Pueden existir distintas razones que nos hagan preguntar a quién pertenece una matrícula en el Uruguay, claro que, estos motivos siempre deben estar fundados bajo una intención de ayudar. Si este es tu caso, te daré una vía oficial y legal por la que puedes saber a quién pertenece una matrícula.
Actualmente, existe un organismo perteneciente al Estado el cual facilita esta información, así que, para que esta acción sea legal y permitida, se debe cumplir con los requisitos solicitados.
Averigua aquí todo lo que requieres para descubrir a quién pertenece una matrícula, si tiene algún costo y más información relevante sobre las matrículas en el Uruguay.
Contenidos
Paso a paso para saber a quién pertenece una matrícula en el Uruguay
Toda esta información ha sido facilitada a través de la página oficial gubernamental, la cual redirige hasta la web del organismo encargado de todos los procesos y trámites concernientes a vehículos.
Conocer esta información no solo es útil para terceros (no propietarios de un vehículo), también lo es para los dueños de un medio de transporte registrado, para así conocer si hay alguna multa o un recargo a su nombre.
Para saber a quién pertenece una matrícula en el Uruguay, debes seguir estos pasos:
- Ingresa al siguiente enlace para acceder a la sección correspondiente para saber el dueño de la matrícula.
- En ese portal podrás ver los requisitos y el costo del trámite (no tiene ningún costo).Luego, selecciona el botón azul “Iniciar Trámite en Línea”.
- Una vez te encuentres en el portal del SUCIVE, que es el organismo encargado del cobro de ingresos vehiculares, podrás ver un formulario solicitando algunos datos para acceder a la identidad del propietario de la matrícula.
- Aquí deberás ingresar el número de matrícula, padrón vehicular y seleccionar el Departamento al que pertenece dicha matrícula.
- Luego, verifica el captcha para proseguir con el trámite.
- Haz clic en “Consultar”.
- Ya podrás ver todos los datos concernientes a ese número de matrícula y padrón vehicular.
Requisitos para saber a quién pertenece una matrícula en el Uruguay
Lamentablemente para muchos, no será suficiente con anotar la serie matricular de un vehículo que viste por la calle.
Además del número de matrícula, necesitarás del número de padrón vehicular. Actualmente, esta opción solo se encuentra disponible para el Departamento de Paysandú a través del siguiente enlace.
Aquí deberás ingresar el número de matrícula y, si esta se encuentra registrada en dicho departamento, podrás tener acceso al número de padrón.
Además de este dato, también tendrás que saber plenamente en qué departamento está registrada dicha matrícula.
Como ves, no es un proceso que pueda hacer cualquier persona, pues el número de padrón es un dato al que solo se tiene acceso si se cuenta con la libreta o factura del vehículo.
¿Qué es una matrícula de vehículo?
Una matrícula vehicular es una identificación asignada a cada vehículo para diferenciarlo del resto. Este consiste en una placa de metal (algunas veces, de plástico) que se implanta en cada vehículo. Por lo general, consiste de dígitos numéricos y letras.
¿Cómo son las matrículas en el Uruguay?
Desde el año 2015, las matrículas en el Uruguay se conforman del formato estándar señalado por el Mercosur, es decir: tres letras y cuatro números. La primera letra indica la región a la que pertenece la matrícula. En cuanto a sus características físicas, tienen una medida de 400 x 130 cm.
Como te comenté, cada matrícula inicia por una letra que se refiere al Departamento donde está registrada. Aquí puedes ver el listado:
- A: Canelones
- B: Maldonado
- C: Rocha
- D: Treinta y Tres
- E: Cerro Largo
- F: Rivera
- G: Artigas
- H: Salto
- I: Paysandú
- J: Río Negro
- K: Soriano
- L: Colonia
- M: San José
- N: Flores
- O: Florida
- P: Lavalleja
- Q: Durazno
- R: Tacuarembó
- S: Montevideo
Clasificación de colores de las matrículas en el Uruguay
En el Uruguay existe una clasificación de matrículas por colores, dependiendo del uso dado a dicho transporte. En este caso, hay matrículas con caracteres rojos, que identifican a los vehículos comerciales, mientras que las placas con caracteres azules pertenecen a los vehículos oficiales (aquellos pertenecientes al Estado).
Por otro lado, las matrículas de los vehículos del Cuerpo Diplomático del Uruguay, usan caracteres de color amarillo sobre un fondo blanco, mientras que la segunda y tercera letra pueden ser CD (Cuerpo Diplomático), CC (Cuerpo Consular) u OI (Organismo Internacional).
¿Qué es el SUCIVE?
El Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares, conocido popularmente como SUCIVE, es una institución autónoma encargada de gestionar, controlar y velar por la cobranza de los impuestos a los vehículos de transportes y vehículos empadronados.
La creación de su plataforma web ha facilitado a miles de uruguayos el saber si tienen alguna multa a su nombre, además de realizar otros trámites concernientes a su medio de transporte.
Además de la cobranza de impuestos y multas, también está disponible la opción de los recargos de patentes.
Todo el dinero de los impuestos recaudados por medio del SUCIVE, es transferido directamente al Gobierno Departamental que corresponde.
Atención al ciudadano
Si tienes otras dudas sobre el proceso para saber a quién pertenece una matrícula en el Uruguay o si quieres conocer un método presencial para ello, aquí puedes ver la lista de sucursales. También puedes realizar una llamada telefónica al número que corresponda a tu solicitud y departamento. Actualmente, la Intendencia de Montevideo dispone de los números aquí.
Espero que esta información sobre cómo saber a quién pertenece una matrícula en el Uruguay te haya sido de utilidad. Solo recuerda que es un trámite que no debes de realizar bajo motivos ilegales.
También puedes pasarte por otros de nuestros artículos, que contienen información que, en el algún momento, te podrá ser de utilidad:

Cómo saber mi número ANTEL en el Uruguay

Cómo saber si tengo devolución de IRPF en el Uruguay

Cómo saber si tengo multas a mi nombre en el Uruguay

Cómo saber si estoy en el clearing en el Uruguay

Cómo saber el número de padrón de un terreno en el Uruguay

Cómo saber si estoy en caja – Consultar historia laboral en el Uruguay