En Uruguay existe el documento oficial emitido por el médico cuando atiende un parto, en el cual certifica que ha nacido un niño vivo dentro del territorio uruguayo. Con este documento deben los padres tramitar el Certificado de Nacido Vivo ante el Registro Civil con el que luego podrán tramitar todos los documentos para su ciudadanía uruguaya.
Contenidos
- 1 ¿Qué es el Certificado de Nacido Vivo en Uruguay?
- 2 Formulario web de la solicitud del Certificado de Nacido Vivo
- 3 Requisitos para obtener el Certificado de Nacido Vivo
- 4 ¿Cómo registrar tu usuario en la página del gobierno uruguayo?
- 5 Costo de la solicitud del Certificado de Nacido Vivo en Uruguay
- 6 Atención al Ciudadano
¿Qué es el Certificado de Nacido Vivo en Uruguay?
Con este documento además se certifica que el menor ha nacido dentro del territorio uruguayo, por lo tanto, el niño adquiere todos los derechos como ciudadano de Uruguay, y debe ser reconocido como tal ante todas las instituciones del país que deben otorgarle toda su documentación asignándole su nacionalidad.
Los padres del bebé deben velar por obtener de forma inmediata al finalizar el parto este documento para poder acreditar la existencia del bebé dentro de Uruguay, pues solamente con este documento es que podrá tener su ciudadanía.
Conoce los pasos que debes seguir para poder tramitar este Certificado de Nacido Vivo dentro de Uruguay una vez tengas el documento del médico. Sigue este paso a paso.
De forma online
Puedes realizar la solicitud del Certificado de Nacido Vivo de forma online a través de la página del gobierno de Uruguay, especialmente dentro de la página del Ministerio de la Salud que es la encargada de realizar este trámite. Sigue estos pasos.
- Debes ingresar a la página del Ministerio de Salud.
- Selecciona en la barra del menú superior la opción “Trámites y servicios”.
- En el submenú que se despliega selecciona “Trámites”.
- Dentro de la opción de categorías del lado izquierdo de la página selecciona “Personas”.
- Haz clic en el botón de “Aplicar filtros”.
- Al final de la página selecciona la página número 2.
- Selecciona la opción 9 que dice “Solicitud de Certificado nacido vivo”.
- Se abrirá una nueva ventana donde debes leer toda la información sobre el certificado.
- Selecciona el botón de “Iniciar trámite en línea”.
- Ingresa tu número de cédula y seleccionas el botón de Continuar”.
- Luego debes ingresar tu contraseña.
- Debes llenar el formulario que te vas a encontrar, coloca toda la información personal que te solicita.
- Y con todos los datos del documento entregado por el médico certificado el nacimiento del bebé.
- Sigue las instrucciones del sistema hasta que culmines la solicitud del certificado.
De forma presencial
También si deseas puedes realizar la solicitud del Certificado de forma presencial ante las oficinas del Departamento de Estadísticas Vitales, sector Recepción y Codificación. Solo debes hacer lo siguiente.
- Acude a la institución dentro del horario establecido.
- Dirígete a un funcionario e infórmale la razón de tu asistencia, indícale que es para solicitar el Certificado de Nacido vivo.
- Presenta los documentos requeridos para el trámite.
- Espera que verifiquen tu identidad y la veracidad de la información.
- Te será entregado el Certificado de Nacido vivo.
Formulario web de la solicitud del Certificado de Nacido Vivo
Para realizar la solicitud vía web del Certificado de Nacido Vivo, al ingresar a tu cuenta en la página del gobierno de Uruguay, vas a encontrarte con un formulario digital que debes llenar en todas sus partes para que pueda ser aprobada tu solicitud.
El formulario cuenta con varias partes, las cuales te voy a explicar aquí cómo debes llenar. Sigue estas indicaciones.
- Parte 1. Datos Personales. Aquí están el tipo de documento, el número y tu nombre y apellido completos. Todos estos datos son aportados por el sistema y no los puedes modificar.
- Parte 2. Datos de contacto. Ingresa el número de teléfono, tu correo electrónico y su confirmación ya aparecerá por la información que ya tiene el sistema.
- Parte 3. Datos del Nacido Vivo. Ingresa los datos de la madre, tipo de documento, el número, nombres y apellidos y debes subir la partida de nacimiento en digital.
- Paso 4. Cláusula de Consentimiento Informado. Debes aceptar los términos del formulario para que puedas continuar con la solicitud. Y seleccionas el botón de “Siguiente”.
- Paso 5. Podrás observar el mensaje de trámite exitoso y te asigna el número de trámite. Te notifica que te enviarán un correo cuando se evalúe la solicitud.
- Paso 6. Debes ingresar a tu correo electrónico para revisar la respuesta de aviso de espera, solicitud de corrección de datos, trámite aprobado o su cancelación.
- Paso 7. Descarga del Certificado. Dentro del formulario aparece el enlace al documento debes seleccionarlo.
- Paso 8. Ingresarás a la página por el enlace y allí debes seleccionar el botón de “Guardar y cerrar”. Descargalo y lo guardas en tu equipo.
- Paso 9. Selecciona “Siguiente”. Se abre la ventana de “Encuesta de satisfacción”. Debes indicar el nivel de satisfacción por el trámite, luego clic en “Siguiente”.
- Paso 10. Luego selecciona “Finalizar” y listo.
- Paso 11. Puedes hacerle seguimiento al trámite ingresando a tu cuenta, seleccionando “Mis trámites” a la izquierda de la pantalla. Podrás ver el nombre del trámite, el ID, la etapa en que se encuentra, la fecha de la última modificación, y el estado del trámite.
Requisitos para obtener el Certificado de Nacido Vivo
Siempre que vas a realizar un trámite en Uruguay la institución ante quien lo vayas a realizar te va a solicitar una cierta cantidad de requisitos que debes presentar para que pueda ser aprobada tu solicitud. En este caso del Certificado de Nacido vivo, vas a necesitar los siguientes requisitos.
- Tienes que presentar tu documento de identificación.
- Debes tener la copia de la partida de nacimiento de la persona titular del certificado de nacido vivo que estás solicitando.
- De forma presencial debes llenar el formulario que te facilitarán.
¿Cómo registrar tu usuario en la página del gobierno uruguayo?
Siempre que vayas a realizar algún trámite en Uruguay, debes acceder a la página del gobierno, es necesario que tengas una cuenta personal para poder ingresar y hacer tus solicitudes. Es necesario que sigas una serie de pasos para poder registrarte en la cuenta de Gub.uy.
- Entra a la página web del gobierno uruguayo.
- Haz clic en la opción que dice “Ingresá a Perfil gub.uy”.
- Verás una nueva ventana donde debes ingresar tus datos.
- Ve a la parte inferior de la página y selecciona “No tengo usuario. Registrarme”.
- En la nueva ventana aparecerá la página de “Creá tu Usuario gub.uy”.
- Aquí tienes que completar todo el formulario.
- Coloca tu nombre completo, tipo de documento y número, correo, el país y debes crear tu contraseña.
- Tienes que aceptar los términos y condiciones y hacer clic sobre el captcha.
- Luego haz clic en “Continuar”.
- Será enviado un email a tu correo para verificar tu cuenta.
- Entra a tu correo y selecciona el link de verificación.
Costo de la solicitud del Certificado de Nacido Vivo en Uruguay
La solicitud del Certificado de Nacido Vivo no tiene ningún costo en Uruguay, por lo que si vas a realizar este trámite puedes tener la tranquilidad que es completamente gratis.
Atención al Ciudadano
Si necesitas conocer más información o tienes que realizar un reclamo en el Ministerio de Salud o en la página oficial del gobierno, cuentas con diferentes medios para comunicarte. Estos son los siguientes.
- Llama al número 0800 INFO (4636).
- Para llamada desde un móvil puedes llamar al *463.
- Escribe al correo info@atencionalaciudadania.gub.uy.
- Si necesitas comunicarte con el Ministerio de Salud puedes llamar al 1934.
Para solicitar este Certificado, es necesario que cumplas con varios requisitos y con ciertos pasos que te indico aquí en Certificado Nacido Vivo en Uruguay, podrás conocer los detalles del trámite, dónde realizarlo y el formulario que debes rellenar.
Aquí puedes conocer otros artículos que seguro te pueden interesar.
