Formulario 5200 en Uruguay: Solicitud de Certificado para el Poder Judicial – Acreditación de cumplimiento de obligaciones tributarias por arrendamiento – sucesiones – Personas físicas

Las personas físicas obligadas a declarar el IRPF categoría I así como las sucesiones sin identificación judicial de los herederos deben demostrar ante el Poder Judicial que están cumpliendo sus obligaciones de pago de impuestos, en los casos que deba validarse un contrato de arrendamiento.

Esta acreditación se realiza a través de la “Certificación para Poder Judicial” que otorga la Dirección General Impositiva DGI. ¿Cómo obtenerla? Presentando la solicitud a través del Formulario 5200. Continúa leyendo que te explicaré todo sobre este trámite.

¿Cómo descargar el Formulario 5200 – Solicitud para el Poder Judicial?

declaraciones juradas e informativas

La Dirección General Impositiva pone a tu disposición el Formulario 5200 desde su portal web siguiendo la ruta herramientas > programas y formularios > declaraciones juradas e informativas IRPF, IASS, IVA servicios profesionales e IRNR.

Pero si deseas un camino más directo solo debes hacer clic aquí para descargar el formulario 5200 DGI.

Pasos para completar el Formulario 5200

obligaciones tributarias

El Formulario 5200 es una planilla para tramitar la solicitud del certificado DGI que demuestre el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Se encuentra en formato PDF, admitiendo su llenado en el ordenador e impresión posterior.

Este Formulario está constituido por 4 rubros destinados al uso del solicitante y otros 2 para el uso de los funcionarios de la DGI. Para completar los datos del solicitante solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Rubro 1. Corresponde a la sección de identificación del solicitante.
    • Indica el nombre o la denominación de la sucesión.
    • Selecciona el tipo de documento y señala el número.
    • Completa los datos de contacto y la fecha en que realizas la solicitud.
  • Rubro 2. Llena los datos de los bienes inmuebles que hayan sido arrendados en el periodo del último año y durante el año en curso. Por cada inmueble indica:
    • Datos detallados de la ubicación.
    • Datos del agente de retención, si aplican (como inmobiliarias).
    • El periodo de arrendamiento.
    • Porcentaje de titularidad sobre el bien inmueble.
    • El monto por mes del último contrato de alquiler.
    • Marca “si” o “no” el solicitante es contribuyente exonerado. En caso afirmativo indica el vencimiento del certificado Formulario 6500.
  • Rubro 3. Marca “si” o “no” si el solicitante es contribuyente por otras rentas.
  • Rubro 4. Es la sección de Observaciones. Si existe incobrabilidad indica:
    • El inmueble (padrón) y la última fecha de cobro del arrendamiento.
    • Presenta los boletos correspondientes a los 3 meses de pago luego de la fecha de incumplimiento.
  • Rubro 5 y 6 es para el uso exclusivo de los funcionarios de la DGI.

¿Qué es Formulario 5200?

cumplimiento del pago de impuestos

El Formulario 5200 es el documento físico mediante el cual toda persona física contribuyente del IRPF categoría I y toda sucesión que no posea declaratoria de herederos puede solicitar ante la DGI el certificado que demuestre el cumplimiento del pago de impuestos.

Este certificado se emite con el fin de ser presentado ante el Poder Judicial exactamente en las acciones sobre validez de contratos de arrendamiento.

¿Para qué sirve el Formulario 5200?

El Formulario 5200 sirve para que las personas físicas contribuyentes del IRPF categoría I así como cualquier sucesión que aún no posea declaratoria de herederos puedan solicitar ante la DGI y el certificado del cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Este certificado de cumplimiento tiene el objetivo de demostrar en las acciones judiciales que se deba validar un contrato de arrendamiento el cumplimiento de los impuestos por parte del titular del inmueble.

¿Cómo y dónde presento el Formulario 5200?

contrato de arrendamiento

La certificación para el Poder Judicial puede solicitarla solo el titular/cotitular del inmueble. Su tramitación mediante la presentación del Formulario 5200 puede hacerla el mismo titular/cotitular del inmueble, un apoderado o la inmobiliaria interviniente.

El Formulario 5200 en conjunto con los demás requisitos de solicitud de certificado para el poder judicial debe presentarse bajo estas modalidades:

  • A través del envío a un correo electrónico específico utilizando el servicio inicio de trámite.
  • Si estas en Montevideo. En la sede de la DGI en calle Dr. Mario Cassinoni 1647 – esq. Colonia.
  • Si estás en el interior. Ante cualquiera de las dependencias de la Dirección General Impositiva.

La presentación del trámite en persona debe realizarse  previa agenda.

Costo del Formulario 5200

La descarga del Formulario 5200 así como la presentación del trámite ante la DGI son procesos completamente gratuitos.

¿Cuáles son los requisitos para presentar el Formulario 5200 – documentos?

la DGI exige ciertos documentos

Dependiendo de quién realice la presentación del Formulario 5200 la DGI exige ciertos documentos. Veamos cuáles son:

Si el titular/cotitular del inmueble presenta el Formulario 5200.

En el caso de que el mismo solicitante entregue personalmente el formulario los requisitos para el trámite son los siguientes:

  • Formulario 5200 completo impreso a una vía. Debe estar firmado por el titular o el cotitular.
  • Original y copia de un documento de identidad. Puede ser cédula o pasaporte.
  • Original y copia del Formulario 6500, en el caso que posea exoneración de arrendamiento.
  • Los boletos de pagos en el periodo de los 30 días anteriores a la fecha de solicitud.
  • Las constancias de retenciones o resguardo efectuadas en el último año y durante el año en curso, en caso de corresponder.

Si un apoderado presenta el Formulario 5200

Otorgando poder que apoderado realice el tramite

En el caso de que el titular/cotitular del bien inmueble le sea imposible efectuar la presentación del Formulario 5200 en persona puede otorgar un poder bajo certificación que autorice la realización del trámite.  En ese caso la presentación debe realizarse de esta manera:

  • El Formulario 5200 puede presentar la firma del solicitante solo si se acompaña de la certificación de firma del escribano público. Con vigencia inferior a 30 días.
  • El Formulario 5200 puede presentar la firma del apoderado solo si exhibe el poder original certificado que autorice el trámite. Con vigencia inferior a 6 meses.
  • Copia del poder.
  • Original y copia del documento que demuestre identidad de la persona que firma.
  • Toda la documentación requerida para la presentación por el propio titular.

Si la inmobiliaria interviniente presenta el Formulario 5200

inmobiliaria interviniente

Para la situación en la cual el propio agente de retención realiza el trámite se requieren los siguientes cambios en los documentos:

  • El Formulario 5200 será firmado por el representante de la inmobiliaria. En su defecto lo firmará el empleado autorizado para tales tareas con una nota de autorización firmada por el representante de la inmobiliaria
  • El poder certificado debe sustituirse por la carta de administración la cual debe poseer una antigüedad menor de 6 meses.
  • Presentar copia de cédula del titular o el cotitular.
  • Copia de cédula del representante de la inmobiliaria.

Contacto con el Contribuyente

Si deseas consultar a la Dirección General Impositiva puedes contactarte con la dependencia más cercana en tu localidad, los números telefónicos los encuentras en la agenda DGI.

 

Realmente espero que esta información sobre el Formulario 5200 en Uruguay: Solicitud de Certificado para el Poder Judicial sea de gran utilidad al momento de tener que acreditar el cumplimiento de tus obligaciones tributarias ante cualquier acción de tipo judicial.

Ahora te sugiero continuar leyendo los siguientes artículos.

Resumen
Formulario 5200 en Uruguay: Solicitud de Certificado para el Poder Judicial – Acreditación de cumplimiento de obligaciones tributarias por arrendamiento – sucesiones – Personas físicas
Nombre del artículo
Formulario 5200 en Uruguay: Solicitud de Certificado para el Poder Judicial – Acreditación de cumplimiento de obligaciones tributarias por arrendamiento – sucesiones – Personas físicas
Descripción
Al momento de tener que acreditar el cumplimiento de tus obligaciones tributarias ante cualquier acción de tipo judicial, debes llenar y consignar el Formulario 5200.
Autor
Publisher Name
TodoEnUruguay.com

Deja un comentario