Formulario 5700 en Uruguay: Solicitud de Devolución del IRPF asociado a la exoneración del incremento patrimonial por vivienda permanente – DGI

Todo incremento patrimonial originado por una enajenación, la promesa de enajenar o la cesión de ésta de los inmuebles constituidos como vivienda permanente de quien enajena se encuentra exento del Impuesto a la Renta de Personas Físicas IRPF.

Así que toda devolución de IRPF asociada a esta exoneración puedes tramitarla ante la Dirección General Impositiva DGI mediante el Formulario 5700, siempre y cuando cumpla con las condiciones establecidas en el T.O. 1996, título 7 – Art. 27 y literal L.

Cómo obtener el Formulario 5700 en Uruguay: Descargar Aplicación Informática

incremento patrimonial

El Formulario 5700 ha sido diseñado por la DGI como una aplicación informática que permite completarlo y generar el archivo para el envío o para imprimirlo. Los archivos que necesitas descargar para llenar este formulario son los siguientes:

Cómo completar el Formulario 5700 DGI – Solicitar devolución del IRPF de exoneración por vivienda principal

exoneración por vivienda principal

El Formulario 5700 debes confeccionarlo a través de la aplicación informática del mismo nombre “Formulario 5700 V.02”. Debes instalarlo en tu ordenador y completarlo siguiendo estos pasos:

Etapa 1

En esta  etapa debes indicar los datos que identifiquen al solicitante de la devolución (crédito):

  • “Nro. RUT”. Digita el nro. de C.I. uruguaya. También puede ser el RUC o NIE (DGI) según aplique. Los números sin barras ni puntos..
  • Selecciona “original” o la “reliquidación” dependiendo del caso.
  • Fecha”. Señala el día en el que se realizó la operación bajo las condiciones establecidas en el T.O. 1996, título 7, art. 32 – literal L.
  • El Programa ‘Formulario 5700 V.02” asigna el “tipo de envío” automáticamente como “medio magnético”.
Si te toca seleccionar “reliquidación” debes tomar en cuenta que el formulario sustituirá la solicitud que hayas presentado en el mismo periodo. En este caso debes ingresar tanto la información corregida como toda la información que se haya declarado anteriormente.

Etapa 2

datos del inmueble

Esta etapa corresponde el ingreso de datos del inmueble objeto de la exoneración en los siguientes casos, según corresponda a quien solicite:

Para el Cuadro 1 (venta). Llena los datos del inmueble enajenado, sometido a promesa de enajenar o que se haya cedido tal promesa, las cesiones por partición dentro de Sociedades Civiles por P.H., el reintegro del capital o las cesiones por cuotas en cooperativas de viviendas:

  • Monto de operación (pesos uruguayos). Según la operación que esté realizando el solicitante ( venta, promesa de venta, cesión de la promesa, operaciones en sociedades como renuncia ante cooperativa para vivienda.
  • Monto de operación en Unidades Indexadas.
  • Fecha en la que se efectúa la operación. Otorgamiento de la venta, promesa de venta o cesión de promesa de venta del inmueble y todas las demás operaciones exentas.

Para el cuadro 2 (compra). En este cuadro se ingresan los datos del inmueble adquirido (derechos adquiridos)

  • Monto de operación (pesos uruguayos). Según la operación que esté realizando el solicitante ( compra, promesa de compra, cesión de la promesa u otras operaciones en sociedades como el ingreso de socios en cooperativa para vivienda.
  • Monto de operación en Unidades Indexadas.
  • Fecha en la que se efectúa la operación. Otorgamiento de la compra, promesa de compra o cesión de promesa de compra del inmueble y todas las demás operaciones exentas.

Para realizar la conversión a Unidades Indexadas debes verificar aquí la cotización vigente.

La renta exonerada y el crédito a devolver. En esta sección el programa calcula la renta exonerada así como el crédito a devolverse:

  • Con los datos que se han aportado por venta, la promesa de venta o la sesión de esta promesa se calcula la venta exonerada asignada al solicitante según el porcentaje de su intervención.
  • Para el cálculo de la renta debido al incremento patrimonial que está exonerado deben llenarse las líneas pertenecientes a los siguientes Campos, según aplique:
    • Criterio real.
    • Criterio ficto.
    • Los créditos devueltos por solicitud reliquidada.
    • Las retenciones efectuadas (llenar solo cooperativas)
  • La renta exonerada y el crédito a devolver se completan de manera automática.

Para mayor detalle en la confección del Formulario 5700 debes descargar el instructivo.

Etapa 3

Titular de inmueble

Finalmente se debe completar la siguiente información:

  • Datos del resguardo.
  • Importe de paso, si aplica.
  • Datos del responsable, el que firma el formulario. Se recomienda que el responsable sea el mismo titular.

Etapa 4

Esta sección corresponde a las acciones necesarias para el envío del formulario. Para generar y guardar el archivo debes:

  • Pulsar “Guardar Formulario en Pendrive o CD”.
  • Inserta el CD o Pendrive, según tu elección.
  • Seleccione el dispositivo que insertaste como destino para guardar el archivo del formulario “Envio_Formulario5700_fecha_n°de RUC_CRC.dgi ”.
  • Luego de guardarlo, el programa te mostrará el formulario en formato PDF. Haz clic en “imprimir” para obtenerlo en físico.
No debes modificar la extensión del archivo generado ni su nombre.

¿Qué es el Formulario 5700?

exoneración del incremento patrimonial por vivienda permanente

El Formulario 5700 es un programa informático a través del cual puedes confeccionar y generar la solicitud de la devolución del IRPF  por exoneración del incremento patrimonial por vivienda permanente según lo establecido en el T.O. Título 7, Art. 32 – Literal L.

¿Para qué sirve el Formulario 5700?

En el marco de la devolución del IRPF por exoneración de incremento patrimonial por vivienda permanente La aplicación “formulario 5700 V.02” sirve para efectuar las siguientes operaciones:

  • Cálculo de la Renta exorenarada.
  • Cálculo del crédito a devolver.
  • Generación de archivo de solicitud (formulario 5700 a consignar)
  • Impresión y resguardo del archivo de solicitud.

¿Cómo se entrega el Formulario 5700?

Dirección General Impositiva

Para presentar el Formulario 5700 debes consignar de forma presencial ante la Dirección General Impositiva los siguientes documentos:

  • Pendrive o CD contentivo del archivo generado por la aplicación del Formulario 5700.
  • Impresión a 2 vías del Formulario 5700.
  • Copia simple del Formulario 1700 declarado por el escribano cuando existe enajenación, promesa o cesión de la promesa de enajenar el inmueble.
  • Copia simple del Formulario 1700 declarado por el escribano en los casos de adquisición mediante la enajenación del inmueble, la promesa de enajenación o la sesión de esta promesa
  • El contrato de cesión de participación en la sociedad civil PH debidamente registrado en actos personales. Si aplica.
  • El contrato de cesión bajo cuotas en cooperativas de vivienda o la solicitud de datos del ingreso o la renuncia ante la cooperativa, si aplica.
  • El resguardo declarado por el escribano en la enajenación del inmueble la promesa o la cesión de esta promesa.

Costo del Formulario 5700

La descarga y confección del Formulario 5700 es completamente gratis. Los créditos serán devueltos al contribuyente una vez que la DGI lo haya autorizado. Los solicitantes pueden cobrarlo ante los locales de la red de cobro Abitab (aproximadamente una semana después de presentar la solicitud).

¿Quién está obligado a presentar el Formulario 5700?

vendedores de inmuebles

El Formulario 5700 debe presentarlo obligatoriamente las siguientes personas físicas que realizan operaciones con Inmuebles constituidos como vivienda permanente:

  • Los vendedores de inmuebles, los que prometen la venta o los que ceden esta promesa de venta del inmueble.
  • Los cedentes que participan en sociedades civiles PH.
  • Socios de cooperativas para vivienda.
  • Todos aquellos que cumplen con las condiciones establecidas en el T.O. 1996, título 7, art. 32 – literal L.

¿Quién puede cobrar la devolución del IRPF por exoneración de vivienda permanente?

devolución del IRPF por exoneración de vivienda permanente

El cobro de la devolución  ante la dependencia de la DGI debes efectuarlo:

  • El mismo titular del crédito a devolver. Solo debes presentar tu C.I.
  • Un representante del titular. Que debe presentar también el poder registrado con la indicación expresa de  cobrar créditos ante la Dirección General Impositiva.

Contacto

Para información sobre declaraciones juradas puedes contactarte con la DGI a través del correo electrónico: dacontri@dgi.gub.uy. Pero si llegas a presentar algún problema informático debes realizar el procedimiento de registro de incidentes.

 

Espero que toda la información sobre el Formulario 5700 en Uruguay sea una guía para solicitar la devolución del IRPF según la exoneración del incremento patrimonial por vivienda permanente.

Seguidamente, te invito a visitar los siguientes artículos.

Resumen
Formulario 5700 en Uruguay: Solicitud de Devolución del IRPF asociado a la exoneración del incremento patrimonial por vivienda permanente - DGI
Nombre del artículo
Formulario 5700 en Uruguay: Solicitud de Devolución del IRPF asociado a la exoneración del incremento patrimonial por vivienda permanente - DGI
Descripción
En esta breve guía te indicamos cómo solicitar la devolución del IRPF según la exoneración del incremento patrimonial por vivienda permanente, a través del Formulario 5700.
Autor
Publisher Name
TodoEnUruguay.com

Deja un comentario