Contenidos
- 1 ¿Cómo obtener el Formulario 2176?
- 2 Pasos para completar el Formulario 2176 – Instrucciones Declaración
- 3 ¿Qué es el Formulario 2176?
- 4 ¿Para qué sirve el Formulario 2176?
- 5 ¿Cómo presentar el Formulario 2176?
- 6 Costo del Formulario 2176: Timbres Profesionales
- 7 Vídeo explicativo – Presentación de Declaración 2176 – DGI
- 8 ¿Dónde pagar las obligaciones declaradas en el Formulario 2176?
- 9 ¿Qué es un contribuyente IVA MÍNIMO?
- 10 ¿Qué es un contribuyente NO CEDE?
- 11 ¿Qué es un contribuyente CEDE?
- 12 ¿Qué es un Gran Contribuyente?
- 13 Contacto
¿Cómo obtener el Formulario 2176?
El Formulario 2176 se presenta como un archivo ejecutable que debe ser completado a través del software Sigma v2.0. Así que, para confeccionar este Formulario la Dirección General Impositiva DGI pone a tu disposición los siguientes archivos:
- Descargar el Formulario 2176: se trata de un archivo ejecutable que debes instalar en la aplicación Sigma V2.0 según el instructivo que conseguirás en el siguiente enlace.
- Descargar el software y más: En este enlace conseguirás:
- Software Sigma versión 2.0 y actualización del programa (1.0 a 2.0)
- Manual de instalación del software
- Tabla de parámetros.
- Instructivo para instalar el formulario.
- Instructivo para confeccionar y presentar declaración 2176.
- Contrato de adhesión y su Instructivo.
Pasos para completar el Formulario 2176 – Instrucciones Declaración
El Formulario 2176 debes completarlo de manera electrónica utilizando para ello el programa Sigma versión 2.0. Las instrucciones para el uso y confección del Formulario son las siguientes:
- Descarga e instala el programa Sigma y el Formulario 2176. En la sección de arriba te deje los enlaces para descargar el software, el formulario y los instructivos de instalación.
- Si ya tienes el programa instalado solo debes actualizarlo.
- Haz clic sobre el icono del acceso directo de Sigma.
- En la pestaña “Declaración” selecciona “Nuevo” y pulsa “Confirmar”.
- Pulsa el botón “sujeto pasivo”.
- Ingresa los datos que te solicitan:
- Número de RUT, nombre y periodo en el formato [aaaa-mm].
- Selecciona el formulario “formulario 2176 v05”
- En IVA régimen especial selecciona “No” (a excepción de las liquidación de atrás en el sector de flores, frutas y hortalizas).
- Selecciona el “Tipo de declaración”.
- Número de esta declaración.
- Pulsa “confirmar” e iniciarán los paneles de trabajo.
- Para completar los detalles de los paneles de trabajo descarga la presentación del Formulario 2176 y el documento de Descripción.
¿Qué es el Formulario 2176?
El Formulario 2176 es el instrumento con el cual los sujetos pasivos del IVA, impuesto al patrimonio IPAT, responsables, ICOSA y anticipos IRAE que pertenezca al grupo CEDE y a Grandes Contribuyentes presentarán la Declaración mensual de dichas obligaciones.
¿Para qué sirve el Formulario 2176?
Los sujetos pasivos del grupo CEDE y Grandes Contribuyentes utilizan el Formulario 2176 para declarar mensualmente ante la DGI el IVA y los anticipos IPAT, ICOSA e IRAE.
Además de esta declaración y el pago de las obligaciones mencionadas que se generan en el periodo contributivo, el Formulario 2176 también es útil para:
- Los pagos, cancelación de las actas, recargos, multas o expedientes por obligaciones en materia tributaria.
- Que los responsables sustitutos obligados a declarar las retenciones del IRNR e IRPF efectúen dicho pago y además relacionen las percepciones o Retenciones ejecutadas mediante los formularios 1845, 1246, 1146, 1145 y 1144.
- Las percepciones y retenciones asociadas al impuesto 549 también deberán declarase y pagarse por medio del formulario 2176.
- Las retenciones o percepciones realizadas mediante el formulario 2183 (programa Beta) se informan a través del formulario 2176.
¿Cómo presentar el Formulario 2176?
El Formulario 2176 se realiza por medio de la página web de la DGI. Para esto debes suscribirte previamente al contrato de adhesión que te otorgará la clave habilitante. Al suscribirte te solicitarán la cuenta ANTEL donde harán el cobro de los timbres que se requieran.
Los sujetos pasivos obligados presentarán esta declaración de manera mensual en el lapso del siguiente mes, siempre de acuerdo al último dígito del RUT según los calendarios de vencimiento respectivos.
Si se trata de una 2da reliquidación o cuando te surja el error “ requiere clave supervisor” deberás presentar la declaración en la recepción de la DGI. En este caso debes extraer la declaración realizada en el programa Sigma y la presentas de la siguiente forma:
- Imprime la declaración a 3 vías.
- Graba la declaración en un pendrive.
- Imprime el aviso de error que te arroja el sistema.
Costo del Formulario 2176: Timbres Profesionales
La descarga del formulario 2176 y el programa Sigma son procesos totalmente gratuitos. Así que puedes confeccionar sin costo alguno la declaración.
Luego para hacer la presentación por internet ante la DGI debes suscribirte al contrato de adhesión mediante el cual te asignaran tu clave y te solicitarán la cuenta ANTEL (nro. de teléfono fijo) para realizar el cobro de los timbres profesionales requeridos para la presentación del Formulario 2176.
Vídeo explicativo – Presentación de Declaración 2176 – DGI
La Dirección General Impositiva ha realizado una amplia exposición del Formulario 2176: las obligaciones a declarar, los plazos para hacerlo y los datos que debes completar. A continuación te dejo esta exposición en vídeo sobre la Declaración 2176 DGI.
¿Dónde pagar las obligaciones declaradas en el Formulario 2176?
Para pagar las obligaciones declaradas mediante el Formulario 2176 tienes estas opciones:
- Por débito bancario utilizando internet. Esta opción es exclusiva para declaraciones remitidas vía web y con habilitación para pagar mediante el sistema de débito.
- Por las redes de cobranza. Modo exclusivo para declaraciones remitidas vía web y con habilitación para pagar de forma descentralizada mediante talón con código de barras.
- Utilizando la caja. En esta opción presentas el formulario 2176 impreso a 2 vías en Montevideo, exactamente en la Caja del Departamento de Ingresos Tributarios.
¿Qué es un contribuyente IVA MÍNIMO?
Este grupo de contribuyentes lo constituye la empresa pequeña con ingresos al año por debajo del límite que establece la DGI. Este tipo de contribuyente no cobra el IVA y realiza su pago de manera mensual.
¿Qué es un contribuyente NO CEDE?
Es el contribuyente obligado a pagar el IVA, ICOSA, IRAE e IPAT efectuando la declaración en los siguientes plazos:
- Cada 6 meses declara el IVA.
- 1 vez al año declara el IPAT, ICOSA e IRAE.
¿Qué es un contribuyente CEDE?
El contribuyente CEDE también debe efectuar el pago del IVA, el IPAT y el IRAE aunque bajo un control estricto debido a su gran relevancia económica. En muchas oportunidades actúa como un agente de retención siendo mensuales sus declaraciones.
¿Qué es un Gran Contribuyente?
Los Grandes Contribuyentes son entidades con personalidad jurídica o personas físicas que debido al gran volumen de sus operaciones, patrimonios o ingresos poseen una enorme importancia para el recaudo tributario. También declaran de manera mensual.
Contacto
La Dirección General Impositiva pone la disposición estos medios de contacto:
- Consultas telefónicas por el número 1344.
- Consulta sobre declaraciones juradas a través del correo electrónico dacontri@dgi.gub.uy.
- Para reportes por incidentes técnicos haz clic aquí.
Toda la información de este artículo sobre el Formulario 2176 en Uruguay ha sido recabada con el fin de hacerte más fácil la Declaración del IVA y anticipos IPAT, ICOSA de IRAE. Recuerda que su presentación es mensual para los grupos CEDE y Grandes Contribuyentes.
Continúa con la información que te ofrecemos, solo debes hacer clic en los siguientes artículos.

Formulario 5450 en Uruguay: Solicitud de Constancia para Impresión de Documentación – Autorización

Formulario 301 DGI en Uruguay: Inscripción y Actualización de Personas Físicas sin actividad empresarial

Formulario B en Uruguay: Ley 18.930 / Ley 19.484 – Declaración Jurada de Representantes de entidad obligada o titulares individuales

Formulario SNIS en Uruguay: Declaración del Trabajador – BPS

Formulario 3/006 en Uruguay: Declaración Máquinas Registradoras de Caja- DGI

Formulario 3913 DGI en Uruguay: Determinación de Ingreso per cápita – Tratamiento Infertilidad-Reproducción Asistida
