Obras Sanitarias del Estado OSE es la institución pública que se encarga de gestionar, potabilizar, conducir y suministrar el servicio de agua potable en Uruguay. Y para mantener este funcionamiento todo usuario debe pagar un importe según su consumo/mes.
Contenidos
- 1 Cómo descargar el Formulario OSE Libre de Deuda: Solicitar el Certificado de Deuda en OSE
- 2 Pasos para completar el Formulario OSE Libre de Deudas – Cómo solicitar el Certificado de Deuda OSE
- 3 ¿Qué es el Formulario OSE Libre de Deuda?
- 4 ¿Para qué sirve el Formulario OSE Libre de Deuda? – Solicitud de Certificado de Deuda
- 5 ¿Cómo se tramita el Formulario OSE Libre de Deuda? – Solicitud de Certificado de Deuda
- 6 Costo del Formulario OSE Libre de Deuda – Certificado de Deuda
- 7 ¿Cuáles son los Servicios que presta el Instituto de Obras Sanitarias del Estado?
- 8 Contacto con el cliente
Cómo descargar el Formulario OSE Libre de Deuda: Solicitar el Certificado de Deuda en OSE
La solicitud del Certificado de Deuda ante Obras Sanitarias del Estado OSE puede realizarse bajo tres modalidades: vía web, vía telefónica o de forma presencial. En cada una de ellas la información que requiere el Formulario OSE debes completarla de manera diferente:
- Vía web. En este caso la solicitud debes tramitarla a través de la plataforma web “Servicios al Cliente”. Algunos datos los tiene el sistema y otros debes completarlos.
- Vía Telefónica. Debes llamar al Call Center OSE al *1871 (del móvil) o al 0800 1871 (del telf. fijo) y proporcionar los datos requeridos para solicitar el certificado de deuda.
- Modo Presencial. Visita el Centro de Servicio OSE más cercano a tu localidad o domicilio e indica la información pertinente para solicitar el Certificado de deuda.
Pasos para completar el Formulario OSE Libre de Deudas – Cómo solicitar el Certificado de Deuda OSE
Para solicitar el Certificado de Deuda OSE debes completar o proporcionar ciertos datos ante la administración. La cantidad de información o manera de otorgarla depende de la modalidad que elijas para efectuar el trámite:
Solicitar el Certificado de Deuda OSE Vía Web
Al tramitar el Certificado de Deuda OSE a través de la web cierta información ya se encuentra dentro del sistema de la organización estatal. Para efectuar el trámite solo debes seguir estos pasos:
- Ingresa al portal web de OSE.
- Pulsa “servicios en línea”.
- Digita el usuario, la contraseña de tu cuenta y haz clic en “entrar”.
- Si aún no posees cuenta, regístrate aquí.
- Si olvidaste la contraseña, recupérala aquí.
- Ya estás dentro del sistema de Servicio OSE.
- En el menú de “acceso rápido” haz clic en “mis cuentas”.
- Registra tu cuenta de servicio, indicando:
- de Cuenta de servicio.
- de Padrón.
- Dirección del servicio.
- De no poseer el nro. de cuenta o dirección del servicio solo podrás tramitar esta solicitud de forma presencial.
- Luego, en el menú principal haz clic en “Inicio de trámite…”
- Pulsa “constancia de deuda ley 14.497”.
- Se abrirá una página con el certificado.
- Puedes descargarlo e imprimirlo.
Solicitar Certificado de Deuda OSE Vía Telefónica
El certificado de Deuda OSE también puedes solicitarlo vía telefónica siguiendo los siguientes pasos:
- Llama al Call Center OSE desde cualquier parte del país:
- Al * 1871 desde el móvil.
- Al 0800 1871 desde el teléfono fijo.
- Debes proporcionar la siguiente información:
- Nombre completo.
- Número de documento de identidad.
- Número de teléfono de correo electrónico.
- Dirección del servicio.
- Número de cuenta del servicio y número de padrón.
- El certificado de deuda te será enviado a tu correo electrónico, desde allí puedes descargarlo e imprimirlo.
Solicitar Certificado de Deuda OSE en modo presencial
Si decides solicitar el Certificado de Deuda OSE de manera presencial tienes que seguir estas indicaciones:
- Visita el centro de servicio OSE más cercano a tu domicilio.
- Solicita el certificado proporcionando los siguientes datos:
- Nombre y nro. de Documento de Identidad.
- Datos de contacto: número. telefónico y correo electrónico.
- Dirección personal y de suministro.
- Nro. de cuenta OSE.
- Nro. de padrón.
- El Certificado de Deuda OSE te será entregado a través de tu correo electrónico.
¿Qué es el Formulario OSE Libre de Deuda?
Es el conjunto de datos e información que debes proporcionar a través del sistema web o verbalmente ante Obras Sanitarias del Estado OSE, para solicitar el Certificado de Deuda asociada a los servicios de saneamiento y agua potable que mantienes con la institución.
¿Para qué sirve el Formulario OSE Libre de Deuda? – Solicitud de Certificado de Deuda
Solicitando el Certificado de Deuda OSE podrás demostrar ante cualquier institución, o para cualquier trámite, que te encuentras al día con el pago del servicio de agua potable y saneamiento.
¿Cómo se tramita el Formulario OSE Libre de Deuda? – Solicitud de Certificado de Deuda
Para tramitar la solicitud del Certificado de Deuda puedes proporcionar la información necesaria bajo tres modalidades:
- A través del Portal web “servicio en línea”. Ingresa a tu cuenta con usuario y contraseña. Allí deberás proporcionar la información requerida.
- A través del Call Center. Aquí debes relacionar toda la información necesaria a través del teléfono. En ese caso el certificado te será enviado a tu correo electrónico.
- Visitando el Centro de Servicio más cercano a tu domicilio en donde entregarás toda la información que te solicitan. Desde aquí también te entregarán el certificado vía correo electrónico.
Costo del Formulario OSE Libre de Deuda – Certificado de Deuda
Para solicitar el Certificado de Deuda OSE, el acceso al portal web de servicios en línea, así como el trámite presencial es libre de costo. La llamada al Call Center solo será gratis si la realizas desde tu móvil.
¿Cuáles son los Servicios que presta el Instituto de Obras Sanitarias del Estado?
De forma general, Obras Sanitarias del Estado presta el servicio de abastecimiento de agua potable y el servicio de alcantarillado. A continuación te muestro en qué consiste cada uno:
Servicio de Abastecimiento del Agua Potable
OSE está presente a nivel nacional brindando el Servicio de Abastecimiento del agua potable. Dentro de este proceso existe una diversidad de actividades que son de vital importancia para el abastecimiento del agua:
- La Potabilización. Es el proceso bajo ciertos parámetros y controles, que transforma el agua cruda a agua potable. Este procedimiento varía dependiendo de la fuente del agua:
- Si el agua proviene de fuente superficial, que sería casi el 90% del agua, se requiere un tratamiento convencional.
- Si el agua proviene de fuentes subterráneas debe llevarse a cabo tratamientos como:
- En la Unidad Básica de Potabilización.
- Tratamiento por desferrificación
- Tratamiento por ósmosis
- La aducción y distribución. Representa el proceso de conducción desde el sitio de potabilización hasta las estaciones de bombeo, rebombeo o almacenamiento para luego distribuirlas hacia las redes que la transportarán a cada toma domiciliaria.
Saneamiento por Alcantarillado
OSE también ejecuta en todo el país el servicio de saneamiento a través del alcantarillado, excepto en el Departamento de Montevideo, pues allí este servicio lo efectúa la propia Intendencia.
Este sistema de alcantarillado se presenta de dos formas:
- Sistema unitario: que capta y conduce de manera conjunta las aguas residuales domésticas y pluviales.
- Sistema separativo: sistemas que transportan las aguas residuales y las pluviales de manera independiente.
A gran escala, el saneamiento puede verse como un sistema integrado por:
- Múltiples redes de colectores.
- Estaciones de bombeo.
- Plantas de tratamiento de efluentes.
- Áreas de disposición final.
Contacto con el cliente
OSE puede ser contactado a través de los siguientes medios:
- WhatsApp (+598) 091 00 1871.
- Desde el teléfono fijo al 0800 1871.
- Desde el móvil *1871.
- Desde el exterior (5982) 1952.
Espero que toda esta información que te he entregado sobre el Formulario OSE Libre de Deuda en Uruguay te ayude al momento de solicitar el Certificado de Deuda ante el Organismo de Obras Sanitarias del Estado.
Te invito, como siempre, a continuar informado con los siguientes artículos.

Formulario 3980 en Uruguay: Declaración Informativa de Impuesto Anual de Enseñanza Primaria

Formulario CUD Montevideo en Uruguay: Declaración Jurada de Certificado Único Departamental – Intendencia de Montevideo

Formulario 1144 en Uruguay: Declaración de los Responsables Sustitutos del IRPF – Trabajadores Dependientes – Beta – PARS

Formulario de Trabajo Géant en Uruguay: Solicitud de empleo en grupo Disco – Hipermercados y Supermercado Devoto, Disco y Géant

Formulario 2015 DGI en Uruguay: Solicitud de Facilidades de Pago y Acuerdos Tributarios – Convenio de cumplimiento de obligaciones

Formulario 5700 en Uruguay: Solicitud de Devolución del IRPF asociado a la exoneración del incremento patrimonial por vivienda permanente – DGI
