En Uruguay a la hora de vender algún inmueble, especialmente un local comercial debes obtener el Certificado de Saneamiento que certifique que cumple con las conexiones debidas del acceso al agua potable. La institución encargada de estas conexiones, saneamiento y procesamiento del agua es el organismo OSE, Obras Sanitarias del Estado.
Contenidos
Paso a paso cómo obtener el certificado de Saneamiento IM en Uruguay
Esta institución OSE que se encarga de distribuir el agua potable a nivel nacional desde su creación en el año 1952, es una empresa pública que encuentra su fundamento en la constitución uruguaya donde declara este servicio como responsabilidad solo del Estado.
Esta importante empresa lleva en todo momento dentro de su sistema el control de consumo de cada habitante, teniendo siempre cada detalle del monto, el cual muestra de forma gráfica en el estado de cuenta para que las personas comprendan todo su consumo y la razón del monto.
Para garantizar esto, existe un Certificado de Saneamiento que es emitido por la Intendencia de Montevideo (IM), desde allí debes realizar el procedimiento web para obtenerlo, esto lo van a necesitar específicamente lo propietarios o compradores de un inmueble, las personas jurídicas al vender un inmueble, o un representante por medio de un poder notariado que lo acredite.
Puede ser realizado por cualquier persona, pero es un requisito esencial para que un comercio o local pueda demostrar que cumple con todas las normas de saneamiento es la estructura y así pueda realizar la compra venta sin ningún inconveniente. Este es un requisito exigido por el Estado.
Para conseguir este Certificado de Saneamiento, debes obtener el formulario de forma digital a través de la página web de la Intendencia de Montevideo puedes seguir este detallado paso a paso que aquí te indicaré.
- Ingresa a la web de Intendencia Montevideo.
- Dirígete a la parte central de la página.
- Selecciona la primera opción que dice “Trámites y Servicios”.
- Se abrirá una nueva página con un listado de opciones.
- Haz clic sobre la séptima opción que dice “Saneamiento”.
- En el submenú que se despliega selecciona la primera opción de “Certificado de Saneamiento”.
- Ve hasta la parte inferior y selecciona el botón que dice “Formulario Web”.
- Son cuatro los pasos que debes seguir.
- Primero debes aceptar la “Cláusula de consentimiento informado”. Clic en “Acepto los Términos” y presiona el captcha.
- En el paso 2 debes rellenar todo el formulario. Debes indicar el tipo de solicitante, vinculación con el inmueble, datos de contacto, información de saneamiento, datos del inmueble y otros.
- Para el paso 3 debes ingresar toda la documentación requerida de forma digital.
- En el paso 4 has finalizado y debes seleccionar el botón de “Procesar”.
- Luego de esto debes esperar 5 días hábiles para poder obtener el certificado.
- En caso de necesitar inspección en la edificación puedes esperar hasta 10 días hábiles.
Formulario para el Certificado de Saneamiento
Para poder obtener tu Certificado de Saneamiento en Uruguay es necesario que accedas de forma online como te lo expliqué en el paso a paso arriba, una vez cumplas los pasos, te encontrarás con un formulario que debes llenar en todas sus secciones para poder obtener el Certificado.
Todos los documentos requeridos para este trámite debes tenerlos de forma digital para poder subirlos al sistema. Aquí te explicaré todo lo referente al formulario para que puedas llenarlo de una forma fácil.
Primera parte. Solicitante
En esta sección debes indicar el tipo de solicitante que eres, tienes las opciones de persona física, como persona jurídica o ser un representante legal acreditado. En la misma sección debes indicar el tipo de vinculación que tienes con el inmueble, si eres propietario, cedente, Comprador o vendedor.
Ingresa en un cuadro aparte todos tus datos como solicitante. Tu número de teléfono, indica si es un móvil o fijo, dirección y correo electrónico.
Segunda parte. Información de Saneamiento
Aquí debes indicar si cuentas con el Medidor de OSE. Debes seleccionar una opción entre “Si” y “No”. Es obligatorio responder esta sección.
Tercera parte. Datos del Inmueble
Debes indicar toda la información solicitada sobre el inmueble que estás buscando certificar. Ingresa tu número de Padrón, la unidad, la planta, el bloque, la dirección exacta, una vez comiences a escribir la calle, el sistema te dará las demás opciones.
Ingresa también el número de puerta, letra y agrega cualquier observación que consideres que pueda ser necesaria para el certificado.
Cuarta parte. Declaración Jurada
Lee la información escrita en esta sección, esta es la declaración jurada que debes hacer allí, si la aceptas debes seleccionar “SI”.
Quinta parte. Saneamiento
Tienes que responder las preguntas que te realiza el sistema sobre el saneamiento de la edificación, debes seleccionar tu respuesta.
Sexta parte. Datos del Técnico actuante
Debe ingresar su registro IM, el país emisor, su número de documento y su nombre completo. Esta es información básica que no se debe obviar.
Séptima parte. Datos de contacto del técnico actuante
Debes agregar el número telefónico del técnico junto a su correo electrónico. Al final debes seleccionar “Continuar al paso siguiente”.
¿Cómo registrarse en la página OSE?
Todos los clientes de la empresa estatal OSE deben contar con un registro en dicha página, pues ellos disponen de una cuenta personal para cada cliente con un acceso especial para que pueda realizar diferentes operaciones desde dentro del sistema, tal cual como si estuvieras en una oficina OSE. Sigue estos pasos para que realices tu registro.
- Accede a la página de OSE.
- Haz clic en el cuadro de “Servicios en línea”.
- Presiona la opción “No estoy registrado”.
- Verás una nueva página con un sencillo formulario que debes llenar.
- Facilita tus datos personales, haz clic sobre el captcha.
- Después clic en la opción “Guardar”.
- Habrás hecho tu registro.
Servicios que te brinda OSE
Son muchos los servicios que ofrece esta amplia empresa pública OSE en Uruguay, pues solamente se encarga del servicio de agua y su saneamiento, sino que también de otros servicios para el buen funcionamiento de la institución y siempre buscando que el cliente tenga el mayor acceso posible a su información.
- Puedes dar inicio a diferentes trámites con respecto al servicio de agua.
- Te permite ver las facturas y pagos desde varios meses anteriores.
- Tienes la facilidad de realizar un reclamo de ser necesario.
- Incluso te permite hacer reclamos comerciales.
- Además, puedes hacer todas las consultas de forma digital.
Servicios de Agua
Conoce todos los servicios referentes al agua que cumple OSE en el país.
- Abastecimiento del agua. Proceso para la potabilización del agua y así suministrar. Agua Elevada.
- Agua Subterránea. Puedes conocer el origen del agua subterránea y su proceso de extracción.
- Estudios, proyectos y obras. Verás la Quinta línea de bombeo. Sexta línea de bombeo. Pequeñas localidades. Presa Casupá, Planta potabilizadora durazno y treinta y tres.
- Su gestión. te permite ver todas las normativas de los químicos utilizados y sus laboratorios en el país.
- UPA. La Unidad Potabilizadora de Agua (UPA), una planta transportable para el proceso de potabilización.
- Agua Potable. Concepto de agua potable, el proceso de la potabilización, laboratorios y calidad del agua.
Servicio de Saneamiento
Conoce todos los detalles del proceso de OSE para cumplir con el saneamiento del agua potable para hacerla llegar a las casas.
- Saneamiento. Podrás conocer el concepto y lo que significa Saneamiento.
- Tratamientos. Conocerás los tipos de tratamientos que aplica OSE para el saneamiento del agua en el proceso.
- Plantas de tratamiento. Te informa sobre todas las plantas de tratamiento que tienen a lo largo del país.
- Ubicación y tipos de plantas. Toda la información de la ubicación de las diferentes plantas y sus tipos que existen en Uruguay de acuerdo a las que existen a nivel internacional.
- Indicadores de cobertura. Puedes ver gráficamente todo el alcance que tiene la cobertura del servicio en Uruguay.
- Plan de saneamiento del interior. Plan de saneamiento del Estado uruguayo para ser aplicado en el país. Cada día mejorar el servicio.
- Ley de obligatoriedad de conexión. Conoce la ley donde se establece la obligación de que todos los uruguayos cuenten con la conexión al agua potable.
Para obtener el Certificado de Saneamiento IM en Uruguay, es necesario que sigas los pasos que te indico en este artículo de Certificado de Saneamiento IM en Uruguay. Conocerás también como llenar el formulario para obtener el Certificado.
Revisa estos artículos que también te pueden interesar.
