Certificado Médico en Uruguay

Dentro de la práctica de la medicina, cuando se da una consulta a un paciente se otorga un certificado médico, con este documento se demuestra que la persona acudió a la consulta por un malestar específico y colocará el día y hora de la consulta con las posibles indicaciones de reposo de ser necesario. La práctica de la medicina en Uruguay está regulada por el colegio de médicos.

Paso a paso para obtener un Certificado Médico en Uruguay

colegio de médicos

El Certificado médico siempre es expedido a petición ya sea del paciente o de un familiar del paciente luego de que la persona haya sido examinada. El certificado debe estar firmado y sellado por el médico tratante para que éste pueda tener validez.

Este certificado es utilizado en diferentes tipos de trámites dentro de Uruguay, siempre se utiliza para comprobar la veracidad de una circunstancia de salud o para excusar la falta de asistencia a un puesto de trabajo o actividad.

Si necesitas obtener un Certificado Médico, aquí te daré todas las indicaciones de los pasos que debes seguir para tener tu Certificado.

Este es el procedimiento que debe seguir un ciudadano uruguayo para poder obtener su certificado médico y así constatar ante las diferentes instituciones o trabajo que ha faltado por una causa de salud certificada por un médico.

  • Debes acudir a tu cita médica en el hospital o clínica con tu médico tratante.
  • Si cuentas con un seguro privado o lo harás a través del BPS, debes acudir a los centros del Sistema Nacional Integrado de Salud Pública.
  • Realizar la consulta médica y revisión respectiva por parte del médico
  • Indicarle al médico que necesitas tu Certificado Médico para comprobar la asistencia a la cita.
  • Debe realizar este trámite en base a las normas de la institución de salud para el certificado.
  • Si el certificado médico será validado por el BPS o algún seguro, el médico debe realizarlo con las normas exigidas por dicha institución.
  • En el documento se deben reflejar los datos personales del paciente, la razón de la consulta y el posible reposo de ser el caso.
  • Es necesario que conserves este certificado para que puedas presentarlo ante tu institución de trabajo o en el trámite que estés realizando.
A los trabajadores que soliciten su certificado médico de acuerdo a las normas de la institución y no se refleje en el Banco de Previsión Social deben hacer el reclamo ante su institución a la que pertenezcan.

Conoce los tipos de Certificados Médicos en Uruguay

trabajadores que soliciten su certificado médico

Para conocimiento de pocas personas, existen dos tipos de certificados en el país. Los certificados médicos son completamente obligatorios por ley para poder realizar ciertos trámites básicos en la nación. Y otros que son los simples, que comúnmente son solicitados para demostrar un estado de salud.

En este caso es importante que conozcas los detalles de ambos tipos de certificados, los cuales te detallaré a continuación.

Aquí puedes encontrar una explicación mediante video del Colegio de Médicos del Uruguay con la importancia del Certificado Médico y la responsabilidad del médico con ello.

Certificado Médico obligatorio.

Se trata de los certificados que son exigidos a los profesionales de la salud por las leyes de la república para poder comprobar la veracidad de un hecho importante para el Estado como lo es el Nacimiento de un niño y la muerte de una persona.

Una vez que nace un niño, el médico tratante debe realizar un certificado médico indicando que ha nacido con todos sus signos vitales, la fecha, hora y lugar del nacimiento, para que posteriormente los padres puedan tramitar su partida de nacimiento y toda la documentación para que sea asignada su ciudadanía uruguaya.

De igual manera sucede cuando una persona muere. La muerte de un ciudadano debe ser certificada por un médico que indique las causas de la muerte, la hora y la fecha y de esta manera las instituciones respectivas podrán emitir la partida de defunción e iniciar todos los trámites ante otras instituciones.

Certificado médico simple

Hombre-en-cita-medica

Ahora, con respecto al certificado médico simple es el que solicita una persona al momento de acudir a una cita médica con la finalidad de poder demostrar que acudió a dicha cita en la fecha y hora, además, demostrar el estado de salud que indicará el médico tratante.

Estos son utilizados normalmente para solicitar un permiso para ausentarse del trabajo por alguna enfermedad. También pueden ser solicitados para constatar tu estado físico para poder ser contratado, otro caso sería presentar el certificado para poder realizar algún tipo de deporte o actividad física.

Certificado médico para trabajador de la ANEP

El organismo encargado de la educación pública en el país cuenta con un importante sistema y normas que deben cumplirse en cuanto al tema de los certificados médicos de todos sus funcionarios.

En el caso que seas un trabajador de la ANEP debes seguir todas las indicaciones de la institución para que pueda ser validado de forma correcta tu certificado médico y pueda ser aceptado. Además, debes prestar atención a que este certificado luego se vea reflejado en el BPS.

¿Qué es el Certificado Médico en Uruguay?

revisión médica a un paciente

Se trata de un documento emanado por un médico especialista que ha realizado la revisión médica a un paciente y le entrega el conocido certificado médico donde va a reflejar todo lo relativo al estado de salud del paciente.

Indicará especialmente la fecha de la cita médica, las causas de la cita y su diagnóstico general al respecto. También deberá indicar las contraindicaciones o lo que debe evitar el ciudadano para poder evitar que se empeore su situación de salud. En caso de que el paciente amerite reposo también debe indicarlo en el certificado.

Con este documento el paciente podrá realizar diferentes trámites como pedir un permiso en el trabajo por reposo, introducirlo en una institución de seguros para que sea reconocido el gasto económico. Y cualquier otro trámite que lo amerite.

Finalidad del Certificado Médico

Finalidad del Certificado Médico

Un certificado médico tiene gran importancia en todos los tipos de casos que sea solicitado. Pues, es a través de él que se va a poder confirmar alguna enfermedad o estado de salud, ya sea grave o regular.

La idea de la existencia de este certificado es evitar que pueda existir alguna contraindicación en los puestos de trabajo donde se le indique al trabajador una actividad que vaya a empeorar su salud. Por ello, este documento debe presentarse ante la institución de trabajo.

De igual manera, indicará el certificado todas las contraindicaciones que deben evitarse cuando es para presentarlo específicamente en el puesto de trabajo.

Las certificaciones médicas laborales tienen que ser ingresadas por FONASA al Banco de Previsión Social BPS, para que puedan ser reconocidas.

Código de Ética Médico. Certificado Médico

Código de Ética Médico

Es importante aclarar que en demasiadas ocasiones algunas personas buscan un certificado médico para justificar alguna ausencia en el trabajo, pero que en realidad no cuenta con alguna dolencia física ni enfermedad. Por lo que el médico tratante no debe otorgar el certificado médico.

En ocasiones algunos médicos se han prestado para este tipo de acciones para ayudar a familiares o amigos, pero es algo que va completamente en contra de la ética de un médico. Por ello, se trata de evitar este tipo de fraudes. También son muchos los médicos que se niegan a realizar este tipo de actos.

El código de Ética del Médico estipula en su artículo 19 que emitir un certificado falso por tan solo complacer la necesidad de una persona de justificar algún hecho van completamente en contra de la ética profesional, pues como médico se debe certificar con sus conocimientos la real existencia de alguna enfermedad.

Secreto Profesional en el Certificado Médico

Secreto Profesional Medico-Paciente

En el artículo 21 del Código de Ética se establece que incluso en el certificado médico como documento público donde debe reflejarse información importante sobre las causas de la visita del paciente y de la posible enfermedad o dolencias que tenga, debe respetarse el secreto profesional, no revelando la patología directa que sufre el paciente, ni el diagnóstico.

Atención al público

Si necesitas comunicarte con el BPS o el Colegio de Médicos para poder obtener información y aclarar tus dudas sobre el Certificado médico. Los medios disponibles son los siguientes:

  • Llama al BPS al número 1997 si estás en Montevideo.
  • Para el resto del país llama al 2 1997.
  • También puedes llamar al colegio de médicos al (+598) 248 36604)
  • Escribe a su correo secretaria@colegiomedico.org.uy.

 

Necesitas un Certificado Médico y no sabes bien todo lo que debes hacer para obtenerlo, pues en este artículo de Certificado Médico en Uruguay, conocerás todos los pasos para obtenerlo, los tipos de certificados que existen. También conocerás parte de la legislación que la regula.

Aquí también puedes ver otros artículos importantes.

Resumen
Certificado Médico en Uruguay
Nombre del artículo
Certificado Médico en Uruguay
Descripción
Para comprobar la veracidad de una circunstancia de salud o para excusar la falta de asistencia a un puesto de trabajo o actividad. Es necesario obtener el Certificado Médico.
Autor
Publisher Name
TodoEnUruguay.com

1 comentario en «Certificado Médico en Uruguay»

  1. Me llamaron al 105 de emergencia de asse y me llamo un medico por teléfono estaba con bomitos y diarrea y fiebre y nunca nadie vino a verme le pregunté al médico por el sertificado porque en mí trabajo me lo exsijian y me dijo que en cualquier policlínica lo podía retirar pues nunca fue así perdí el presentismo en mí trabajo y están por echarme por faltar la verdad me hicieron dar mil vueltas y mí llamada quedó registrada en el 105 la verdad horrible como juegan con la vida de la gente muy arrepentido de ser de asse

    Responder

Deja un comentario