Certificado Único en Uruguay

En Uruguay se otorga el llamado Certificado Único por la Dirección General Impositiva (DGI), la finalidad de este certificado es comprobar que una empresa se encuentra completamente al día con respecto a los pagos de los impuestos que le corresponden. Está dirigido a los sujetos que desarrollan actividades económicas dentro del país.

Paso a paso para obtener el Certificado Único en Uruguay

Paso a paso para obtener el Certificado Único en Uruguay

Si eres una persona que practica el comercio, ya sea desde una industria, local, de servicios o una agropecuaria, es necesario que cuentes con tu Certificado Único, pues es con este documento que puedes demostrar que estás completamente al día con las contribuciones.

Con este documento en mano, tendrás la máxima tranquilidad en cualquier tipo de diligencia que necesites hacer ante las instituciones, como también en caso de alguna inspección que se realice al domicilio del comercio que desarrollas.

En el caso que no sepas cómo puedes obtener el Certificado único, tienes aquí un paso a paso para que puedas conseguir tu Certificado. Solo tienes que seguir las indicaciones.

De forma online

De forma online

Para solicitar el Certificado Único, cuentas con el servicio desde la web a través de la página oficial de la DGI. Solo debes tener tus datos a la mano y seguir estos pasos.

  • Ingresa a la página oficial de la DGI.
  • Selecciona el botón de la derecha que dice “Servicios en línea”.
  • Luego debes seleccionar el Certificado único que te corresponda, si es certificado único CEDE o No CEDE.
  • Se abrirá una nueva página de “Certificado Único – WEB”.
  • En esta página es donde debes ingresar tus datos.
  • Ingresa tu RUC, tu número de documento, correo electrónico y el teléfono.
  • Debes seleccionar tu respuesta en el cuadro de “Datos adicionales”.
  • Escribe las palabras en la pregunta de seguridad.
  • Selecciona el botón de “Ingresar”.
  • Debes completar el formulario online en todas sus partes.
  • Después debes adjuntar en el sistema los archivos digitales de los requisitos.
  • Luego seleccionas el botón de “Continuar”.
  • Una vez sea procesado te enviarán un correo con la aprobación.

De forma presencial

comprobar que una empresa se encuentra al día con los pagos de los impuestos

Puedes obtener tu Certificado Único de forma presencial también, solo debes acudir a la oficina principal o a sus sucursales a nivel nacional dentro del horario establecido para la atención al público.

  • Debes acudir a la oficina de la DGI que sea más cercana a ti.
  • Presenta todos tus documentos de los requisitos ante el funcionario.
  • Espera que sea procesada toda la documentación.
  • Te será notificado de inmediato si fue aprobado o no.
  • En el caso de ser aprobado te entregarán tu certificado único.

Por teléfono

También puedes solicitar tu certificado único a través de una llamada telefónica a la institución. Solo debes hacer lo siguiente:

  • Abre la aplicación de llamadas de tu móvil.
  • Marca el 1344 si estás en Montevideo.
  • Para el resto del país debes marcar el número 21344.
  • Selecciona la opción número 8.
  • Espera que te atienda un operador.
  • Debes seguir todas las indicaciones que te dé el funcionario.
Puedes solicitarlo desde el día 1 del mes que venza el Certificado único anterior. Si eres contribuyente INAC puedes hacerlos a los 5 días hábiles antes de que venza el certificado.

Requisitos para obtener el Certificado Único

declaraciones juradas, convenios o facturas

Si deseas obtener el Certificado Único en Uruguay, debes cumplir con ciertos requisitos que exige la ley. Son muy sencillos y fáciles de obtener. Los requisitos son los siguientes:

  • Debes tener el Formulario 5000 completamente lleno.
  • Tienes que poseer el timbre profesional, tienes que tenerlo antes de solicitar el número.
  • Varios documentos de los últimos 30 días donde se evidencian los pagos, entre esos documentos pueden estar declaraciones juradas, convenios o facturas.

Ahora, para los contribuyentes que están dentro de los contribuyentes exonerados es necesario que presenten los siguientes documentos.

  • Su inscripción en todos los registros en que tiene la obligación de estar, como inscripción en el Ministerio de Educación que esté vigente, o en el ANEP.
  • En el caso que la persona se encuentre en la página del Ministerio de Educación o se encuentre en la página de ANEP, no es necesario que se presente.

Formulario 5000 para solicitar el Certificado Único

Certificado Único

Para poder realizar la solicitud del certificado Único, es necesario que previamente rellenes todo el formulario 5000 que se encuentra disponible en la página de la DGI en Uruguay. Con él es que podrás obtener tu Certificado.

Descarga tu Formulario para solicitud presencial

En el caso que vayas a realizar tu solicitud del Certificado Único de forma presencial, es necesario que descargues el formulario, lo imprimas y lo llenes en todas sus partes para luego acudir a la oficina. Si haces la solicitud de forma online el formulario lo llenas directamente en el sistema. Sigue estos pasos para descargarlo.

  • Ingresa al portal de la DGI.
  • Selecciona la opción en el menú superior de “Herramientas”.
  • Luego haz clic en la primera opción de “Programas y Formularios”.
  • Selecciona “Solicitudes y otros formularios”.
  • Baja hasta “Certificado único y especial”.
  • Haz clic sobre “Formulario 5000”.
  • De forma automática se descargará el archivo en pdf. en tu equipo.
  • Imprímelo y llénalo.

¿Cómo debes llenar el formulario?

llenar el formulario

El Formulario 5000 para la solicitud del Certificado Único, consta de dos páginas. La estructura del Formulario está dividida en 5 “Rubros”. Debes seguir estas indicaciones para su correcto llenado.

  • Rubro 1 – Identificación”. Debes colocar todos tus datos personales y de la empresa, como nombre, denominación, número de RUC, correo, teléfono y la fecha y la actividad.
  • Rubro 2 – Últimas declaraciones presentadas”. Aquí debes ingresar todos los detalles como las fechas y oficinas donde hiciste las declaraciones de los impuestos.
  • Rubro 3 – Facilidades de pago”. Aquí debes ingresar el número de convenio, sus fechas y los impuestos que fueron convenidos.
  • Rubro 4 – Información complementaria”. Toda la información de los pagos que has realizado en los últimos 30 días y otras preguntas adicionales.
  • Rubro 5 – Responsable”. Debes colocar todos los datos personales de la persona responsable que solicita el Certificado.

¿Qué contribuyentes no pueden obtener el Certificado Único?

contribuyentes no pueden obtener el Certificado Único

Existen personas jurídicas a las que la DGI no puede emitirle el Certificado Único, estas personas son las siguientes:

  • Los que no sean contribuyentes de los tributos que le corresponden a la DGI.
  • Las cooperativas de vivienda.
  • Empresas que sean contribuyentes del Monotributo y el Monotributo social MIDES.
  • Las personas físicas que reciban rentas de trabajo dependientes categoría II y los incluidos en categoría I.
  • También las personas físicas que obtengan rentas de rendimientos de capital, rendimientos de trabajo en dependencia y los incrementos patrimoniales.
  • Los que son contribuyentes del IVA por agregación de valor.
  • Contribuyentes de asistencia al Seguro Social.
  • Contribuyentes de Transmisiones patrimoniales.

¿Qué es la DGI?

La DGI “Dirección General Impositiva” es un organismo tributario del Estado uruguayo, el cual tiene como finalidad recaudar impuestos públicos de todo el país y también es la encargada de administrarlos e invertirlos en el desarrollo del país.

Esta institución de la DGI es muy importante para el país, pues es la encargada de realizar los cobros de todos los impuestos a empresas, comercios e industrias que están en el territorio uruguayo. Los impuestos que recauda la DGI corresponden al 80% de todo el capital que tiene el Uruguay.

Esta institución depende directamente del Ministerio de Economía y Finanzas. De esta manera, el control del Estado es completamente directo sobre la institución, de esta manera el Estado se encarga de hacer los cobros a los contribuyentes, supervisar el sistema y administrar todo el dinero para que se pueda mantener estable la economía nacional.

Funciones de la DGI en Uruguay

sistema de cobro de todos los impuestos

Las funciones de la DGI son muy importantes para Uruguay. Pues debe estar muy bien enfocada la institución en cuál es su rol ante el Estado para que pueda llevar en todo momento un buen control. Las principales funciones son las siguientes:

  • Cuidar y mejorar cada día el sistema de cobro de todos los impuestos que le competen para que sea efectivo y así se puedan realizar.
  • Impone la obligatoriedad de las declaraciones y pagos de impuestos a las empresas e incluso a otros organismos que tiene competencia tributaria.
  • Busca en todo momento concientizar al contribuyente para que cumpla con las obligaciones tributarias que tiene con el Estado uruguayo.
  • Debe supervisar en todo momento, que las actividades de la institución se realicen de forma profesional, eficiente y ética.

Atención al Contribuyente

La DGI dispone de varios medios de atención al contribuyente para que pueda realizar cualquier tipo de consulta, solicitud de información e incluso para el reclamo que necesite hacer. Para ello pone a tu disposición los siguientes medios.

  • Puedes llamar al número 1344.
  • Acude de ser necesario a sus diferentes sucursales a nivel nacional.
  • También cuentas con formulario web.

 

Si deseas solicitar tu Certificado único ante la DGI en Uruguay, encontrarás en este artículo de Certificado Único en Uruguay, un detallado paso a paso para que puedas hacer la solicitud del certificado. También conseguirás información importante como el formulario, requisitos y más.

También puedes ver artículos similares aquí.

Resumen
Certificado Único en Uruguay
Nombre del artículo
Certificado Único en Uruguay
Descripción
El Certificado Único comprueba que una empresa que desarrolla actividades económicas dentro del país, se encuentra al día con respecto a los pagos de los impuestos que le corresponden.
Autor
Publisher Name
TodoEnUruguay.com

Deja un comentario