obligación.

¿Cuáles son los espacios donde puedes ir a votar?

elecciones

Los espacios destinados para que sirvan como centros electorales son elegidos por varias características. Estos centros son elegidos por cada Circuito Electoral que cuenta con las Juntas Electorales que cumplen con las funciones de asignar los locales para las elecciones.

Las características principales que debe cumplir un local para que sea asignado como centro de votación son las siguientes:

  • Que sea un local público.
  • Con condiciones y espacio adecuado para que pueda realizarse la votación.
  • Con acceso fácil para los ciudadanos.
  • Debe tener rampas para el ingreso de personas discapacitadas o adultos mayores.

Conoce qué es la Credencial Cívica

Este es un documento de identidad obligatorio para toda persona mayor de 18 años, esta Credencial es obligatoria para que puedas votar en Uruguay, esa es su principal función, identificarte como ciudadano en las votaciones.

Conoce la Corte Electoral

La Corte Electoral es una institución autónoma, siendo el cuarto Poder Público de Uruguay. La cual se encarga de diseñar los procesos y llevar el orden de todo lo relacionado a los procesos electorales. Se encarga de tramitar las Credenciales Cívicas ya que este es un documento es para identificar a los ciudadanos en las mesas electorales para que puedan votar.

 

Si estás buscando los requisitos para poder votar en Uruguay, has llegado al lugar correcto, pues en Requisitos para votar en Uruguay encontrarás todos los detalles sobre cómo puedes votar en el país y otras informaciones relevantes.

Puedes ver otros artículos relacionados.

Resumen
Requisitos para votar en Uruguay
Nombre del artículo
Requisitos para votar en Uruguay
Descripción
Es importante conocer cuáles son los requisitos para poder ejercer tu derecho al voto, en este artículo te indicamos los requisitos necesarios para poder Votar en Uruguay.
Autor
Publisher Name
TodoEnUruguay.com

1 comentario en «Requisitos Para Votar en Uruguay»

Deja un comentario