Cómo saber mi número de Credencial Cívica Uruguay

La llegada de los eventos electorales causa furor en cualquier país. Los ciudadanos tendrán otra oportunidad para votar por un nuevo presidente, nuevos diputados, nuevos gobernadores, nuevos alcaldes y otros cargos, dependiendo de la elección.

Para poder ejercer el derecho al voto, es necesario contar con un documento que acredite nuestra identidad como sufragista. En el Uruguay, este documento es la Credencial Cívica, que se conforma de un código numérico que será fundamental tenerlo anotado a la hora de votar.

No obstante, cabe la posibilidad que este documento se extravíe cerca a unas elecciones electorales. Si este es tu caso, te informo que hay maneras de que recuperes tu número de Credencial Cívica.

Pasos para saber mi número de Credencial Cívica¿Cómo saber mi número de Credencial Cívica Uruguay?

En las Elecciones 2019 se facilitó una plataforma, suministrada por la Corte Electoral, organismo encargado de todos los procesos electorales. Sin embargo, esta plataforma oficial para saber el número de Credencial Cívica se habilitó solo durante dicho período.

Por suerte, el mismo organismo abrió una web llamada “Buscador de Padrón”, para que cada ciudadano pueda consultar su número de Credencial Cívica en cualquier momento. Es un proceso que no te tomará más de cinco minutos.

Procedimiento

  • Ingresa al siguiente enlace.Este te va a redirigir al “Buscador de Padrón”.
  • Una vez en la web, selecciona la pestaña “Por Nombres”.
  • Ingresa los datos solicitados para saber tu número de Credencial Cívica. En este caso, tu nombre, apellido y fecha de nacimiento(selecciona el ícono del calendario).
  • Haz clic en el cuadro del CAPTCHApara proceder y selecciona “Continuar”.
  • El sistema cargará una nueva página donde podrás ver tu número de Credencial Cívica.

¿Qué es la Credencial Cívica en Uruguay?¿Cómo saber mi número de Credencial Cívica Uruguay?

Es un documento de carácter obligatorio que valida la identidad como elector, por ende, te permitirá participar en cualquier sufragio. Es el único documento que se solicita ante elecciones nacionales, departamentales, referéndums, plebiscitos y otros eventos.

Este debe ser solicitado por quienes cumplan los 18 años de edad antes del comienzo de unas elecciones. En este caso, los jóvenes que alcancen la mayoría de edad antes del domingo 11 de mayo de 2025, deben tramitar su Credencial Cívica antes de abril de 2024.

¿Para qué sirve la Credencial Cívica?

Además de ser un instrumento de identificación electoral que te permitirá ejercer tu derecho al voto, con la Credencial Cívica y el número asignado podrás saber a cuál centro de votación debes dirigirte.

Algunas instituciones públicas también lo solicitan para poder continuar con algún trámite. Este se debe entregar firmado y sellado para constar que has ejercido tu voto.

¿Cómo obtener la Credencial Cívica?

En líneas generales, para poder solicitar la Credencial Cívica deberás contar con 18 años de edad para el momento de la elección. En este caso, es el segundo domingo de mayo del año de dicha elección nacional.

También deberás contar con un documento de identidad que incluya una fotografía actual, que contenga tu fecha de nacimiento, nombre completo y lugar de nacimiento.

Los requisitos varían de acuerdo a la condición nacional del solicitante.

Requisitos¿Cómo saber mi número de Credencial Cívica Uruguay?

Requisitos para los uruguayos nacidos en territorio nacional:

  • Certificado de Nacimientoexpedido por la Intendencia Municipal correspondiente o por el Registro de Estado Civil. También puedes consignar un testimonio del certificado de nacimiento, que puedes solicitar sin costo alguno.

Requisitos para extranjeros, hijos de padre o madre uruguayos u orientales:

  • Partida de Nacimiento visada y legalizada. Si es necesario, debe ser traducida por un Traductor Público. También se puede recibir un testimonio de la inscripción del nacimiento en el libro de extranjeros del Registro del Estado Civil.
  • Certificado vigente de avecinamiento.Este es emitido por la Corte Electoral durante el período de elecciones.
  • Testimonio de la Partida de Nacimiento del progenitor uruguayo u oriental.

Requisitos para ciudadanos legales:

  • Carta de Ciudadanía,la cual es expedida por la Corte Electoral. Esta debe tener una antigüedad de tres años o más.

Requisitos para los no ciudadanos legales y para extranjeros:

  • Certificado de Residencia, el cual es emitido por la Corte Electoral.
Dicho extranjero no debe aspirar a obtener la ciudadanía. De lo contrario, debe realizar su proceso de naturalización y luego solicitar la Credencial Cívica como ciudadano legal.

Procedimiento¿Cómo saber mi número de Credencial Cívica Uruguay?

Para solicitar una Credencial Cívica, debes ingresar a la Agenda Web de la Corte Electoral para establecer el día de emisión de documento. Una vez hayas definido el día, debes ir a la oficina que se te ha asignado con los requisitos correspondientes a tu condición (si eres nacido en el Uruguay, por ejemplo).

La emisión de Credencial Cívica se realiza en la sede de Montevideo, ubicada en 25 de mayo 567, Esquina Ituzaingó. En caso que te encuentres en el interior, puedes acudir a las oficinas delegadaas de Pando, Ciudad de la Costa y Las Piedras.

¿Cuánto es el costo para obtener la Credencial Cívica?

No tiene costo alguno. Es un trámite gratuito al que toda persona mayor de edad puede acceder.

Validez de la Credencial Cívica en Uruguay

La Credencial Cívica tiene un plazo de vigencia de 15 años. Pasado este tiempo, te corresponde renovar dicho documento:

¿Cómo renovar la Credencial Cívica?

Para renovar la Credencial Cívica debes dirigirte a una de las oficinas departamentales de la Corte Electoral. Debes llevar tu credencial, pero si no la tienes, te servirá otro documento de identidad vigente.

También necesitarás tener a la mano el número de Credencial Cívica. Puedes obtenerlo por el procedimiento que te he explicado con anterioridad.

La renovación tiene un costo de 100 pesos uruguayos y se realiza durante el proceso de inscripción electoral de manera presencial.

¿Es obligatorio tramitar la Credencial Cívica?

Sí. En el Uruguay, votar no solo es un derecho, también una obligación. No tramitar la Credencial Cívica y omitir un proceso de elección nacional puede acarrear diversas sanciones, como:

  • No cobrar sueldo.
  • No cobrar pensiones o jubilaciones.
  • No emitir escrituras públicas.
  • No recibir dinero del Estado.
  • No comprar boletos de avión o barco para viajar al extranjero.
En la Constitución de Uruguay, en el Art. 77, se expresa que el sufragio e inscripción cívica no solo es un derecho, sino un deber. Todo organismo público puede verificar si el ciudadano ha ejercido su voto a través del sello que se asigna luego de la elección.

Tramitar la Credencial Cívica es un proceso rápido que no requiere de inversión, así que no perderás nada con tenerlo y ejercer tu voto.

¿Qué es la Corte Electoral del Uruguay?¿Cómo saber mi número de Credencial Cívica Uruguay?

La Corte Electoral de la República Oriental del Uruguay es un organismo público autónomo, radicado desde 1924. En este reside todo lo concerniente a la administración, planeación, control y ejecución de los procesos electorales en el Uruguay.

Esta se posicionó como el cuarto poder público y desde su fundación, ha laborado sin interrupciones (incluso durante la época dictatorial de 1973 a 1985).

Funciones de la Corte Electoral

Las funciones de la Corte Electoral están tipificadas en el Art. 322 de la Constitución del Uruguay. Entre estas sus labores y competencias:

  • Organizar el Registro Cívico Nacional y el Archivo Electoral. Su deber es mantener estos datos resguardados.
  • Planificar todos los procesos electorales.
  • Definir el tiempo de las eleccionesy debatirlo con el Ejecutivo Nacional.
  • Amparar cada artículo de la Ley Electoral, monitoreando que cada decisión concerniente a estos procesos se tomen de acuerdo a dicha ley.
  • Comunicar los reglamentos a aplicar a cada una de las dependencias.
  • Llevar el Registro Electoral.
  • A través del Consejo Nacional de Administración, presentar el presupuesto al órgano legislativo.

Atención al ciudadano¿Cómo saber mi número de Credencial Cívica Uruguay?

Si necesitas consultar alguna otra inquietud que corresponda a la Corte Electoral, esta cuenta con varios canales de comunicación:

Espero que esta información sobre cómo saber mi número de Credencial Cívica Uruguay te sea de utilidad para este próximo proceso electoral 2025.

Te invito a que leas otros artículos que pueden ser de tu interés:

Resumen
Nombre del artículo
¿Cómo saber mi número de Credencial Cívica Uruguay?
Descripción
Es un documento de carácter obligatorio que valida la identidad como elector, por ende, te permitirá participar en cualquier sufragio
Autor
Publisher Name
TodoEnUruguay.com

Deja un comentario