Las empresas que deben registrar sus productos alimentarios, a través de sus representantes o apoderados, pueden hacerlo a través del Formulario electrónico desarrollado por el Servicio que regula los alimentos en la Intendencia de Montevideo. A continuación te explico cómo.
Contenidos
- 1 ¿Cómo acceder al Formulario electrónico para el Registro de Productos Alimenticios – cuál es el enlace para solicitud de habilitación?
- 2 Pasos para completar el Formulario electrónico de registro de productos alimenticios – enviar solicitud habilitación
- 3 ¿Qué es el Formulario electrónico para el Registro de Productos Alimenticios?
- 4 ¿Para qué sirve el Formulario electrónico de Registro de Productos Alimenticios?
- 5 ¿Cuáles son los requisitos para presentar el formulario electrónico de productos alimenticios – cómo enviar la solicitud?
- 6 Costo de la Habilitación y Registro del producto alimentario
- 7 ¿Cómo obtener el Certificado de habilitación del producto alimentario?
- 8 ¿Qué es la Dependencia de Regulación Alimentaria?
- 9 Atención al público
¿Cómo acceder al Formulario electrónico para el Registro de Productos Alimenticios – cuál es el enlace para solicitud de habilitación?
El acceso al formulario electrónico para registrar los productos alimentarios lo consigues en la página web de la Intendencia de Montevideo con solo hacer clic aquí.
Para ingresar a este formulario electrónico es necesario que solicites el usuario de empresa a través de los formularios que puedes descargar aquí.
Pasos para completar el Formulario electrónico de registro de productos alimenticios – enviar solicitud habilitación
Para completar el formulario electrónico de registro de productos de consumo humano diseñado por la Intendencia de Montevideo debes seguir los siguientes pasos:
Ingresando a la plataforma del formulario
- Ingresa al Formulario electrónico aquí.
- Si no posees cuenta debes solicitar el usuario mediante estos formularios.
- en “tipo de usuario” selecciona “empresa”.
- En “modalidad de usuario” selecciona “personal”.
- Ingresar el RUT, los datos personales y contraseña.
- Haz clic en “ingresar”.
Registrando un nuevo producto
- Haz clic en “Registrar nuevo producto”.
- Verás una nueva pantalla con la primera sección del formulario.
- Digita los datos de la empresa.
- Ingresa los datos del producto alimentario que deseas registrar:
- Producto: es la denominación de acuerdo al decreto 315/994.
- Número de producto: es el número asignado por la misma empresa. Verifica en la lupa que el número no haya sido utilizado por la empresa.
- Nombre de fantasía: es el nombre comercial que la empresa asigna para reconocer el producto dentro de su marca.
- Marca: selecciona la Marca registrada en el sistema de marcas y patentes.
- Nueva marca: se usa si la marca no existe en el estado anterior.
- Vida útil: el periodo mínimo de duración del producto.
- Condiciones de almacenamiento: selecciona entre temperatura ambiente, en frío, refrigerado o congelado.
- Modificado: selecciona sí o no.
- Sección Clasificación: Clasifica el producto según las disposiciones del Reglamento Bromatológico Nacional del Decreto número 315/994.
- Sección atributos. Indica cada uno de los atributos nutricionales del producto.
- Sección presentación. Completa la información sobre:
- Procedimiento de conservación.
- Tamaño de la presentación.
- Envases primarios secundarios y sus materiales.
- Si seleccionas “variantes” aparecerá una sección donde puedes señalar las variantes del producto por: unidades, venta al peso y peso neto.
- Si seleccionas “actuar como importador y/o distribuidor del producto” aparecerá la sección Elaborador en origen para ingresar:
- Empresa que lo elaboró.
- País y departamento donde fue elaborado.
- Número de Registro sanitario del país de origen.
- Sección ingredientes. Debes indicar el listado de ingredientes señalando uno en cada línea.
- Observaciones. Detalla la información que consideres necesaria para registrar el producto.
Anexando la documentación
- Haz clic en “agregar”.
- En asunto indica: número de empresa/número de producto/abreviación del documento que anexas.
- Selecciona el tipo de archivo.
- Pulsa “seleccionar el archivo”.
- Se abre una ventana donde ubicarás los archivos a adjuntar (se adjunta un archivo por vez)
- Seleccione el archivo requerido y pulsa “abrir”.
- Luego pulsa “guardar” y tendrás el archivo adjuntado.
- Repite esta operación con cada uno de los archivos requeridos.
Finalización del trámite
- Luego de adjuntar los documentos pulsas “enviar”.
- El formulario será enviado a la oficina de “Registro de productos” para su revisión.
- Si existe algún error o inconsistencia serás notificado vía correo electrónico.
- Al aprobarse la habilitación y registro del producto serás notificado por medio del correo electrónico.
Para mayor detalle de las instrucciones para el registro debes descargar el Manual de uso básico del Formulario electrónico.
¿Qué es el Formulario electrónico para el Registro de Productos Alimenticios?
¿Para qué sirve el Formulario electrónico de Registro de Productos Alimenticios?
El Formulario electrónico de Registro de Productos Alimenticios sirve para que el titular de la empresa o su representante apoderado pueda solicitar ante la Intendencia de Montevideo la habilitación y registro de su producto destinado al consumo humano.
¿Cuáles son los requisitos para presentar el formulario electrónico de productos alimenticios – cómo enviar la solicitud?
Los documentos generales que deben presentarse para la solicitud de habilitación y registro de los productos alimentarios son:
- La declaración jurada del representante o apoderado de la empresa haciendo constar su conocimiento de las leyes y reglamentos vigentes que se asocian al caso.
- El rótulo del producto.
- La memoria descriptiva del producto con la firma del representante de la empresa y del técnico profesional. Su contenido se basa en la resolución 4054/18.
Los documentos específicos dependen del tipo y origen del producto. Para conocerlos debes descargarlos haciendo clic aquí.
Costo de la Habilitación y Registro del producto alimentario
El trámite de registro de productos alimentarios presenta el costo de 5 UR/producto. Debes abonarlo bajo el concepto de tasa bromatológica
¿Cómo obtener el Certificado de habilitación del producto alimentario?
El Certificado de habilitación y Registro del producto alimentario firmado por la dirección del servicio puedes obtenerlo una vez que haya sido aprobada la solicitud realizada mediante el formulario. Lo pasos son los siguientes:
- El usuario que realizó el registro recibirá un correo electrónico con la notificación de aprobación del producto.
- El usuario deberá presentarse en la oficina de Registro de Productos para retirar la certificación de habilitación del producto (según los horarios establecidos).
¿Qué es la Dependencia de Regulación Alimentaria?
Regulación alimentaria es la sección dependiente de la Intendencia de Montevideo que se encarga de hacer cumplir todas las normas bromatológicas.
Su gran misión es ejercer como policía de los productos alimenticios, siempre cuidando al consumidor, garantizando la higiene e impidiendo cualquier forma de fraude. Entre sus subdependencias se encuentra la sección de Registro de Productos.
Atención al público
La Intendencia de Montevideo cuenta con la dependencia de Regulación Alimentaria responsable del trámite de Registro de Productos Alimentarios. Y a su vez, entre sus subdependencia está el Registro de Productos. Los medios de contacto son:
- Regulación Alimentaria.
- Teléfono 1950 1966/2029.
- Correo electrónico: alimentaria@imm.gub.uy
- Subdependencia Registro de Productos
- Correo electrónico: productos@imm.gub.uy
- Dirección: 3º piso de la Intendencia de Montevideo, Sector Soriano, Número de puerta 3002.
En este artículo te he proporcionado la información clave sobre el Formulario electrónico para el Registro de Productos Alimenticios en Uruguay a través de la Intendencia de Montevideo. También cuentas con los enlaces y medios de contacto esenciales para el registro de tu producto.
Ahora te invito a continuar informándote con los siguientes artículos.

Formulario 2176 en Uruguay: Declaración IVA y anticipos IPAT, ICOSA e IRAE para Grupo CEDE y Grandes Contribuyentes

Formulario 5450 en Uruguay: Solicitud de Constancia para Impresión de Documentación – Autorización

Formulario 301 DGI en Uruguay: Inscripción y Actualización de Personas Físicas sin actividad empresarial

Formulario B en Uruguay: Ley 18.930 / Ley 19.484 – Declaración Jurada de Representantes de entidad obligada o titulares individuales

Formulario SNIS en Uruguay: Declaración del Trabajador – BPS

Formulario 3/006 en Uruguay: Declaración Máquinas Registradoras de Caja- DGI
