Es fundamental contar con un historial crediticio impecable y no tener ninguna deuda que tache nuestra reputación. De este modo, podemos tener acceso a diversos beneficios y ayudas bancarias. Una de esas deudas, que es mejor pagar a tiempo, son las multas de tránsito, además que no contar con alguna multa pendiente te permitirá pagar mensualmente tu patente.
En el Uruguay hay distintos métodos gratuitos por los cuales puedes consultar si tienes multas a tu nombre, de manera que estés al tanto de las infracciones que estén a tu cargo.
Aquí te ayudaré a saber si tienes multas a tu nombre, de igual modo, a cómo pagarlas o apelarlas.
Contenidos
Pasos para saber si tengo multas a mi nombre en el Uruguay
El instituto autónomo encargado de monitorear todo lo concerniente a las infracciones de tránsito, es el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE). En este sentido, la página oficial del organismo cuenta con una plataforma fácil y rápida de utilizar para que todo ciudadano pueda consultar si tienes multas a su nombre.
Ese es el método más sencillo y que aplica para todos los departamentos. Ahora, si te encuentras en la capital uruguaya, asimismo puedes acceder a la interfaz web habilitada en la Intendencia de Montevideo. También puedes hacer una consulta vía telefónica.
Te detallaré cada método disponible para consultar si tienes multas a tu nombre:
Consulta de multa vía web en el SUCIVE
Esta es la alternativa más rápida, sencilla y confiable. Solo debes seguir estos pasos:
- Ingresa a la web oficial del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE).
- Ubica la sección de “Accesos rápidos” y selecciona “Consulta de multas de tránsito”.
- Al ingresar a la consulta de multas, debes ingresar el número de matrícula del vehículo (sin guion)con el que te han hecho la infracción, el número de padrón y el gobierno departamental.
- Selecciona la casilla del reCAPTCHA para continuar.
- Haz clic en “Consultar”.
- En la ficha sobre los detalles de la multa, primero podrás ver los datos del vehículo, el departamento, contribuyente, marca del vehículo, el padrón, la fecha de emisión, el modelo y año. En caso que no tengas deudas, el sistema reflejará “No se encontraron deudas”.
Consulta de multa vía web en la Intendencia de Montevideo
En el sitio web de la Intendencia de Montevideo puedes realizar diversos trámites de manera virtual, sin necesidad de trasladarte a la sede. Uno de estos, es la consulta de una multa. El procedimiento es igual de sencillo que el método anterior, aunque este solo te será útil si te encuentras en la capital.
El registro de las multas en la Intendencia de Montevideo está monitoreado por el Departamento de Movilidad del organismo.
Ahora, para consultar si tienes multas a tu nombre por este método, debes:
- Ingresar a la web oficial de la Intendencia de Montevideo.
- Ubícate sobre “Trámites” y selecciona “Todos los trámites”.
- Desglosa la sección de “Infracciones” y haz clic en “Consulta de infracciones”.
- Luego, desliza hasta el enlace “Accedé a este link para consultar”.
- Completados estos pasos, ya te encontrarás en el sitio de consulta de infracciones. Aquí debes ingresar la matrícula de tu vehículo más el número de padrón.
- No te olvides de marcar la casilla del captcha.
- Haz clic en “Consultar”.
- Te aparecerá una ficha con todos los detalles de la infracción, como: fecha y hora, matrícula, ubicación, motivo y foto.
Consulta de multa vía telefónica
La Intendencia de Montevideo también dispone de una vía telefónica para consultar si tienes multas a tu nombre. Como sucede con la alternativa virtual, debes llamar cuando hayan pasado 72 horas de cometida la infracción.
Marca al 1950 4000 y marca la opción 2 para saber si tienes multas y, seguidamente, pagarlas.
¿Cuánto cuesta consultar si tengo multas a mi nombre?
Las alternativas virtuales no tienen costo alguno. Si haces una consulta telefónica, solo te será restado el saldo de tu línea, dependiendo de la duración de la llamada.
¿Cómo cancelar una multa?
Desde el mismo portal del SUCIVE puedes hacer el pago de la multa de una manera rápida e intuitiva. Vamos paso a paso:
- Entra a la web del SUCIVE.
- En el menú ubicado en el ángulo superior derecho, selecciona “Trámites y pagos”.
- Seguidamente, en la sección “Pagos”, haz clic en “Pago en línea”.
- Una vez cargue la página, debes seleccionar el método de pago que prefieras. Actualmente, SUCIVE admite los pagos por BANRED, Banco República Oriental del Uruguay (BROU), BBVA, VISA, ITAÚ, Santander, HSBC, Scotiabank, Bandes y BANQUE HERITAGE.
- Cuando selecciones tu método de pago, el sistema te va a redirigir a la página de la entidad bancaria para que inicies sesión y puedas concretar el pago de la multa.
Es probable que al proceder con el pago, el sistema presente algunas fallas y esté fuera de servicio. En este caso, solo debes esperar, al menos, un día. En caso que quieras pagar tu deuda rápidamente, puedes realizar el pago de manera presencial. Te explico cómo.
Puedes pagar dicha deuda en uno de los locales de cobranza de Abitab. Esta empresa cuenta con más de 500 locales en todo el país, así que solo debes dirigirte al más cercano a tu residencia, con el número de la matrícula y padrón del vehículo.
Puedes pagar esta deuda por completo o por cuotas.
Tarifas de las multas en el Uruguay
Aquí puedes ver detalladamente los costos de cada multa en el Uruguay. Entre estos:
- Cruzar o girar con luz rojaen el semáforo: 5 Unidades Reajustables (UR).
- Exceso de velocidad de 20 km por hora: 5 UR.
- Exceso de velocidad de 20 a 30 km por hora: 8 UR.
- Exceso de velocidad de 30 km por hora o más: 12 UR.
- Arrojar basura u otros desechos en las playas, avenidas, bulevares o ramblas: 49.5 UR.
- Arrojar basura en vía pública: 2.5 UR.
¿Cómo saber cuándo llega una multa a mi nombre?
Si tu vehículo está empadronado en Montevideo, y tienes el domicilio registrado en dicha ciudad, las notificaciones sobre dichas infracciones te llegarán a través del Correo Uruguayo, a la dirección del domicilio de Montevideo.
Ahora, si tu vehículo está empadronado en la capital, pero el domicilio registrado no es de la ciudad, no está registrado o es incorrecto, todas las notificaciones y resoluciones sobre infracciones de tránsito las podrás ver en la página web del Centro de Información Oficial (IMPO).
¿Cómo apelar una multa?
Para apelar una multa (en caso que consideres que no has cometido alguna infracción), puedes dirigirte personalmente a la oficina de Atención a la Ciudadanía, en Atrio de la calle Soriano, en el Edificio Sede de la Intendencia de Montevideo. Puedes asistir desde las 10:00 hasta las 16:00 horas.
Si prefieres apelar vía online, puedes acceder al formulario y explicar tus argumentos para la apelación.
¿Qué es el SUCIVE?
El Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares, mejor conocido por sus siglas, SUCIVE, es una plataforma encargada de unificar los sistemas de cobranza de impuestos a los patentes de rodados (vehículos de transportes) y vehículos empadronados. Desde la creación de este sistema, resulta más sencillo consultar si hay alguna multa a nuestro nombre, además que implementa un sistema de pago rápido y seguro.
Desde esta plataforma no solo se realiza la cobranza de multas, también de recargos y pagos mensuales de patentes. El dinero recaudado en este sistema es transferido directamente al Gobierno Departamental correspondiente.
Atención al ciudadano
Si tienes alguna otra duda sobre las multas que correspondan a tu nombre, o sobre el pago de las mismas, aquí puedes ver la lista de gobiernos departamentales para dirigirte personalmente. También puedes comunicarte vía telefónica, al número que corresponda a tu solicitud y departamento. Aquí puedes ver la lista de teléfonos facilitada por la Intendencia de Montevideo.
Espero que esta información sobre cómo saber si tengo multas a mi nombre en el Uruguay te haya sido de utilidad. Como pudiste apreciar, hacer esta consulta solo te tomará unos minutos, así como el pago de dicha multa.
Puedes pasar por otros artículos relacionados que, a futuro, podría serte de utilidad:

Cómo saber si estoy en el clearing en el Uruguay

Cómo saber el número de padrón de un terreno en el Uruguay

Cómo saber si estoy en caja – Consultar historia laboral en el Uruguay

Cómo saber el RUT de una empresa en el Uruguay

Cómo saber mi número Movistar en Uruguay

Cómo saber si estoy afiliado a una AFAP SURA en Uruguay
Quisiera saber si tengo multas a mi cédula