La Policía Nacional de Uruguay nace en 1829, desde esa fecha ha tenido diferentes cambios sencillos y mejoras en cuanto a la formación y legislación. La Policía Nacional se encuentra bajo el poder del Ministerio del Interior dentro del Poder Ejecutivo de Uruguay.
Requisitos para ser Policía en Uruguay

Si eres uruguayo y deseas pertenecer a las filas de la Policía Nacional es imprescindible que cuentes con diversos requisitos que exige la institución para poder admitir más funcionarios. Debes tener en cuenta que la Policía cumple roles de seguridad por lo que también enfrentan diferentes riesgos.
La Policía Nacional es un cuerpo armado que tiene una estructura de mando importante que debe respetarse si perteneces a él. Las órdenes las cumplen desde la institución que la regula que es el Ministerio del Interior.
Requisitos obligatorios
Estos son los requisitos que debes cumplir de forma obligatoria para poder inscribirte en la Policía Nacional de Uruguay.
- Tienes que ser ciudadano uruguayo natural o legal si tienes más de 3 años en ejercicio.
- Al momento de la inscripción debes tener entre 18 a 35 años de edad.
- Debes estar inscrito en el Registro Cívico Nacional.
- Tener todas las condiciones psicofísicas básicas para poder hacer un buen desempeño como policía.
- Demostrar la buena conducta con la respectiva documentación.
- Documentos personales vigentes como el DNI y otros.
- Haber aprobado completamente la educación media superior, ya sea en instituto público o privado certificado por el Ministerio de Educación.
Documentos que debes presentar

Es necesario que al cumplir con los requisitos de igual manera tengas toda esta documentación que requiere la institución.
- Formulario de entrega emanado por la Policía Nacional.
- Tener tu Cédula de Identidad.
- Poseer tu Credencial Cívica.
- Presentar tu Currículum Vitae.
- Tener vigente el Carnet de Salud de forma obligatoria.
- Disponer del certificado de antecedentes judiciales, el cual debe ser solicitado especialmente con el destino de Dirección Nacional de Educación Policial en Montevideo. Y tramitarlo en el interior.
- Contar con la fórmula 69 A el cual es expedido por la Educación Secundaria. Si estudiaste en U.T.U debes tener constancia de egreso.
Debes tener en cuenta las condiciones de ingreso para poder ser admitido en la Policía Nacional de Uruguay.
¿Cómo realizar el trámite de inscripción en la Policía Nacional?
Para realizar el trámite de solicitud de inscripción una vez hayas cumplido con todos los requisitos y todos los documentos exigidos por la institución, tienes varias vías disponibles para procesarlo. Solo debes seguir las instrucciones.
Desde internet
Para mayor comodidad puedes elegir la modalidad de internet para el inicio del trámite de la inscripción ante la Policía Nacional. Debes hacerlo de la siguiente manera.
- Ingresa a la página oficial del Ministerio del Interior.
- Completa el formulario correspondiente que será habilitado en la fecha correspondiente.
- Realiza la preinscripción por la página web cuando esté habilitada.
- Para formalizar la inscripción debes acudir en la fecha que te indiquen a la dirección de Camino Maldonado 5952 esq. Susana Pintos, en la capital de Montevideo.
- Para consultar sobre el proceso puedes escribir al dnep-demeci@minteror.gub.uy.
De forma personal

Para realizar tu inscripción de forma personal ante la Policía Nacional, debes hacer lo siguiente.
- Tienes que presentar toda la documentación ante la Dirección Nacional de la Educación Policial.
- Llevarlos a la oficina del Departamento Metropolitano de Concursos e ingresos.
- Debe ser el día y la hora que te han sido asignadas.
- Acudir a la dirección de Camino Maldonado 5952 esq. Susana Pintos, en la ciudad de Montevideo.
Exámenes que debes cumplir para ingresar
Dentro de los requisitos que exige la Policía Nacional de Uruguay están los exámenes para certificar que estás en buen estado, tanto físico como mental. Los exámenes que debes realizarte son los siguientes:
- Exámenes médicos. En ellos debes presentar una declaración jurada sobre alguna enfermedad anterior que hayas sufrido, como trastornos psicológicos o psiquiátricos.
- Exámenes Físicos. Son exámenes sobre tu aptitud física como poder nadar 25 m en cualquier modalidad, atletismo: correr 200 m, gimnasia: Se evalúa fuerza flexora, flexiones y abdominales.
- Exámenes Psicológicos. En este tipo de exámenes se evalúa tu condición mental, este examen tiene una validez de sólo un año.
- Exámenes Culturales. Estos son exámenes para poner a prueba tus conocimientos básicos sobre matemática, literatura, informática y cultura general.
Debes cumplir con todos los requisitos y documentación de forma obligatoria para poder ser admitido en la Policía Nacional.
Cómo está conformada la policía. Su estructura

La Policía Nacional de Uruguay tiene una estructura propia de la policía, donde cumplen con las cadenas de mando desde el Ministerio del Interior, luego las Jefaturas Departamentales y al final las Direcciones Nacionales.
En cuanto a las Direcciones Nacionales que componen a la Policía Nacional son las siguientes:
- Dirección Nacional de la Educación Policial.
- Dirección Nacional de Aviación de la Policía Nacional.
- Dirección Nacional de Sanidad
- Dirección Nacional de Asistencia y Seguridad Social
- Dirección de Bomberos.
- Dirección Nacional de Apoyo al Liberado.
- Dirección Nacional de Identificación
- Dirección Nacional de Migración.
- Dirección General de Información e Inteligencia Policial.
- Dirección Nacional de Policía de Caminera.
- Dirección Nacional de Policía Científica.
- Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas.
- Dirección General de Lucha contra el Crimen organizado e INTERPOL.
¿Qué es la Policía Nacional de Uruguay?

Es un cuerpo armado del Estado para mantener en todo momento el orden público dentro de la nación uruguaya. Son una autoridad a la cual se le asignan ciertas funciones y tareas a cumplir con respecto a la seguridad de los ciudadanos.
Este cuerpo de la Policía Nacional se encuentra regulado por la Ley Orgánica Policial. Está destinada para que mantenga el orden público en el país, siendo sus principales funciones prevenir los delitos, investigar los diferentes crímenes y hacer las detenciones a delincuentes.
Atención al ciudadano
Si deseas comunicarte con la Policía Nacional de Uruguay tienen varios medios a través de los cuales puedes hacerlo para solicitar información. Los medios son los siguientes:
- Llama al número 2030 4000.
- Puedes escribir al correo unicom@minterior.gub.uy.
- Tienes disponible un formulario de contacto en la página oficial del ministerio del interior para dejar tu solicitud de información.
- También puedes escribirles por sus redes sociales como Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.
Si quieres ser parte de la Policía Nacional de Uruguay y no conoces los requisitos, aquí en Requisitos para ser Policía en Uruguay podrás encontrar todos los requisitos y formas de realizar la inscripción ante la institución.
Aquí puedes encontrar otros artículos relacionados.
Resumen
Nombre del artículo
Requisitos para ser policía en Uruguay
Descripción
Si quieres ser parte de la Policía Nacional de Uruguay, en este artículo te indicaremos fácilmente cuáles son los requisitos y cómo realizar la inscripción ante la institución correspondiente.
Autor
Jose
Publisher Name
TodoEnUruguay.com
Hola quiero ser anotado en la Academia de Policía
Sólo quiero trabaja
Hola, buenas noches. Mi nombre es Camila. Mi consulta es la siguiente: ¿Que vendría a ser educación media superior?
¿Bachillerato completo?
Aguardo su respuesta, gracias.
Hola buenas tarde quiera saber que se necesita para ser policía si ya tenes que tener 3 año se ejresisio o en la escuela lo hace o como???
Me gustaría ser policía
Soy cubano con recidencial permanente en Uruguay y me gustaría formar parte de fuerza policial del Uruguay