Según la Resolución 10.198/2018 del 01/11/2018 la solicitud de la Constancia de Impresión de Documentación debe realizarse vía web. Pero existe un caso particular en el que dicha solicitud se realiza de manera presencial a través del Formulario 5450. Veamos cómo es el proceso.
Contenidos
- 1 ¿Cómo obtengo el Formulario 5450 DGI: Constancia de impresión – autorización?
- 2 Pasos para completar el Formulario 5450 – Solicitud constancia de impresión
- 3 ¿Qué es el Formulario 5450?
- 4 ¿Para qué sirve el Formulario 5450?
- 5 ¿Cómo presentar el Formulario 5450?
- 6 Costo de Formulario 5450
- 7 ¿Qué es la Constancia de Impresión de Documentos?
- 8 ¿Qué documentos pueden imprimir las imprentas habilitadas?
- 9 ¿Las Imprentas habilitadas pueden imprimir sin la constancia de impresión?
- 10 ¿Cuándo se debe tramitar la solicitud de Constancia de Impresión de Documentos?
- 11 ¿Cómo las imprentas adquieren la autorización de la DGI?
- 12 ¿Cómo solicitar la constancia de impresión de documentación por internet -autorización -Paso a Paso?
- 13 Contacto con el Contribuyente
¿Cómo obtengo el Formulario 5450 DGI: Constancia de impresión – autorización?
Puedes descargar el Formulario 5450 desde la sección de Herramientas de la página web de la Dirección General Impositiva DGI exactamente en el apartado de constancias de impresión.
Pasos para completar el Formulario 5450 – Solicitud constancia de impresión
El Formulario 5450 se encuentra en formato .PDF consta de solo 1 página y 3 rubros para llenar. Debes completarlo en tu ordenador de la siguiente forma:
- Rubro 1. Completa los datos de la identificación de la empresa y los detalles del domicilio fiscal.
- Rubro 2. Indica la fecha de la solicitud y describe la imprenta que ejecutará el trabajo indicado, señalando:
- Denominación y número de RUT.
- La cantidad que va a imprimir.
- El tipo de autorización
- Rubro 3. Ingresa el nombre, el número de documento y el cargo en la empresa de la persona física solicitante.
- Pulsa “imprimir” y luego debe firmar el Solicitante.
¿Qué es el Formulario 5450?
¿Para qué sirve el Formulario 5450?
El Formulario 5450 sirve para que todo contribuyente, que se encuentra en el caso particular de emisión de autorizaciones con plazo, solicite la Constancia de Impresión de Documentación de forma presencial ante las oficinas de la Dirección General Impositiva.
Una vez se obtenga la constancia de impresión de documentación debe presentarse la misma ante la Imprenta autorizada por la DGI.
¿Cómo presentar el Formulario 5450?
Para consignar de manera presencial el Formulario 5450 ante las oficinas o dependencias de la Dirección General Impositiva debes agendar la cita de la siguiente manera:
- Para Montevideo puedes agendar la cita aquí.
- Para las dependencias del interior haz clic aquí.
La DGI responde rápidamente este tipo de solicitud y te otorga una constancia numerada, la cual debes entregar en dos vías a la imprenta para que realice el trabajo: 1 vía queda en la imprenta y la otra vía te es devuelta con el acuse de recibo.
Costo de Formulario 5450
Puedes obtener el Formulario 5450 a través de la descarga desde la página web de la Dirección General Impositiva de manera gratuita.
¿Qué es la Constancia de Impresión de Documentos?
Es una certificación codificada mediante números que emite la Dirección General Impositiva, a solicitud del contribuyente, a través de la cual se autoriza a la imprenta habilitada a realizar un determinado trabajo de impresión.
A partir del 2018, debido a la Resolución 10.198/2018, toda constancia de impresión de documentación debe tramitarse por internet (abajo te explico cómo). Solo se puede tramitar en modo presencial con el formulario 5450 cuando exista el caso particular de emisión de autorizaciones con plazo.
¿Qué documentos pueden imprimir las imprentas habilitadas?
Las imprentas autorizadas por la DGI pueden imprimir los siguientes documentos siempre bajo la autorización de esta administración:
- Facturas.
- Notas de débito.
- Notas de crédito.
- Comprobantes
- Boletas.
- Remitos.
¿Las Imprentas habilitadas pueden imprimir sin la constancia de impresión?
No. Las imprentas habilitadas o autorizadas por la DGI deben recibir con antelación la Constancia de Impresión de Documentos dentro del plazo de validez que posea la constancia.
¿Cuándo se debe tramitar la solicitud de Constancia de Impresión de Documentos?
El contribuyente debe solicitar la Constancia de Impresión de Documentos en toda oportunidad que requiera imprimir alguno de estos documentos: notas de débito, notas de crédito, boletas, comprobantes equivalentes, facturas y remitos.
¿Cómo las imprentas adquieren la autorización de la DGI?
Las imprentas se inscriben en el registro de imprentas y luego ante la dependencia de la DGI más cercana al domicilio constituido. También deben realizar una declaración mensual de cada trabajo de impresión que realicen.
¿Cómo solicitar la constancia de impresión de documentación por internet -autorización -Paso a Paso?
Solicitar la autorización de impresión de documentos a través de internet es realmente muy fácil. Primero debes estar habilitado por medio de contrato o Pin, luego solo debes seguir estos pasos:
- Desde la página web de la DGI ingresar “servicios en línea”.
- Digita el RUT y la clave, luego haz clic en “ingresar’.
- Desliza la pantalla hacia la sección de constancias.
- Haz clic en “autorización impresión documentación – Solicitud”
- Se despliega la pantalla para que ingreses los datos:
- RUC de la imprenta autorizada que realizará el trabajo.
- Cantidad de documentos que deseas imprimir.
- Local al que se destinarán los documentos impresos.
- Tipo de autorización.
- Haz clic en “confirmar”.
- Visualizarás inmediatamente en pantalla el número de solicitud o constancia, lo que indica que el trámite fue aceptado.
- Ese número de solicitud es el que debes informar a la imprenta para que inicie los trabajos de impresión.
Para presentarte este proceso de solicitud web de constancia de Impresión de manera más didáctica te invito a ver el siguiente vídeo tutorial realizado por la Dirección General Impositiva.
Contacto con el Contribuyente
Dirección General Impositiva DGI pone a tu disposición los siguientes números de teléfono para consultar tus dudas o trámites:
- Teléfono en Montevideo: 1344.
- Teléfono en el interior: 2134.
Recuerda que la Solicitud de Constancia de Impresión de Documentación siempre debe realizarse vía web, excepto en los casos de emisión de autorizaciones con plazo que se tramitan mediante el Formulario 5450 en Uruguay.
Por ahora solo resta invitarte a que sigas informándote a través de estos artículos.

Formulario 301 DGI en Uruguay: Inscripción y Actualización de Personas Físicas sin actividad empresarial

Formulario B en Uruguay: Ley 18.930 / Ley 19.484 – Declaración Jurada de Representantes de entidad obligada o titulares individuales

Formulario SNIS en Uruguay: Declaración del Trabajador – BPS

Formulario 3/006 en Uruguay: Declaración Máquinas Registradoras de Caja- DGI

Formulario 3913 DGI en Uruguay: Determinación de Ingreso per cápita – Tratamiento Infertilidad-Reproducción Asistida

Formulario Reserva de Prioridad en Uruguay – Minuta de Solicitud – DGR – Inmuebles, vehículos, comercios
