Contenidos
Conoce los requisitos para poder importar en Uruguay
Si decidiste que tu empresa inicie alguna importación, ya sea por algunas veces o quieres destinarla para ello, existen ciertas exigencias que establece la ley, las cuales deben existir para que sea de forma ordenada y legal. Todo este proceso es regulado por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).
Los requisitos que debes cumplir para la importación
Para llevar a cabo las actividades de importación en Uruguay, es necesario que cumplas con requisitos indispensables exigidos por la DNA y los cuales son revisados por los Despachantes de Aduanas. Conócelos aquí.
- El primer requisito es que el importador debe tener obligatoriamente una empresa registrada, ya sea unipersonal o pluripersonal, entre las otras establecidas por la ley. Porque las únicas que pueden importar en un país son las empresas.
- Dicha empresa debe estar inscrita ante la Dirección General Impositiva (DGI), Banco de Previsión Social (BPS) y el Banco de Seguros del Estado (BSE). Éstos son imprescindibles para poder importar.
- La empresa debe contener obligatoriamente el RUT y, además, debe estar completamente al día con todas sus
- Una vez tengas lo anterior al día, debes solicitar el servicio de algún Despachante de Al que deberás presentar las facturas comerciales originales donde aparezcan los precios y además el conocimiento de embarque que brinda el derecho a disponer de la mercancía del exportador.
- Pero, ya que existen diversas áreas en cuanto a las mercancías importadas, y cada sector depende de ministerios e instituciones diferentes, pueden existir también requisitos adicionales exigidos por dichas instituciones como certificados, etc. Así que debes informarte muy bien en la aduana.
Procedimiento para iniciar la exportación en la Aduana
Una vez tengas todos los requisitos al día en originales y todos tus tributos pagados, debes buscar al Despachante de Aduana y entregarle toda la documentación respectiva. Debes seguir todo este procedimiento para la importación.
- El despachante en base a los documentos entregados por el importador en el país y ya clasificada la mercancía con la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), creará el Documento Único Aduanero (DUA) y lo enviará con la liquidación tributaria que corresponda a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).
- Después la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) si no encuentra errores en dicho documento entrega al Despachante de la Aduana la liquidación de la importación.
- Luego que el Documento Único Aduanero (DUA) haya pasado el control de la DNA y el despachante haya aprobado la liquidación, la oficina de la DNA enumerará el DUA e informará al Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) las cantidades de los tributos que se deben cobrar junto con el número del DUA.
- Ahora, cuando el despachante recibe el número de registro del DUA, hará el respectivo pago de la liquidación al Banco, el cual avisará a la DNA que se realizó el
- Aquí el despachante recibe por la Dirección Nacional de Aduana el monto a pagar por todos los tributos y también recibe el decreto del canal de la comprobación los cuales serán: Verde, no hay verificación. Naranja, se realizó la verificación. Rojo, se verificó los documentos y la mercadería.
- En ese preciso momento viene la impresión del DUA dentro de la Aduana colocando en un sobre la documentación respectiva junto con la entrada de la mercadería y además la declaración jurada que firmarán conjuntamente el importador y el despachante.
- Debe contener el sobre también la Factura Comercial, el llamado Conocimiento de Embarque, su Certificado de Origen, el documento con descripción de la mercadería y toda la demás que fue entregada por el importador.
- Ha llegado el momento del desaduanamiento de toda la mercadería, habiendo cancelado previamente todos los costos de los trámites en el aeropuerto o ANP según corresponda.
- Al final se entregará el “Cumplido Aduanero” del DUA luego que haya sido examinada la mercadería por el respectivo verificador aduanero.
Conoce qué es el Despachante Aduanero en Uruguay
Se trata de un personal auxiliar del comercio en el área de las aduanas, el cual tiene como función organizar, coordinar, ejecutar y también controlar todo lo referido a las actividades aduaneras que tengan relación entre el sector privado con las instituciones del estado o privadas del país.
Este personal debe tener conocimiento de la clasificación de aranceles de la mercadería que le corresponde documentar para que pueda ser recibida en la importación o exportación según sea el caso. Conocer muy bien las normas aduaneras, las cambiarias, las fiscales y todas las relacionadas con el área.
¿Qué es la importación?
La importación es una actividad que se lleva a cabo en todos los países del mundo. Ella consiste en ingresar al país a través de las aduanas ciertos productos, bienes o servicios que hayan pasado por un proceso legal previo entre el país de origen de la mercancía y el país importador que es el que la recibe.
Esta operación se realiza con el objetivo de mantener satisfechas las necesidades de consumo de la sociedad que con los recursos propios de la nación no se logran satisfacer. Se busca abastecer con cantidad suficiente de productos, bienes o servicios el país.
Las importaciones solamente pueden ingresar a través de las aduanas de cada país, las cuales son las encargadas de supervisar que cumplan con todos los requisitos de ley.
Beneficios de la importación
La importación genera muchos beneficios a la economía de un país. Por supuesto cada país tiene un porcentaje de importaciones diferentes, existen países que prácticamente importan todo porque tienen muy poca productividad. Y hay otros países que importan muy pocas cosas porque sería solo para complementar lo que producen.
Los beneficios que le brinda la importación a los países son básicamente los siguientes:
Le permite al país tener más proveedores. Por el hecho de buscar varios proveedores extranjeros para que te hagan la importación, podrás hacer que se aumente la competitividad dentro de la economía del país, con ello trae mucha más variedad y podrán bajar los precios en relación a lo que se haga con proveedores.
La capacidad de distribución crece. Una vez que adicionas las producciones de bienes y productos desde el exterior a la estructura de tu empresa, logras darle una rentabilidad de la distribución.
Acrecienta la competitividad de las empresas, sabemos que la participación que tenga una empresa en el mercado mundial impulsa de gran manera el desarrollo y crecimiento de ésta. Permitiendo que genere nuevos productos para el mercado local.
La Aduana y su importancia
Son espacios dentro del territorio de cada país que se encuentran ubicados en zonas estratégicas del área como lo son los puertos, aeroportuarios y terminales de ferrocarriles. En estos espacios es donde se realiza toda la regulación de las actividades de tráfico de productos, tanto importados como exportados.
Su existencia data desde los orígenes de la civilización. Y siempre fueron espacios destinados para llevar un control de todas las mercancías y personas que entraban de un territorio a otro. Con el objetivo de recaudar unos tributos por esa circulación.
Hoy en día las aduanas tienen una institución especial encargada de ellas por parte del Estado, para que se lleve un verdadero orden con un sistema especial que les permite conocer todos los tributos que han ingresado al país con todas las actividades que se desarrollan en dichas aduanas.
Atención al Usuario
La Dirección Nacional de Aduana pone a tu disposición diferentes medios para comunicarte con ellos para cualquier duda o reclamo. Son los siguientes.
- Puedes llamar al 2 915 00 07.
- Puedes escribir al correo info@aduanas.gub.uy.
- También puedes escribir al centrodeatencionalusuario@aduanas.gub.uy.
Si necesitas información sobre las importaciones, como sus requisitos y procedimientos, lo podrás encontrar todo aquí en Requisitos para importar en Uruguay. Así que no dejes de leerlo y obtén toda esta importante y valiosa información.
También te pueden interesar los siguientes artículos.

Requisitos para la Habilitación de Bomberos en Uruguay

Requisitos para Préstamos y Ser Socio de ANDA en Uruguay

Exelente post aclaro mucho mis ideas.
Muchas gracias ya que hay muy poca información de cómo ser importador en Uruguay 👍.
hola q tal me llamo sergio
estoy interesado en el area de importaciones
ya q estoy en 1na cooperativa de trabajo y estamos al dia con toda la documentacion
quiciera asesoramiento q tramite debo efectuar donde debo dirigirme con quien hablar q costo tiene etc
desde ya muchas gracias
saludos sergio scarenzio
Hola,
Soy de Argentina y estoy interesado en abrir una importadora en Uruguay, me gustaria recibir asesoramiento sobre costos, documentos y tiempos para estar operables en su pais.
Quedo atento a su respuesta.
Saludos.