Toda persona natural o jurídica ocupante de un inmueble rural tiene la obligación de prestar Declaración Jurada ante el Banco de Previsión Social. Tal declaración se realiza mediante el Formulario R-500 que hoy te enseño cómo llenar y consignar.
Contenidos
- 1 Pasos para llenar el Formulario R500: Declaración Jurada de Padrones Rurales – Instrucciones
- 2 ¿Cómo obtengo el Formulario R 500: Descarga?
- 3 ¿Qué es el Formulario R 500?
- 4 ¿Para qué sirve el Formulario R 500?
- 5 ¿Quién debe consignar el Formulario R 500?
- 6 ¿Cuándo y Cómo debes consignar el Formulario R 500?
- 7 ¿Qué es un Padrón rural?
- 8 ¿Costos del Formulario R 500?
- 9 ¿Qué significa ser titular y tenedor de un Inmueble?
- 10 Atención al Público
Pasos para llenar el Formulario R500: Declaración Jurada de Padrones Rurales – Instrucciones
Este formulario consta de un encabezado identificando al Contribuyente, abajo muestra 15 columnas adosadas para especificar los datos exactos del Padrón, la explotación u ocupación por Hectáreas y la causa de desvinculación si aplica. Para completarlo te paso a explicar cada dato que pide:
Datos del Contribuyente
Indica los siguientes datos generales que identifiquen el Contribuyente, persona natural o jurídica:
- Ingresar la denominación/Nombre, el de Empresa/Nro. de Contribuyente, según aplique.
- Nro de Teléfono o de Fax, Numeración de páginas y de Declaración.
Datos del Padrón
En esta sección debes ingresar los siguientes Datos del Padrón:
- Dpto. Indica la letra asignada al departamento donde se encuentra el Padrón.
- Jud. Escribe el número de la sección Judicial del sitio donde está el Padrón.
- Localidad catastral. Indicar lo asignado por Dirección Nacional de Catastro.
- Padrón. Debes escribir el número que identifica a cada Padrón.
- Índice CONEAT. Señala el índice establecido por PRENADER para la productividad.
- Total Hás. Si eres el titular debes escribir el total real de las Hectáreas del Padrón. Pero si eres solo el tenedor, sea bajo cualquier título, debes indicar solo la totalidad de las hectáreas ocupadas.
- Código Tenencia. Debes indicar el código asignado de acuerdo a la situación de tenencia. Por ejemplo, si eres el propietario escribes 10, si lo posees en comodato debes escribir 21.
Datos de Ocupación o Explotación
Son los datos correspondientes a las hectáreas ocupadas y explotadas.
- Ingresa la fecha desde la cual se inició la ocupación como titular o como tenedor.
- Escribe la cantidad real de hectáreas explotadas por ti.
- Indica la cantidad real de hectáreas ocupadas y explotadas por terceros.
- Luego señala las hectáreas no explotadas, sean estas ocupadas o poseas la titularidad.
- En las casillas de Exoneración y/o Desgravación debes indicar la causa (código casual) de la exoneración o desgravamen de predio. Por ejemplo, si es un área de montes naturales debes escribir 20.
Datos de desvinculación
Formulario anexo a la Declaración Jurada
Este documento anexo lo vas a utilizar en caso que existan 2 o más personas asociadas al mismo padrón, como el ocupante y el titular, en las siguientes situaciones:
- Si eres el propietario y declaras que cedes el bien a una tercera persona, debes identificar quién explota.
- Si eres el tercero y realizas la declaración, debes identificar a quien posee la titularidad.
¿Cómo obtengo el Formulario R 500: Descarga?
La página web del Banco de Previsión Social, dentro de su sección de formularios exclusivos, pone a tu disposición las opciones para:
- Descargar el Formulario R 500 para la Declaración Jurada de Padrones Rurales. Allí también puedes descargar el Anexo al Formulario R 500.
- Descargar el Instructivo del Formulario R 500.
¿Qué es el Formulario R 500?
El Formulario R 500 es el documento contentivo de la declaración que bajo juramento realiza el tenedor de un inmueble rural ante el Banco de Previsión Social. En la Declaración manifestará los inmuebles ocupados, la ubicación del predio, a qué título realiza la declaración, la superficie y el número de registro o empadronamiento.
¿Para qué sirve el Formulario R 500?
Mediante el Formulario R 500 todo propietario o tenedor de inmuebles rurales realizará la Declaración Jurada ante el Banco de Previsión Social, dando relación pormenorizada de las hectáreas ocupadas, las hectáreas explotadas y las no explotadas, así como la localización, estado de tenencia y hectáreas totales de cada padrón.
¿Quién debe consignar el Formulario R 500?
La Declaración Jurada mediante el Formulario R 500 debe efectuarla cada una de las personas naturales o jurídicas que sean ocupantes de inmuebles localizados en áreas rurales. Sean estos los titulares o los tenedores.
¿Cuándo y Cómo debes consignar el Formulario R 500?
Si estás dentro de este grupo de contribuyentes, debes efectuar la declaración jurada dentro del plazo de los 2 primeros meses del año ante el Banco de Previsión Social. Y Puedes consignar el Formulario R 500 de la siguiente manera:
- De manera electrónica a través del Portal de Servicios en Línea del Banco de Previsión Social.
- Visitando alguna de las agencias descentralizadas del Banco de Previsión Social, según tu localidad.
¿Qué es un Padrón rural?
El Padrón rural es el símbolo, generalmente un número, que identifica cada inmueble rural de manera individual y según lo representado gráficamente en un plano.
¿Costos del Formulario R 500?
El Formulario R 500 puedes descargarlo gratuitamente desde la página web del Banco de Previsión Social. Los timbres asociados a la consignación del Formulario R 500 no se cobrarán al momento de su entrega, ya que el costo de los mismos se adiciona a la factura futura de las obligaciones.
¿Qué significa ser titular y tenedor de un Inmueble?
El Titular de un inmueble es quien puede disponer y gozar del mismo sin ninguna limitante, solo las dispuestas por la ley. Mientras que el tenedor del inmueble cuida y disfruta del inmueble, pero solo representa al titular, pues reconoce ante la ley la propiedad de otra persona sobre el inmueble que ocupa.
Atención al Público
En caso de que surgiera alguna duda puedes ponerte en contacto con el Banco de Previsión Social de las formas siguientes:
- Enviando tu consulta a través del “Formulario de contacto”.
- Visitando algunas de las agencias presentes en Uruguay, en Montevideo y el interior.
Con toda la información que recibiste sobre el Formulario R500 en Uruguay: Declaración Jurada de Padrones Rurales – Inmueble rural deseo puedas completar y consignar tu Declaración ante el Banco de Previsión Social.
Te invito ahora a continuar informándote con los siguientes artículos.

Formulario 2178 en Uruguay: Declaración IVA, Impuestos al Patrimonio, Anticipos IRAE e ICOSA – Contribuyentes NO CEDE

Formulario 4450 en Uruguay: Cambio de Estado – Anulación de constancia de impresión

Formulario 6906 en Uruguay: Constancia – Consulta de Datos Registrales para Empresas
