Certificado Único Departamental en Uruguay

El sistema tributario de Uruguay cuenta con el Certificado Único Departamental, el cual es otorgado al ciudadano que desee demostrar que tiene completamente pagados todos los tributos y todos sus documentos en regla, en el Certificado aparecerá todos los bienes que tiene el contribuyente en el territorio del Departamento respectivo en el país.

Paso a paso para obtener el Certificado Único Departamental en Uruguay

bienes que se encuentran dentro del territorio

Este es un documento legal muy importante dentro de Uruguay, con él puedes demostrar que todos tus bienes que se encuentran dentro del territorio que abarca la intendencia Departamental donde estás realizando el trámite, están completamente al día con respecto al pago de los tributos.

Este Certificado es solicitado como un requisito en diferentes tipos de trámites en el país. Pues con él las instituciones corroboran el estado de tus bienes. Toda la información contenida en este certificado se da con el respaldo que brindan diferentes instituciones tanto públicas como privadas destinadas a los tributos y también las encargadas de finanzas.

El Certificado Único Departamental puede ser solicitado tanto por personas físicas como también por personas jurídicas. Para poder obtener este certificado puedes hacerlo de forma presencial o a través de la web, de acuerdo a lo que tenga dispuesto la intendencia donde hagas la solicitud. Sigue estos pasos para que puedas tener tu certificado.

De forma online

Ingresa a la página de la Intendencia de Montevideo

Si quieres puedes hacer la solicitud del Certificado Único Departamental a través de la web en la Intendencia que disponga de esta modalidad. En este caso, la Intendencia de Montevideo que es la principal del país puedes hacerlo online. Debes seguir estos pasos.

  • Ingresa a la página de la Intendencia de Montevideo.
  • Haz clic en la barra en la opción de “Trámites”.
  • Se desplegará un submenú y debes seleccionar “Portal de trámites”.
  • Luego ingresa en el buscador la palabra “Certificado único”.
  • Selecciona la segunda opción que dice “Único Departamental (CUD)”.
  • Se abrirá una nueva ventana con toda la información referente al certificado.
  • Ve hasta abajo y haz clic en el botón de “Formulario web”.
  • Debes seleccionar si eres ciudadano o empresa.
  • Si eres ciudadano debes ingresar tu cédula y seleccionar el botón de “Continuar”.
  • Después debes ingresar tu contraseña y hacer clic en “Continuar”.
  • Podrás ver el formulario donde debes ingresar todos los datos que te solicita.
  • Detalla la información de los bienes inmuebles y de los vehículos.
  • Si el solicitante es un apoderado, debe cargar al sistema el poder notariado.
  • Si cuentas con vehículos debes cargar el certificado del Seguro Obligatorio de Automóviles SOA.
  • Luego que hayas llenado todo el formulario y cargado al sistema todos los archivos correspondientes, el sistema verificará toda la información.
  • Llegará a tu correo electrónico la notificación del inicio del trámite.
  • Te será enviada junto a la factura de la tasa que debes pagar.
  • Realiza el pago de la factura para la expedición del certificado desde la web o a través de taquillas de cobranza.
  • Luego que el sistema verifique que se realizó el pago correspondiente te enviarán el certificado por correo.

Solicitud web. Personas Jurídicas

Personas Jurídicas

Ahora. En el caso que seas persona jurídica debes seguir estos pasos que te indico a continuación.

  • Ingresa a la página de la Intendencia de Montevideo.
  • Haz clic en la barra en la opción de “Trámites”.
  • Se desplegará un submenú y debes seleccionar “Portal de trámites”.
  • Luego ingresa en el buscador la palabra “Certificado único”.
  • Selecciona la segunda opción que dice “Único Departamental (CUD)”.
  • Se abrirá una nueva ventana con toda la información referente al certificado.
  • Ve hasta abajo y haz clic en el botón de “Formulario web”.
  • Selecciona la segunda opción de “Empresa”.
  • Tienes que ingresar el RUT de la empresa y la contraseña.
  • Luego presiona el botón de “Ingresar”.
  • Debes llenar el formulario web que te facilita el sistema.
  • Debes cargar el archivo del certificado notarial de la constitución de la empresa.
  • Subir el archivo en digital del poder notariado del representante de la empresa.
  • Una vez cargada toda la información en el sistema, será verificada la nula existencia de las deudas.
  • Tienes que realizar el pago del monto del trámite, el cual te será enviado por correo electrónico.
  • Cuando el sistema verifique el pago, enviará el Certificado por correo.

Solicitud de forma presencial

Intendencia de Montevideo

También puedes solicitar tu Certificado Único Departamental de forma presencial ante las oficinas de las intendencias en los diferentes Departamentos del país. Solo tienes que seguir estos pasos:

  • Debes solicitar previamente agendar una cita a través de la web.
  • Tienes que acudir a la sede de la oficina de la Intendencia de tu Departamento.
  • Solicitar el formulario en físico en la oficina de Relaciones Públicas. También puedes descargar el formulario a través de la web.
  • Cuando completes el formulario, debes presentarlo junto con los demás requisitos ante el funcionario para iniciar la solicitud.
  • El Certificado estará listo después de 24 horas de la solicitud. Siempre y cuando no existan deudas.
  • Tienes que realizar el pago de la tasa del documento para que puedas retirarlo.

Nota: El formulario de la solicitud es la misma declaración jurada para el Certificado Único Departamental.

Formulario web para solicitar el Certificado Único Departamental

solicitud del Certificado Único Departamental

Una vez ingreses al sistema de la intendencia para hacer la solicitud del Certificado Único Departamental, te encontrarás con un formulario web que debes llenar en todas sus partes. Recuerda que de acuerdo al tipo de solicitante: ciudadano o persona jurídica, debes cargar diferentes archivos al sistema.

Los datos y la forma en que tienes que llenar el formulario web son los siguientes.

  • Tienes que ingresar tu número de BPS y tu número de RUT en la primera sección superior.
  • Luego en el siguiente cuadro debes colocar tu nombre y apellidos O en tal caso la denominación de la empresa.
  • Indica cuál es el domicilio
  • Debes agregar el número de teléfono y tu correo electrónico.
  • Apartado A. Contribución Inmobiliaria Urbana y Suburbana. Indica todos los detalles de los bienes inmuebles que tengas dentro de esta categoría.
  • Apartado B. Contribución Inmobiliaria Rural. Tienes que indicar cuál es el número de padrón de los bienes inmobiliarios rurales con los que cuentes.
  • Apartado C. Patente de Rodados. En este apartado debes llenar todas las características de los vehículos con los que cuentes como el padrón y matrícula.
  • Luego en la parte final encontrarás la declaración jurada donde tienes que ingresar tus datos, ya seas el titular del certificado o un representante de una empresa.
  • Luego coloca tu firma y número de documento de identidad.
  • Al final verás un apartado que es de uso exclusivo de la intendencia para colocar la firma y fecha del trámite.

Requisitos para solicitar el Certificado Único Departamental

Certificado Único Departamental

Para que puedas realizar la solicitud del Certificado Único Departamental y éste sea aprobado, es necesario que presentes tanto de forma presencial como en digital ciertos requisitos que te exige la institución y la ley para poder verificar la información que estás solicitando.

Los requisitos que vas a necesitar para obtener el Certificado Único Departamental son los que te indico a continuación.

  • Presentar el formulario completamente lleno (Declaración jurada).
  • Tener el timbre profesional.
  • Contar con tu cédula de identidad original y copia.
  • Si eres representante debes tener tu Poder notariado.
  • Número de RUT.
  • Número de Seguro Social.

Personas jurídicas

En caso de que seas una persona jurídica debes presentar de forma adicional los siguientes requisitos:

  • La certificación notarial de la empresa donde se acredite al representante.
  • Documento de identidad vigente del representante de la empresa.
  • Tener el poder original y copia donde se asigne como representante.
  • Hacer el pago del trámite.
  • En caso de poseer vehículos deben presentar el Seguro Obligatorio de Automotores SOA.

Costo del Certificado Único Departamental en Uruguay

persona-pagando-en-taquillas-de-cobranza

Para poder obtener el Certificado Único Departamental es necesario que realices el pago de la tasa correspondiente. Esto puede hacerlo en línea o ante las taquillas de cobranza de las Intendencias respectivas. El monto que debes pagar es de 0,10 UR y el timbre profesional es de $180.

Pero recuerda que esto puede variar de acuerdo a la Intendencia Departamental donde esté haciendo la solicitud del Certificado Único.

¿Qué es el Certificado Único Departamental en Uruguay?

El Certificado Único Departamental en la República Oriental del Uruguay es un documento que se solicita ante la intendencia Departamental donde tengas bienes inmuebles o vehículos de los cuales necesitas demostrar que están completamente al día con respecto a los pagos de los tributos respectivos.

Es importante aclarar que, al momento de solicitar el documento deberás llenar un formulario con todos los datos respectivos tanto personales como del bien inmueble o vehículo, ya sea que realices la solicitud de forma presencial o a través de la web. Este formulario es la misma Declaración Jurada.

 

Si necesitas obtener tu Certificado Único Departamental y no sabes cómo solicitarlo, puedes seguir todas las indicaciones que te doy en este artículo sobre Certificado Único Departamental en Uruguay para que puedas obtenerlo en todas sus modalidades.

Si quieres ver otros artículos similares puedes hacerlo aquí.

Resumen
Certificado Único Departamental en Uruguay
Nombre del artículo
Certificado Único Departamental en Uruguay
Descripción
En Uruguay para demostrar que están completamente al día con respecto a los pagos de los tributos respectivos de los bienes que poseas, debes tramitar Certificado Único Departamental.
Autor
Publisher Name
TodoEnUruguay.com

Deja un comentario