Certificado de Productor Familiar en Uruguay

Este es un Certificado que emite el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay. Este certificado es para que el productor se acredite como tal para que luego la institución le otorgue esta denominación de forma legal para el productor cuente con su formalidad y así poder presentarse ante las instituciones del estado para cualquier trámite.

Paso a paso para obtener el Certificado de Productor Familiar en Uruguay

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay

Si eres un productor dentro de Uruguay y deseas realizar todos tus trámites legales ante el Estado con la finalidad de ser reconocido como tal dentro de esa categoría, es necesario que obtengas el Certificado de Productor Familiar.

La agricultura es muy importante para el desarrollo de todos los países a nivel mundial. Por esta razón algunos países desarrollan diferentes programas y apoyos económicos desde diferentes instituciones para promover y desarrollar la producción de muchos rubros en sus países.

De esta manera, Uruguay está enfocada con su Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de su Dirección General de Desarrollo Rural en brindar la facilidad de obtener todos los documentos necesarios para que puedas acreditarte como productor y tener todos tus documentos en regla. Por ello ofrece el Certificado de Productor Familiar.

En el caso que vayas a solicitar este Certificado y no sepas muy bien cómo debes hacerlo, te dejo aquí un sencillo paso a paso para que puedas obtenerlo fácilmente. Sigue estas instrucciones.

  • Ingresa a la página web del Ministerio de Agricultura
  • selecciona la opción de “Unidades Organizativas” del lado izquierdo de la página.
  • Luego en la siguiente ventana verás un listado con todas las Direcciones que componen al Ministerio.
  • Selecciona la quinta opción de “Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR)”.
  • En esta nueva página debes dirigirte hasta la parte inferior, en la fila central de la página.
  • Haz clic sobre la opción que dice “Certificado de la producción familiar”.
  • Tienes que ingresar tu número de Cédula de Identidad. No coloque el número verificador.
  • Debes ahora introducir el número de tu declaración jurada.
  • Indica cuál es la institución a la que va dirigido el Certificado de Productor Familiar.
  • Presiona el botón de “Aceptar”.
  • En la siguiente ventana podrás ver el documento del Certificado para que corrobores todos los datos.
  • Ahora, solo tienes que descargar el archivo e imprimirlo y listo.

De forma presencial

Productor Familiar Agropecuario

Para solicitar tu Certificado de Productor Familiar Agropecuario puedes hacerlo de forma completamente presencial ante la institución correspondiente, solo tienes que cumplir con estos pasos.

  • Recabar todos los requisitos exigidos para poder emitir el Certificado.
  • Acudir a las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Rural dentro del horario de atención al público.
  • Presentar tu solicitud de emisión del Certificado al funcionario
  • Tienes que presentar toda la documentación necesaria al funcionario.
  • Una vez sea verificada toda la información procederá a tramitar el Certificado.
Es necesario que sepas que la solicitud del Certificado de Productor Familiar ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ante su DGDR no tienen ningún costo, es completamente gratis.

Requisitos para solicitar el Certificado de Productor Familiar

Para poder solicitar tu Certificado de Productor Familiar ante la Dirección General de Desarrollo Rural es necesario que cumplas con ciertos requisitos que te exige la institución para poder emitirlo. Los requisitos son los siguientes.

  • Debes tener tu registro vigente de la Declaración Jurada de Producción Familiar.
  • Presentar tu documento de identidad a quien se le emitirá el Certificado.
  • Tienes que tener el número de la Declaración Jurada de Producción Familiar completamente actualizada.

Conoce el Registro de Producción Familiar Agropecuaria. Declaración Jurada

productor familiar que se encuentre dentro de la República Oriental del Uruguay

Es necesario que todo productor familiar que se encuentre dentro de la República Oriental del Uruguay cumpla con el Registro ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Este registro es la Declaración Jurada Voluntaria que te brinda la denominación de productor familiar.

Esta es la Declaración Jurada Voluntaria que te solicitan como requisito para poder solicitar el Certificado de Productor Familiar. Debes cumplir con este Registro para que puedas participar de todas las políticas públicas que implemente el Estado uruguayo, pues si no estás en el registro es como si no existieras dentro del sector de producción para el gobierno.

Requisitos para poder registrarte

Para poder hacer tu registro como productor familiar es necesario que cumplas con ciertos requisitos básicos para que puedas ingresar. Los requisitos son los siguientes.

  • Tener Cédula de Identidad uruguaya, tuya y de todo el grupo familiar, debes presentar las fotocopias.
  • Si corresponde según el caso, debes tener la Declaración Jurada de COLMENAS o DICOSE.
  • Debes tener la factura de pago del BPS y presentar su fotocopia, tiene que ser la última factura pagada.
  • Contar con tu certificado de residencia otorgada por la seccional policial o también una factura de algún servicio público.

Procedimiento para hacer el Registro

Completando-formulario-para-el-registro

Para que puedas hacer el registro de Producción familiar Agropecuaria debes seguir una serie de pasos que te voy a indicar a continuación.

  • Tienes que acudir a la oficina del Ministerio que sea más cercana dentro del horario de atención al público.
  • Presentarte ante un funcionario de la institución y solicitarle la inscripción en el registro.
  • Completar en la oficina el formulario que te faciliten.
  • Debes presentar todos los documentos requeridos que te expliqué más arriba.

¿Qué es el Certificado de Productor Familiar en Uruguay?

Se trata de un documento emitido por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca por medio de su Dirección General de Desarrollo Rural, con la finalidad de acreditar al productor ante cualquier institución pública y privada del país.

Con este Certificado, el productor podrá actuar con otros documentos que le puedan ser solicitados para acceder a diferentes programas sociales dirigidos al desarrollo de la producción en el país. Y acceder a diferentes créditos otorgados para el financiamiento de la producción.

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Este es el Ministerio del gobierno uruguayo que está encargado especialmente de todo lo referente al área de la agropecuaria, pesqueros y agroindustriales. Busca ofrecer todas las herramientas posibles para su total desarrollo y para tener una buena organización de toda la información sobre cada persona que se dedique al área.

También se encarga de mantener y revisar que cumplan con todas las normativas de protección, de sanidad y que se mantenga siempre la calidad en la producción de los productos finales. De esta manera, este Ministerio es el ente rector de estos sectores a través de su Dirección General de Desarrollo Rural.

Este Ministerio cuenta con diferentes Direcciones que se encargan directamente de diferentes temas para poder llevar un buen orden y dar una buena atención al público interesado. Estas Direcciones son las siguientes.

  • Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA).
  • Dirección general de Recursos naturales (DGRN).
  • Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA).
  • Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG).
  • Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR).
  • Dirección General Forestal (DGF).
  • Dirección general de la Granja (DIGEGRA).
  • Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA).

Atención al público

desarrollo rural

La Dirección General de Desarrollo Rural cuenta con varios medios de comunicación para ayudarte a resolver cualquier duda y brindarte información. También puedes hacer el reclamo que necesites. Los medios disponibles son los siguientes.

 

Para que puedas obtener el Certificado de Productor Familiar, debes seguir este sencillo paso a paso que te indico en este artículo de Certificado de Productor Familiar en Uruguay. También conocerás los requisitos y el registro que debes hacer previamente como Declaración Jurada.

También puedes leer estos artículos muy interesantes.

Resumen
Certificado de Productor Familiar en Uruguay
Nombre del artículo
Certificado de Productor Familiar en Uruguay
Descripción
Con el Certificado de Productor Familiar, podrás acceder a programas sociales de desarrollo y financiamiento de la producción en el país. En este artículo te explicamos cómo obtenerlo fácilmente.
Autor
Publisher Name
TodoEnUruguay.com

Deja un comentario