Requisitos Para Ser Senador en Uruguay

El Estado Uruguayo cuenta con un Poder Legislativo el cual está compuesto por dos Cámaras que serían la Cámara de Senadores y la Cámara de Representantes. Trabajan de formas separadas, pero para ciertas disposiciones deben hacerlas en conjunto formando lo que es la Asamblea General de Uruguay. Los Senadores son los que componen la Cámara de Senadores.

Requisitos para ser Senador en Uruguay

Asamblea General de Uruguay

Los Senadores en Uruguay son electos a través del voto secreto y directo. La forma en que se eligen es por un sistema de representación proporcional integral. Y los curules disponibles para la Cámara de Senadores son 30.

Principalmente los Senadores deben ser personas que tengan como objetivo principal el bienestar de su nación, las soluciones para su ciudadanía y amor a la patria. Eso es algo fundamental que debe tener todo funcionario público que desempeñe estos altos cargos.

Otra de las principales características que debe tener un Senador es la fidelidad a la libertad del país y a la autodeterminación. Que todas las decisiones que se tomen sean siempre para beneficio del Uruguay.

Por ello es tan importante que realmente cumplan con los requisitos básicos que exige la Constitución y las leyes en cuanto a todo lo que requiere un ciudadano para optar a ser elegido como Senador. Existen unos requisitos específicos contemplados en la Constitución los cuales son los siguientes.

Los requisitos necesarios.

Estos son los requisitos que debe cumplir un ciudadano para poder optar a ser Senador en Uruguay.

  • Debes tener la ciudadanía natural en ejercicio.
  • En caso de tener la ciudadanía legal, tienes que tener 7 años en ejercicio.
  • Tienes que tener 30 años cumplidos.

¿Quiénes no pueden ser Senadores?

Juez en Pleno Ejercicio-min

 

Como pudiste ver más arriba, son muy sencillos los requisitos que exige la norma uruguaya para que puedas ser Senador. Pero así mismo también establece qué ciudadanos no pueden optar a ser Senadores de acuerdo a ciertas características que tengan.

Es importante que conozcas quiénes son las personas que no pueden optar a estos importantes cargos. No pueden ser Senadores las siguientes personas.

  • Los Jueces que la República en pleno ejercicio.
  • Los funcionarios como policías o militares que cuenten con cargos de alta dirigencia, ni que cumplan con alguna actividad militar.
  • Tampoco pueden ser Senadores el presidente de la República ni el vicepresidente.
  • Integrantes del tribunal de cuentas.
  • Abogados que estén aspirando a ser parte del tribunal contencioso-administrativo y a la corte electoral.
  • Funcionarios públicos con cargos como directores de organismos autónomos y algunos servicios descentralizados.
  • Los intendentes.
  • Personas que tengan cargos en juntas locales y departamentales.

La única forma que estas personas puedan optar a ser Senadores, es que renuncien por voluntad propia a sus servicios apartándose por completo del cargo por lo menos dos meses antes de las elecciones.

Los Senadores deben tener de 30 años en adelante.

Características importantes para un Senador

leyes generales del país

Las mejores características que puede tener un Senador para desempeñar lo mejor posible su cargo, es que cuente con una carrera profesional culminada, con la que pueda tener una gran facilidad de conocer e interpretar las leyes de la República.

Pues un Senador debe tener un profundo conocimiento sobre la Constitución fundamentalmente y además de las leyes generales del país. Por supuesto, esto le permitirá tener mucha más agilidad para saber y proponer proyectos e ideas para crear leyes o para modificarlas y mejorarlas.

Conoce las funciones de los Senadores

Los Senadores tienen sus propias funciones diferentes a las de la Cámara de Representantes. Éstas las deben desempeñar fielmente hasta que cumplan sus 5 años en el cargo. Éstas funciones son las siguientes.

Sus funciones

  • Presidente del Senado. Debe mantener en todo momento la vigencia del reglamento interno de la Cámara
  • El presidente debe dirigir las discusiones durante la sesión. Debe conceder el uso de la palabra al Senador que lo requiera.
  • Debe proclamar las decisiones de las sesiones y designar los funcionarios.
  • Iniciar y culminar las sesiones de Senadores.
  • El presidente es el encargado de firmar las resoluciones, correspondencias y cartas de la Cámara.
  • El Senado tiene comisiones permanentes que distribuyen los asuntos por áreas.
  • Cada comisión tiene temas determinados como administrativos, internacionales, laborales y seguridad social, ciencia y tecnología, constitución y legislación, entre otros.
  • Llevan a cabo sesiones especiales para estudiar temas electorales y decidir sobre ajustes para mejorar el sistema.
  • Se realizan las sesiones integradas para discutir todo lo relativo a la Hacienda Pública.
  • Las sesiones investigadoras cumplen su función de discusión, la aprobación y vigencia de la ley N° 18411.
  • El Senado debe promover y practicar el respeto de todo ciudadano que haya sido sometido a un proceso judicial y puesto bajo privativa de libertad.
  • Realizar y promover estudios e investigaciones de las cuales deben derivar informes respectivos para que haya un mejor desempeño de las funciones que les corresponden.
  • Están obligados a prestar su colaboración a todo organismo que tenga como objetivo el respeto y velar por el cumplimiento de los Derechos Humanos.
  • Debe rendir cuentas mediante informe anual cuando se realiza la Asamblea General, éste debe contener sus logros, y competencias cumplidas durante ese año.
  • También les corresponde realizar acuerdos a la orden del día de acuerdo a la instrucción que haya dado el presidente de Uruguay.

Estructura interna de la Cámara de Senadores

Cámara de Senadores

El Poder Legislativo de Uruguay cuenta con dos Cámaras, Las cuales son la Cámara de Senadores y la Cámara de Representantes, cada una de ellas cumple funciones diferentes y cada cierto tiempo se reúnen para hacer discusiones en conjunto. Cuando se reúnen forman la conocida Asamblea General. Allí se toman ciertas decisiones sobre los temas agendados.

La Cámara de Senadores cuenta con una estructura para su directiva que cumple un orden importante para poder llevar a cabo las sesiones y para la toma de las decisiones que les corresponda. Esta estructura está guiada por su reglamento interno.

La Cámara de Senadores cumple funciones específicas que son diferentes a las funciones de la Cámara de Representantes.

La estructura de la Cámara de Senadores es la siguiente.

  • La tiene un solo Senador.
  • La Cámara de Senadores cuenta con 3 vicepresidencias que se denominan: primer vicepresidente, segundo vicepresidente y tercer vicepresidente.
  • Son dos Senadores uno como Secretario Redactor y otro Senador para como Secretario Relator.
  • Dos Senadores como Prosecretarios.

¿Qué es un Senador?

Un Senador es un ciudadano elegido ya sea por votación directa o indirecta de acuerdo al sistema de cada país, para que sea un legislador. En Uruguay los Senadores se eligen a través del voto secreto directo.

Los Senadores son unos legisladores que integran la cámara de senadores que componen la Asamblea General la cual cuenta con 30 Senadores y aparte tiene una Cámara de Representantes con 99 legisladores. Cuando ambas cámaras se reúnen para las discusiones pasa a ser la Asamblea General.

Atención al ciudadano

Si deseas comunicarte con la Cámara de Senadores del Uruguay, ponen a tu disposición algunos medios para que lo puedas hacer. Éstos son los siguientes.

  • Puedes llamar al 0800-1825.
  • También puedes escribir al correo 0800@parlamento.gub.uy.
  • Acudir a su sede principal en Montevideo en la Av. De las Leyes s/n.

 

Estás buscando los requisitos para ser Senador en Uruguay, aquí en este artículo sobre Requisitos para ser Senador en Uruguay lo encontrarás todo. cada detalle de sus funciones y estructura de su Cámara y la Asamblea general.

Podrás ver aquí otros artículos similares.

Resumen
Requisitos para ser Senador en Uruguay
Nombre del artículo
Requisitos para ser Senador en Uruguay
Descripción
Si estás buscando los requisitos para ser Senador, y formar parte de la Cámara de Senadores en Uruguay, en este artículo encontraras los requisitos para ser Senador en Uruguay.
Autor
Publisher Name
TodoEnUruguay.com

Deja un comentario