Formulario 351 en Uruguay: Inscripción y Actualización para Empresas y demás entidades unipersonales y pluripersonales – 0351

Luego del registro de una empresa o cualquier otro ente unipersonal o pluripersonal el paso siguiente es su inscripción ante la Dirección General Impositiva, luego mantener sus datos actualizados. Para esto debes completar el formulario 351. Veamos cuáles son los pasos.

Pasos para completar el formulario 351: Planilla 0351

Pasos para completar el formulario 351- Planilla 0351

El Formulario 351 es una planilla para declarar tanto la inscripción como cualquier modificación que ocurra en tu empresa. Consta de dos páginas en formato. PDF editable y se divide en 9 rubros principales. Para llenarlo sólo debes seguir estos pasos:

Rubro 1

Este rubro corresponde a los datos de la identificación general de tu empresa. Así que debes relacionar la siguiente información:

  • Información para el BPS: nro. del registro como contribuyente, C.I. y ATYR.
  • Información para la DGI: nro. registro como empresa.
  • En el caso de las modificaciones o un reinicio debes indicar el RUT de la empresa.
  • Fecha del acto.
  • Indica el tipo de acto que estás realizando con el formulario 351: puede ser el inicio o el reinicio de las actividades, así como la modificación de tu empresa.

Rubro 2

Aquí debes indicar los datos específicos de tu empresa de la siguiente manera:

  • Escribe la denominación o nombre de tu empresa u otra entidad.
  • Debes marcar el tipo de entidad que estás relacionando.
  • Señala la fecha (día|mes|año) en que se creó la empresa, Inscripción ante el Registro Público.
  • Completa el nombre de fantasía de la empresa, solo en caso de poseerla.
  • Marca si eres o no residente en Uruguay.
  • En caso de ser “No residente” indica si posees establecimiento permanente.

Rubro 3

Domicilio Fiscal

En esta sección debes detallar el domicilio fiscal de tu local principal, ingresando la siguiente información:

  • Indica bajo qué título ocupas el local: arrendatario propietario u otros.
  • Escribe todos los datos de la dirección del local: departamento, localidad, calle, nro., código postal, torre, manzana, solar, padrón, cualquier otro detalle de su ubicación.
  • Señala el teléfono de contacto, sea de persona física o empresa.

Rubro 4

Debes detallar el domicilio constituido de tu empresa, relacionando los mismos detalles que te piden en el domicilio fiscal. En caso de que el domicilio constituido coincida con el fiscal no debes completar el rubro 4.

Rubro 5

El rubro 5 solicita la actividad principal y secundaria de la empresa, las cuales debes relacionar de la siguiente manera:

  • Si declaras solo una actividad debes asumirla como principal.
  • Si declaras varias actividades debes ordenarlas en principal y secundaria según su importancia.
  • Si te encuentras declarando el inicio o el reinicio de las actividades de la empresa debes ingresar al menos 1 de las actividades.
  • Si estás declarando una modificación e incorporas una actividad nueva debes marcar la casilla de “Alta”.
  • Debes marcar la casilla de “baja” para la actividad que está siendo sustituida.

Rubro 6

Rubro 6 indicando caracteristica

Detalla las características de las obligaciones de esta manera:

  • Para cada obligación indica la característica con la empresa: contribuyente, resp. sustituto, resp. de oblig. tribut. en 3ros., agente de percepción o de retención.
  • Una obligación puede poseer varias características.
  • Si estás declarando un inicio o reinicio debes marcar la casilla de “alta” en las obligaciones correspondientes.
  • En caso de modificación se procede igual que en el rubro 5.

Rubro 7 y 8

Dentro de este rubro debes señalar datos extras de la empresa y el régimen ante el Banco de Previsión Social:

  • Señala la condición de la empresa solo si coincide con alguna establecida.
  • Indica la fecha del balance. Si declaras inicio y reinicio este campo es obligatorio y puede tener varias fechas. Si es modificación la fecha inicia luego de la presentación.
  • Indica la manera de transferencia en caso de que aplique.
  • Si marcas antecedentes debes completar los datos del antecesor.
  • En el rubro 8 señala el tipo de aportación que realiza la empresa ante el Banco de Previsión Social.

Rubro 9

El rubro 9 se utiliza solo en caso de inscripción del titular de un ente unipersonal. Sólo se aceptan las entidades integradas hasta por dos personas naturales. La información a completar es la siguiente:

  • El tipo de vínculo que proceda con la empresa.
  • Sus datos personales: nombre completo, fecha de nacimiento, estado civil y sexo.
  • Datos del domicilio particular y otros detalles como teléfono fijo, móvil y correo electrónico.

¿Cómo obtengo el formulario 351?

portal web de la Dirección General Impositiva DGI

Para obtener el formulario 351 sólo debes visitar el portal web de la Dirección General Impositiva DGI, en su sección de herramientas > programas y formularios > formularios de registro, o simplemente haciendo clic aquí para su descarga.

El archivo obtenido en la descarga se encuentra en formato .PDF y debes imprimirlo a doble faz en caso de entregarlo de manera presencial.

¿Qué es el formulario 351?

El Formulario 351 es una declaración registral que toda empresa o entidad unipersonal o pluripersonal debe presentar ante la DGI para informar las actividades de inicio, el reinicio y las modificaciones que ocurran.

¿Para qué sirve el formulario 351?

A través del Formulario 351 toda empresa y demás gente unipersonal o pluripersonal podrá inscribirse ante la Dirección General Impositiva DGI o declarar cualquier actualización.

Así que, por medio del Formulario 351 las empresas informarán cualquier actividad de inicio, reinicio o modificación que ocurriera, como, por ejemplo, la actualización de datos registrales o las altas y bajas de locales, depósitos y sucursales.

Es obligatorio presentar el Formulario 351 ante la Dirección General Impositiva para mantener el orden en materia de empresas y tributos dentro del país.

Cómo y dónde entregar el Formulario 351: Requisitos y consignación

empresas o entidades

Existen varios tipos de empresas o entidades que pueden informar su inscripción o sus actualizaciones de datos por medio del formulario 351. Debido a esto los requisitos necesarios para la consignación del trámite pueden variar. Pero de manera general debes entregar el formulario 351 de la siguiente manera:

  • Formulario 351 completado y firmado y con timbre profesional.
  • Los demás formularios que correspondan según el trámite.
  • La copia del documento de identidad del titular y del representante, según el caso.
  • Certificación notarial.
  • Los demás requisitos que apliquen según el trámite.
  • Si eres persona natural y no posees registro en él DGI debes ingresar por el servicio en línea BPS.
  • Para empresas de comercio e industria debes utilizar los servicios en línea de la página web de la DGI.
  • Para empresas de construcción y rural el trámite debe consignarse a través del servicio ATyR (línea BPS).
  • En casos muy especiales el formulario será consignado de modo presencial. Para lo cual debes reservar las citas en agenda Montevideo y en agenda interior.

Para el uso de servicio del Banco de Previsión Social debes gestionar el contrato personal.

Costo de formulario 351

El formulario 351 puedes obtenerlo gratis a través de la descarga de la página web de la Dirección General Impositiva.

Algunas consideraciones para la inscripción de empresas unipersonales

consideraciones para la inscripción de empresas unipersonales

Para tramitar la inscripción de una empresa unipersonal ante la Dirección General Impositiva debe tomar en consideración los siguientes puntos:

  • Luego que una empresa inicia sus actividades debes realizar la inscripción ante la Dirección General Impositiva en el mismo mes de inicio.
  • Si las fechas de inscripción recaen en el mes siguiente podrás realizarse de manera previa, con un máximo de 10 días antes del inicio.
  • No es necesaria la certificación notarial si muestras la factura original de ANTEL, OSE O USE a nombre del titular y con el mismo domicilio fiscal mostrado en el formulario.
  • En el caso de mostrar facturas finales de ANTEL OSE o USE debes adjuntar la copia del contrato del servicio.
  • Dentro del formulario 351 siempre debes indicar la calle y número en la dirección fiscal.
  • Si no cuentas con un número en la dirección debes indicar el número de padrón. Para rutas debes señalar el nro. de Padrón más el Km.

Atención al público

Ante cualquier duda podrás contactarte directamente con la Dirección General Impositiva por estos medios:

  • El número 1344 desde la ciudad de Montevideo.
  • El número 2134 si estás en el interior de Uruguay.
  • El correo electrónico de la oficina DGI de tu localidad.

 

Espero que todos estos pasos e información detallada sobre el Formulario 351 en Uruguay: Inscripción y Actualización para Empresas y demás entidades unipersonales y pluripersonales – 0351 te conduzcan a un trámite exitoso para tu empresa.

Seguidamente te invito a mantenerte informado a través de los siguientes artículos.

Resumen
Formulario 351 en Uruguay: Inscripción y Actualización para Empresas y demás entidades unipersonales y pluripersonales - 0351
Nombre del artículo
Formulario 351 en Uruguay: Inscripción y Actualización para Empresas y demás entidades unipersonales y pluripersonales - 0351
Descripción
A través del Formulario 351 toda empresa y demás entidades unipersonales o pluripersonales podrán inscribirse ante la Dirección General Impositiva DGI o declarar cualquier actualización, aquí te indicamos cómo hacerlo.
Autor
Publisher Name
TodoEnUruguay.com

Deja un comentario