Cada año, miles de contribuyentes en el Uruguay esperan el mes de junio para cobrar la devolución del IRPF. Este proviene del Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas, que se cobra de manera mensual, dependiendo de las actividades laborales que haya realizado el trabajador.
Si te encuentras entre la población que puede hacer el reclamo de devolución IRPF, te invito a que sigas leyendo para saber si puedes hacerlo y cómo.
Contenidos
Pasos para saber si tengo devolución en el IRPF en el Uruguay
Como te comenté, la devolución del IRPF es realizada de manera anual cada mes de junio. Tú al ser contribuyente, te preguntarás cómo saber si ya puedes tener acceso a ese dinero y también, de qué forma cobrarlo.
Consulta vía web de la DGI
- Ingresa a la web oficial de la DGI.
- Selecciona el apartado“Servicios en Línea”.
- En la columna izquierda, ubica la sección “Devoluciones”y selecciona “Devoluciones IRPF-IASS-IRNR – Consulta”.
- Una vez aquí, ingresa tu RUT (Registro Único Tributario), sin guiones ni puntos, más la pregunta de seguridad que el mismo sistema te planteará.
- Hecho esto, selecciona “Confirmar”.
- Listo, ya podrás ver si tienes una devolución IRPF a cobrar.
Por otro lado, si cuentas con un usuario para ingresar a los Servicios en Línea de la DGI, puedes optar por este método:
- Ubícate en la página oficial de la DGI e ingresa a los Servicios en Línea.
- Ingresa tu RUT y clave del Usuario DGI. En caso que no la tengas, puedes hacer la solicitud en alguno de los locales de Abitab o RedPagos. Si necesitas hacer la consulta de la devolución IRPF con urgencia, puedes ingresar con un Usuario Único del Estado.
- Al ingresar los datos de tu Usuario DGI o tu identidad digital, podrás acceder a tu portal y consultar si ya cuentas con la devolución IRPF para así cobrarla.
Para registrar tu Usuario Único del Estado, si decides ingresar con una identidad digital, solo deberás entrar a la página habilitada para este registro e ingresar tus datos personales y de contacto.
Sin embargo, lo más recomendable es registrar un Usuario DGI para que puedas tener acceso a diversos trámites.
¿Qué es el IRPF?
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es el tributo correspondiente a todas las personas naturales que laboran en el Uruguay. Básicamente, es el Impuesto Sobre La Renta (ISLR) pero, en concreto, para las personas físicas.
La devolución proviene de esos meses donde se aplicó mayor retención, pasados los 12 meses de actividad laboral.
¿Qué personas pueden cobrar la devolución de IRPF?
Los contribuyentes que pueden tener acceso a la devolución del IRPF, son:
- Trabajadores dependientes: aquellos empleados que no hayan percibido ingresos por otra empresa u otra vía,es decir, que hayan obtenido un ingreso único. Para que la devolución sea efectuada, debe haber cumplido con un período de trabajo de 12 meses.
- Trabajadores dependientes, jubilados, pensionados y contribuyentes por renta de capital, que obtengan una devolución IRPF mayor a 100 pesos.
- Trabajadores independientes que cuenten con una declaración juradacon una devolución superior a los 100 pesos.
- Aquellos que hayan pagado alquiler de vivienda o créditos hipotecarios en el año previo a la devolución.
Por otro lado, debes tener por entendido que dependiendo del monto de la devolución IRPF, se define quién puede ir a cobrar dicho monto. Si este es menor a 10.000 Unidades Indexadas (UI), debe ir a cobrar el titular. En caso que este sea un trabajador independiente, debe llevar la tarjeta RUC (Registro Único de Contribuyente) o la constancia de inscripción a dicho registro.
Si la devolución está relacionada a un núcleo familiar, puede ir a cobrar uno de los cónyuges con su cédula de identidad.
En caso que el titular no pueda acudir a alguno de los locales para cobrar la devolución, puede ir un representante. Este debe estar registrado con un Usuario DGI y asistir al local con su cédula de identidad y saber el número de cédula del titular.
¿Cuándo se puede cobrar la devolución?
Todos los contribuyentes tendrán acceso a la consulta de devolución IRPF en el mes de junio de cada año. Una vez hecha la consulta, se puede proceder a la cobranza. Hay varias alternativas para cobrar y te explicaré cada una a continuación.
¿Cómo cobrar la devolución?
En caso que cuentes con un saldo positivo, puedes acudir a uno de los locales de cobranza de Abitab o RedPagos, con tu cédula de identidad. Incluso, puedes ir a consultar si cuentas con la devolución y, en caso positivo, cobrarla de inmediato.
Por otro lado, puedes realizar el cobro de la devolución IRPF directamente a tu cuenta desde la web de la DGI. Para este proceso, debes tramitar un contrato de adhesión en el banco correspondiente, para así cobrar todos los créditos otorgados por la DGI. Esto debe hacerse antes de la asignación de devoluciones.
¿Qué es la Dirección General Impositiva?
La Dirección General Impositiva es una entidad pública dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas del Uruguay. En este residen todos los asuntos directamente relacionados con las actividades tributarias, de impuestos y recursos al país. En resumen, se encarga de recaudar y proporcionar los impuestos públicos obtenidos por los contribuyentes.
Funciones de la DGI
Este organismo, con sede en la Casa Matriz del Banco Hipotecario del Uruguay, Barrio Cordón de Montevideo, cumple con diversas atribuciones y funciones:
- Cobranza de impuestos.
- Asignación de IVA.
- Devoluciones del IRPF, IRNR e IASS.
- Disponer de los tributos a las Sociedades Financieras de Inversión.
- Cobranza de impuestos a Sociedades Anónimas.
Atención al ciudadano
Si requieres comunicarte con la DGI para algún otro trámite que le competa, puedes comunicarte al 1344, si te encuentras en Montevideo, o al 21344, si estás en el interior del país. En la página oficial también está disponible un formulario para que te comuniques con la agencia vía web.
Espero que esta información sobre cómo saber si tienes devolución IRPF en el Uruguay te haya sido de utilidad y puedas consultar este dato en la brevedad posible. Recuerda que, si tienes un saldo disponible, puedes cobrarlo presencialmente o recibirlo directamente en tu cuenta bancaria.
Puedes pasarte por más artículos que podrían ayudarte en cualquier momento:

Cómo saber si tengo multas a mi nombre en el Uruguay

Cómo saber si estoy en el clearing en el Uruguay

Cómo saber el número de padrón de un terreno en el Uruguay

Cómo saber si estoy en caja – Consultar historia laboral en el Uruguay

Cómo saber el RUT de una empresa en el Uruguay

Cómo saber mi número Movistar en Uruguay