La Dirección General Impositiva DGI, brazo ejecutor del Ministerio de Economía y Finanzas, te brinda como contribuyente la posibilidad de consultar tus datos registrales y obtener constancia de ellos. Para las empresas esta constancia se obtiene mediante el Formulario 6906, y hoy te explicaremos todo lo referente a él.
Contenidos
- 1 Pasos para obtener el Formulario 6906: Constancia – Consulta de Datos Registrales para empresas
- 2 ¿Qué datos obtienes con el Formulario 6906?
- 3 ¿Qué es el Formulario 6906?
- 4 ¿Para qué sirve el Formulario 6906?
- 5 ¿Cuáles son las Constancias que emite la Dirección General Impositiva DGI?
- 6 ¿Qué es una Empresa Unipersonal?
- 7 Requisitos para registrar una Empresas Unipersonal
- 8 ¿Qué es una Empresa Pluripersonal?
- 9 Requisitos para registrar una Sociedad Anónima
- 10 Atención al ciudadano
Pasos para obtener el Formulario 6906: Constancia – Consulta de Datos Registrales para empresas
Uno de los servicios en línea que te ofrece la DGI consiste en la entrega del Formulario 6906, la Constancia sobre la Consulta de los datos de tu Empresa. Para obtenerla solo debes seguir los siguientes pasos.
- Ingresa al espacio web de la Dirección General Impositiva.
- En la columna derecha haz clic sobre el recuadro “Servicios en línea”
- Ingresa el RUT y la Clave.
- En la columna derecha de los servicios disponibles, dentro del “Registro Único Tributario” haz clic en “Consulta de datos”.
- Se despliega una pantalla donde debes seleccionar “Consulta de Datos de Entidades”, luego haces clic en el botón “Consultar”.
- Descarga el Formulario en formato .PDF con los datos de tu empresa, luego puedes imprimirlo si lo deseas.
¿Qué datos obtienes con el Formulario 6906?
Mediante el Formulario 6906 podrás consultar los siguientes datos de tu empresa:
- Número de RUC.
- Denominación de la empresa.
- Fecha de inscripción en la DGI, fecha de inicio o reinicio de las actividades.
- Número de Inscripción RPC y la fecha de inscripción respectiva.
- Datos del Domicilio constituido.
- Datos del Domicilio Fiscal.
- Actividad a la que se dedica la empresa.
- Obligaciones tributarias de la empresa y las fechas de inicio.
- Las vinculaciones con sus respectivos RUT.
¿Qué es el Formulario 6906?
¿Para qué sirve el Formulario 6906?
Esta constancia sirve para que toda empresa, sean entidades unipersonales o pluripersonales, puedan consultar sus datos que reposan en el Registro de la Dirección General Impositiva.
¿Cuáles son las Constancias que emite la Dirección General Impositiva DGI?
La DGI a través de su portal web y su servicio en línea te ofrece diversas herramientas y documentos como los siguientes:
- Certificados Únicos.
- Certificados de Crédito.
- Diversas Certificaciones y Constancias para Empresas y otras entidades.
- Certificaciones y Constancias para personas físicas.
- Constancias comunes para personas físicas y empresas.
¿Qué es una Empresa Unipersonal?
Es un tipo de empresa integrada por una persona, quien ejerce toda la administración y dirección. Para su constitución no se requiere un mínimo de capital, además puede dedicar su actividad a diversos rubros, siempre y cuando lo detalle en la creación de la empresa ante la Dirección General Impositiva.
Requisitos para registrar una Empresas Unipersonal
Para registrar una empresa unipersonal ante la Dirección General Impositiva necesitas los siguientes requisitos:
- El Formulario 0351 sobre la Inscripción y Actualización. Incluir el timbre profesional.
- El Formulario REC.205 sobre la Declaración de Sueldos Fictos. Incluir timbre profesional excepto las empresas rurales.
- 2 copias del documento de identidad del que fuere titular.
- Si el trámite lo realiza un representante, este debe también presentar 2 copias del documento de identidad.
- Una certificación notarial con 2 copias en la que se establezca: La firma y datos del titular, el documento de identidad, su estado civil, la nacionalidad, la capacidad legal, el domicilio particular y el fiscal.
¿Qué es una Empresa Pluripersonal?
Es el tipo de empresa en la que sus acciones pertenecen a 2 o más socios. Son varias las empresas pluripersonales en Uruguay, por ejemplo: La Sociedad Anónima (SA) y la Sociedad de responsabilidad Limitada (SRL), Colectiva y Comandita Simple.
Requisitos para registrar una Sociedad Anónima
Las Sociedades Anónimas pueden ser Al Portador o Nominativa. A continuación, te nuestros los requisitos en ambos casos:
Requisitos para registrar una Sociedad Anónima Al Portador
En este tipo de sociedad las acciones pertenecen al portador físico de las mismas, así las acciones pueden transferirse sin ninguna complicación. Sus requisitos de registros son los siguientes:
- Copia del 1er testimonio de la protocolización.
- El Formulario 380 el cual debe estar firmado por los socios en cada pie de páginas y llevar timbre profesional (200$).
- En una hoja tipo A4 debe presentarse la copia de todos los documentos de identidad de los socios.
- Incluir 2 timbre profesionales por 1100$ destinados a la firma de cada libro.
Requisitos para registrar una Sociedad Anónima Nominativa
Las sociedades anónimas nominativas son las registradas bajo el nombre de un solo titular. Luego se realiza la transferencia y se actualiza su registro con los accionistas. Para registrar una sociedad de este tipo se requiere:
- Copia del 1er testimonio de la protocolización.
- El Formulario 380 firmado por los socios al pie de cada página. Incluye timbre profesional (200$).
- Copia de los documentos de identidad de cada uno de los socios, presentada en una hoja A4.
- Incluir 3 timbres profesionales por 1100$ destinados a la firma de cada libro.
- El Libro de Títulos Nominativos.
Atención al ciudadano
Si presentas alguna duda puedes realizar lo siguiente:
- Llama al Centro de atención a la ciudadanía del Gobierno de Uruguay al 0800 INFO (4636).
- A través de tu línea móvil ANTEL puedes llamar al *463.
Después de toda la información que te he entregado sobre el Formulario 6906 en Uruguay: Constancia – Consulta de datos Registrales para Empresas, espero que puedas agilizar tu trámite ante la DGI o simplemente conocer un poco más de los registros y tipos de empresas.
Te invito ahora a pasearte por los siguientes artículos informativos de gran interés.

Formulario 1146 en Uruguay: Declaración – Retenciones de Impuesto a la Renta de Personas Físicas IRPF

Formulario 3800 en Uruguay: Declaración Informativa – Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social IASS

Formulario 2181 en Uruguay:Datos Expresados en Pesos Uruguayos – Agentes de Información – DGI – Retenciones – Percepciones

Formulario OSE Libre de Deuda en Uruguay: Certificado de Deuda en Obras Sanitarias del Estado – Servicio de Agua Potable y Saneamiento

Formulario 3980 en Uruguay: Declaración Informativa de Impuesto Anual de Enseñanza Primaria

Formulario CUD Montevideo en Uruguay: Declaración Jurada de Certificado Único Departamental – Intendencia de Montevideo

Formulario 1144 en Uruguay: Declaración de los Responsables Sustitutos del IRPF – Trabajadores Dependientes – Beta – PARS

Formulario de Trabajo Géant en Uruguay: Solicitud de empleo en grupo Disco – Hipermercados y Supermercado Devoto, Disco y Géant

Formulario 2015 DGI en Uruguay: Solicitud de Facilidades de Pago y Acuerdos Tributarios – Convenio de cumplimiento de obligaciones

Formulario 5700 en Uruguay: Solicitud de Devolución del IRPF asociado a la exoneración del incremento patrimonial por vivienda permanente – DGI

Formulario F2 en Uruguay: Registro de Obras- Registro de Contratos y Formas de Realización – vinculación/desvinculación de contratistas y subcontratistas

Formulario 2524 en Uruguay: Declaración por Cambio de Imputación – Solicitar Corrección de Errores en Declaraciones

Formulario 1103 en Uruguay: Declaración de Impuesto a la Renta Personas Físicas IRPF categoría II – Trabajo dependiente e independiente – Núcleo Familiar

Formulario BSE en Uruguay: Solicitud de Seguro – accidentes de trabajo – pólizas vehículos SOA – Banco de Seguros del Estado

Formulario 5200 en Uruguay: Solicitud de Certificado para el Poder Judicial – Acreditación de cumplimiento de obligaciones tributarias por arrendamiento – sucesiones – Personas físicas

Formulario 1700 en Uruguay: Declaración ITP – IRPF / IRNR Categoría I por Incrementos patrimoniales sobre inmuebles y derechos hereditarios – DGI

Formulario A1 DICOSE en Uruguay: Declaración Jurada de existencia de ganado, tenencia y uso de suelo – Número DICOSE – MGAP

Formulario Derecho de Preferencia Canelones en Uruguay – Intendencia Departamental Ley 18.308 – Procedimiento Solicitud de Constancia

Formulario electrónico para el Registro de Productos Alimenticios en Uruguay – solicitud habilitación – consumo – Intendencia de Montevideo

Formulario 2176 en Uruguay: Declaración IVA y anticipos IPAT, ICOSA e IRAE para Grupo CEDE y Grandes Contribuyentes

Formulario 5450 en Uruguay: Solicitud de Constancia para Impresión de Documentación – Autorización

Formulario 301 DGI en Uruguay: Inscripción y Actualización de Personas Físicas sin actividad empresarial

Formulario B en Uruguay: Ley 18.930 / Ley 19.484 – Declaración Jurada de Representantes de entidad obligada o titulares individuales

Formulario SNIS en Uruguay: Declaración del Trabajador – BPS

Formulario 3/006 en Uruguay: Declaración Máquinas Registradoras de Caja- DGI

Formulario 3913 DGI en Uruguay: Determinación de Ingreso per cápita – Tratamiento Infertilidad-Reproducción Asistida

Formulario Reserva de Prioridad en Uruguay – Minuta de Solicitud – DGR – Inmuebles, vehículos, comercios

Formulario Ta-Ta en Uruguay: Solicitud de empleo en Cadena de Tiendas y Supermercados Ta-Ta – Oferta de Trabajo

Formulario F1 BPS en Uruguay: Registro de Obra Privada – Inscripción, Regularización y Modificación

Formulario 5300 en Uruguay: Duplicado de Constancia de Inscripción en el RUT – DGI – Descarga PDF

Formulario Actos Personales en Uruguay: Solicitud de Información Registral – DGR

Formulario UDELAR en Uruguay: Form A – Estudiantes y Egresados

Formulario ANDA en Uruguay: Solicitud de afiliación – Socio ANDA

Formulario 3107 en Uruguay: Declaración Informativa- Dividendos y Utilidades Fictos- IRPF e IRNR – DGI

Formulario Lavado de Activos AEU en Uruguay: Diligencia Debida – Asociación de Escribanos del Uruguay

Formulario 5600 DGI en Uruguay: Levantamiento Voluntario del Secreto Bancario

Formulario C en Uruguay: Acumulación de funciones y horas del docente– Constancia de Horarios, horas y fechas

Formulario Registro de Testamentos en Uruguay: Comunicación de Testamentos en línea ante el Registro de Testamentos

Formulario 2148 en Uruguay: Declaración Jurada de IRAE, ICOSA e IPAT – Contribuyentes No CEDE

Formulario 352 DGI en Uruguay: Personas Físicas vinculadas a Empresas y otras Entidades Unipersonales o Pluripersonales

Formulario de Empadronamiento IMM en Uruguay: Empadronamiento de vehículos-Intendencia de Montevideo- Movilidad

Formulario 3100 en Uruguay: Impuesto a la Renta de Personas Físicas IRPF

Formulario 351 en Uruguay: Inscripción y Actualización para Empresas y demás entidades unipersonales y pluripersonales – 0351

Formulario 355 en Uruguay: Cancelación de empresas y otras entidades Unipersonales o Pluripersonales – 0355

Formulario DS 160 en Uruguay: Solicitud de Visa EE.UU de No-Inmigrante

Formulario 453 en Uruguay: Declaración de Registro – Inutilización de la Documentación

Formulario 6351 en Uruguay: Constancia Inscripción en Registro Único Tributario RUT

Formulario 205 en Uruguay: Declaración Jurada de Trabajadores No Dependientes – Declaración Ficta – REC.205

Formulario 6361 DGI en Uruguay: Confirmación de datos – Empresas y otras entidades Unipersonales o Pluripersonales

Formulario 211 en Uruguay: Solicitud de Inscripción y Modificación de Contribuyentes – BPS

Formulario DGI 1302 en Uruguay: Declaración de IVA – Servicios Personales – No comprendidos en CEDE

Formulario 5000 en Uruguay: Solicitud de Vigencia Anual – Certificado Único CVA

Formulario 1102 en Uruguay: Declaración de Impuesto a la Renta – Personas Físicas Categoría II – IRPF

Formulario 5500 en Uruguay: Solicitud de Exoneración de Arrendamientos de Inmuebles

Formulario R500 en Uruguay: Declaración Jurada de Padrones Rurales – Inmueble rural

Formulario 2178 en Uruguay: Declaración IVA, Impuestos al Patrimonio, Anticipos IRAE e ICOSA – Contribuyentes NO CEDE

Formulario 4450 en Uruguay: Cambio de Estado – Anulación de constancia de impresión

Formulario 6906 en Uruguay: Constancia – Consulta de Datos Registrales para Empresas