Cómo saber si estoy afiliado a una AFAP SURA en Uruguay

Es necesario tomar decisiones que garanticen nuestra estabilidad económica. Una de estas, es afiliarse a un seguro de ahorros o una Administradora de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP). Contar con este instrumento nos puede resguardar de una emergencia económica probable.

Si eres consciente de que invertir en un fondo de ahorros puede garantizar tu vida financiera después de la jubilación, seguro te habrás afiliado a una AFAP. En el Uruguay hay distintas empresas que gestionan este tipo de servicios, siendo SURA la más conocida.

Pero, si no estás seguro de haberlo hecho, aquí te contaré paso a paso cómo verificar si ya te encuentras afiliado a este tipo de seguro financiero.

Pasos para saber si estoy afiliado a una AFAP SURA en el UruguayCómo saber si estoy afiliado a una AFAP SURA en Uruguay

Para saber si estás afiliado a una AFAP en Uruguay, puedes optar por tres métodos que no requieren de pago alguno:

Método 1: Página web

Desde la web de SURA, una de las aseguradoras y fondos de ahorros más importantes del país, puedes consultar si estás afiliado a una AFAP.

En este caso, debes seguir unos sencillos pasos:

  • Ingresa al siguiente enlace. Este te va a remitir a la sección de administración de ahorros de SURA.
  • Una vez en la web, desliza hasta la parte inferior y haz clic en “Ingresá a tu cuenta personal online”. Te aparecerá un cuadro de texto.
  • En este debes ingresar los siguientes datos: tipo de documento, país de emisión, número de documento y la contraseña.En caso que no estés registrado, selecciona “Regístrese aquí” .
  • Una vez que hayas entrado  a tu cuenta personal, podrás ver tu estado de cuenta en el caso que sí te encuentres afiliado a una AFAP SURA. De lo contrario, solo aparecerán los datos de registro.

Al estar afiliado, podrás crear un nombre de usuario. Podrás ver todos los movimientos que has hecho, como los depósitos a ese fondo de ahorros previsional.

Método 2: Teléfono

Desde el número 0800 2888, podrás averiguar si te encuentras afiliado a otra de las redes de seguros más importantes en el Uruguay, República AFAP. Pero, si sabes que esta no fue la empresa donde pudiste haber realizado tu registro, también te será útil llamar a tal número.

Si no te afiliaste a República AFAP, aun así puedes llamar al 0800 2888, ya que aquí podrás saber si estás afiliado al AFAP de otra agencia, pero no te será revelado el nombre de esta.

Método 3: Correo electrónico

También puedes contactarte con la agencia SURA a través de un correo electrónico para saber si estás afiliado a una AFAP en esta agencia.

Desde la dirección de correo electrónico que más uses, escribe un mensaje a respuesta@afapsura.com.uy con tus datos personales y especifica que quieres saber si estás afiliado a una AFAP.

Esta vía solo te será útil para responder puntualmente a tu pregunta sobre si estás afiliado a una AFAP en Uruguay. Si tienes más inquietudes, puedes contactar a la agencia por sus medios de contacto, los cuales te comparto en la última sección.

¿Qué es una AFAP o Administradora de Fondos de Ahorro Previsional?Cómo saber si estoy afiliado a una AFAP SURA en Uruguay

La administradora de fondos de ahorro previsional es una caja de ahorro, desde la que cada afiliado podrá manejar todos los depósitos que realice desde la fecha de su afiliación. Esta se crea con la finalidad de tener un monto acumulado para el momento de la jubilación, y así garantizar cierta seguridad económica.

Las cajas administradoras de fondos se originan en 1996, justo cuando son creadas las empresas de Previsión Mixta.

A los afiliados se les descuenta el 15% del salario. A su vez, ese descuento va a ser invertido en la caja de ahorros del afiliado para que, a la hora que necesite recurrir a su dinero (al momento de su jubilación), obtenga una buena cantidad de dinero. Estas cajas de ahorro están administradas por el Banco Central del Uruguay.

Servicios que ofrece una AFAP

Las AFAP están cubiertas por varias agencias en el país y son muchas las personas que recurren a sus servicios. Entre estos, se encuentran:

  • Jubilación Común, concedida cuandose cumplen los 60 años de edad y los 30 años de trabajo.
  • Cancelación de jubilación común, anticipada y por incapacidad total.
  • Jubilación por edad avanzada, que se puede solicitar al cumplir los 65 años de edad y los 25 años de trabajo.
  • Jubilación por incapacidad total, que se puede solicitar cuando ya no se está en condiciones físicas para laborar.
  • Pensión por muerte. Consiste en que los hijos menores de 21 años y el cónyuge del afiliado fallecido pueden solicitar una pensión.
  • Subsidios transitorios. Cuando el afiliado está incapacitado física y mentalmente para realizar las convencionales labores, pero puede realizar otras, solicita los subsidios transitorios.
  • Haberes sucesorios. Si el afiliado fallece antes de cumplir los años de jubilación para poder acceder a sus ahorros,los herederos pueden cobrar ese dinero.

¿Qué es SURA?Cómo saber si estoy afiliado a una AFAP SURA en Uruguay

El SURA es una de las compañías dedicadas al sector de los servicios financieros que se encuentra en el segundo lugar como la agencia con más usuarios afiliados a sus administradoras de fondos de ahorro previsional.

No solo se encuentra en el Uruguay, sino que está radicada en casi toda Latinoamérica desde hace más de 70 años.

El SURA cuenta con servicios de inversión, ahorro y seguros. Cada servicio es monitoreado por sus usuarios desde la página de web, que se caracteriza por un sistema intuitivo y fácil de usar.

Servicios que ofrece SURA

Al afiliarte al SURA, podrás acceder a diversos servicios que te permitirán manejar tus ahorros previsionales de una manera sencilla. Además, podrás contar con varios servicios que mejorarán tu experiencia:

  • Puedes acceder a dos jubilaciones complementarias. Puedes contar con la jubilación otorgada por el Banco de Previsión Social, más el porcentaje que la AFAP descuenta de tu salario.
  • Una AFAP SURA asegura tu dinero solo para ti y tus herederos. Este no se puede transferir.
  • Podrás ahorrar todo el dinero que quieras hasta el momento de tu jubilación, a diferencia del Banco de Previsión Social que te permite ahorrar un monto específico.
  • Tendrás acceso a un estado de cuenta donde podrás controlar todos los depósitos y ahorros de esa cuenta AFAP.
  • La agencia no se queda con una parte de tu dinero. Una vez que puedas retirarlo, podrás tomar todo lo que has ahorrado durante esos años.

Requisitos para afiliarse a una AFAP SURA

La afiliación a una AFAP en el SURA y en la mayoría de las agencias AFAP no requiere de muchos documentos. Solo debes estar inscrito en el sistema del Banco de Previsión Social y ser un trabajador activo.

También será fundamental tener el documento de identidad vigente. Dependiendo de la sucursal donde realices el trámite, los requisitos solicitados van a variar. Aquí puedes ver la lista de sucursales del SURA en el Uruguay.

Procedimiento

  • Ingresa al siguiente enlace,el cual te va a redirigir a la plataforma de contacto del SURA.
  • Una vez te encuentres en la plataforma de registro,ingresa tus datos personales.
  • Al finalizar el procedimiento, ya podrás acceder a una cuenta personal,donde podrás monitorear todos los depósitos invertidos.

También puedes realizar el proceso de afiliación desde una llamada telefónica al 0800 2327.

Atención al cliente

Si necesitas consultar otras inquietudes relativas a la administración de fondos de ahorro previsional, seguros, ASIP y demás temas, puedes llamar al 0800 2327 o enviar un mensaje al WhatsApp +598 93 660 000.

También puedes ver la actividad del SURA en Twitter y Facebook.

Espero que esta información sobre cómo saber si estás afiliado a una AFAP en Uruguay te haya sido de utilidad y puedas aplicarla cuando necesites.

Recuerda que puedes pasarte por otros artículos que también contienen con valiosa información actualizada:

Resumen
Nombre del artículo
Cómo saber si estoy afiliado a una AFAP SURA en Uruguay
Descripción
El SURA es una de las compañías dedicadas al sector de los servicios financieros que se encuentra en el segundo lugar como la agencia con más usuarios afiliados a sus administradoras de fondos de ahorro previsional.
Autor
Publisher Name
TodoEnUruguay.com

Deja un comentario