Los impuestos son un sistema importante de ingresos en el mundo, pues es una de las formas en que se mantiene la economía de un país, con los impuestos el Estado puede invertir en mantener y mejorar los servicios. Ahora, Uruguay cuenta con el Certificado de Gravámenes IMM, los cuales son impuestos a los inmuebles o propiedades, emitido por la Intendencia de Montevideo.
Contenidos
- 1 Conoce el paso a paso para obtener el Certificado de Gravámenes IMM
- 2 Requisitos para solicitar el Certificado de Gravámenes IMM
- 3 Costo del Certificado de Gravámenes IMM en Uruguay
- 4 ¿Qué es el Certificado de Gravámenes en Uruguay?
- 5 Servicios y trámites que puedes encontrar en la IM
- 6 Atención al público.
Conoce el paso a paso para obtener el Certificado de Gravámenes IMM
El Certificado de Gravámenes IMM dentro de Uruguay es uno de los más importantes y más utilizados después de los impuestos sobre los productos y servicios. Se trata de un impuesto que recae sobre los bienes inmuebles.
Si necesitas obtener el Certificado de Gravámenes IMM en Uruguay y no sabes lo que debes hacer ni ante qué institución debes solicitarlo, puedes seguir este claro paso a paso que te indicaré a continuación.
Obtén el Certificado de forma online
Puedes obtener de forma muy fácil, sencilla y cómoda el Certificado desde la web de la Intendencia de Montevideo, puedes seguir todos estos pasos.
- Debes acceder al portal web de la Intendencia de Montevideo.
- Ve hasta la parte central de la página.
- Haz clic en la primera opción que dice “Trámites y Servicios”.
- Verás una nueva ventana con listado de opciones.
- En la parte superior de las opciones encontrarás una barra de búsqueda.
- Escribe “Certificado de Gravámenes”.
- Selecciona la primera opción que dice “Registro de gravámenes de bienes inmuebles”.
- Se abrirá una nueva página del “Certificado-Registro de gravámenes de bienes inmuebles”.
- Dirígete hasta la parte de abajo de la página hasta visualizar unos botones verdes.
- Selecciona el primer botón que dice “Iniciar solicitud”.
- En esta página debes ingresar los datos solicitados sobre el inmueble objeto de Certificado.
- Ingresa el número de padrón, la unidad, la planta y el bloque.
- Debes escribir las letras que aparecen en la imagen de seguridad.
- Haz clic en el botón de “Consultar”.
- De inmediato al entrar al sistema verás el formulario web que debes llenar en todas sus partes.
- Una vez llenado en todas las secciones debes seleccionar el botón de “Procesar”.
- Te llevará a la sección de medios de pago para hacer el pago del trámite.
- Puedes hacer el pago allí mismo desde tu banca en línea.
- También puedes pagar con agentes externos que te permita el sistema.
De forma presencial ante la institución
También puedes obtener el Certificado de Gravámenes IMM de forma presencial, para ello debes también cumplir unos pasos que te explico a continuación.
- Lo primero que debes hacer es solicitar tu cita por la web.
- Ingresa a la página web de la Intendencia de Montevideo.
- En el buscador colocas “Certificado de gravámenes IMM”.
- Selecciona “Registro de gravámenes de bienes inmuebles”
- Dirígete hasta abajo y selecciona “Reserva de Hora”.
- Debes acudir a tu cita ante la oficina de “Gestión de contribuyentes” de la Intendencia de Montevideo.
- Debes facilitar al funcionario el número de Padrón de tu inmueble.
- Acudir con todos los documentos requeridos en físico.
- Luego debes dirigirte a realizar el pago del costo del trámite en las cajas disponibles dentro del edificio de la Intendencia de Montevideo.
- Tienes que reponer el timbre profesional.
Nota: Para realizar el trámite de forma presencial, obligatoriamente debes tener una cita agendada por la web.
Requisitos para solicitar el Certificado de Gravámenes IMM
Para poder realizar el trámite del Certificado de Gravámenes IMM debes tener a la mano ciertos requisitos para que puedas obtener el certificado. Los requisitos son los siguientes.
- Tener acceso a internet.
- Tener tu número de Padrón del inmueble.
- Realizar el pago del trámite.
- Para los trámites de forma presencial debes agendar tu cita a través de la web.
Costo del Certificado de Gravámenes IMM en Uruguay
Existen ciertos trámites en la República Oriental del Uruguay que tienen costo, el cual debe ser cancelado en el proceso para poder obtener el documento. En este caso, el Certificado de Gravámenes tiene un costo equivalente a 1 unidad reajustable, adicionalmente se debe pagar también el Timbre profesional que tiene un costo de $180.
¿Qué es el Certificado de Gravámenes en Uruguay?
Este es un documento legal que emite el Estado uruguayo con el cual puedes certificar todo gravamen que esté sobre el inmueble, como alguna carga o una hipoteca. En este documento se refleja toda la información detallada de embargos, demandas, etc. que existan.
Servicios y trámites que puedes encontrar en la IM
La Intendencia de Montevideo es una importante institución que se encarga de emitir documentos legales muy importantes para los ciudadanos desde diferentes ámbitos. Dentro de su página web puedes encontrar toda la información necesaria sobre todos los trámites que realiza.
Aquí te indico cuales son los documentos que tramita esta institución para los uruguayos. Conócelos.
- Licencia de Conducir. Encuentras disponibles las licencias de conducir de diferentes categorías, para solicitud y para renovación.
- Infracciones. Puedes hacer consultas sobre las infracciones de los vehículos y realizar los pagos.
- Tributos. Tienes la posibilidad de pagar los diferentes tributos y solicitar información sobre su estado.
- Contribución Inmobiliaria. Te permite obtener desde la página todas las exoneraciones de las contribuciones inmobiliarias respectivas.
- Vivienda, locales y predios. Puedes denunciar obras sin permisos, realizar diferentes solicitudes de trámites y revisar tus facturas.
- Movilidad. Puedes hacer diferentes solicitudes de documentos exigidos por el estado, también está la opción de registro de las academias de conducir.
- Saneamiento. Puedes hacer las solicitudes de diferentes certificados y documentos relativos al saneamiento e inspecciones.
- Ambiente y limpieza. Te ofrece todas las autorizaciones respectivas para diferentes actuaciones, también los reclamos de contenedores.
- Regulación alimentaria. Brinda diferentes servicios de trámites de acuerdo al documento que requieras como permisos, registro, etc.
- Personas. puedes solicitar testimonios de estado civil, partidas, gestionar facturas, entre otros tipos de servicios.
- Convivencia. Te permite hacer denuncias por molestias por ruido, olores, presencia de ratas. Ofrece los permisos para locales de espectáculos, garitas de vigilancia en vías.
- Salud. Hacer denuncias por insalubridad, presencia de ratas. Se registran las empresas destinadas para el control de plagas, desinfecciones de tanques de agua, etc.
- Cultura, espectáculos, deporte y tiempo libre. Se tramitan las solicitudes para eventos en espacios públicos, eventos deportivos, culturales, visitas al mirador panorámico.
- Fúnebre y necrópolis. Aquí puedes obtener el permiso para la venta de flores en cementerios, realizar consultas, conseguir el certificado higiénico de empresas fúnebres.
- Empresas y actividades económicas. Solicitudes para ventas en la vía pública, proveedores de la IM, habilitaciones para locales y comercios y registro de microempresas.
- Vía pública y espacios públicos. Denuncias por molestias al público, solicitudes para poda de árboles, reclamos de alumbrado público, etc.
- Otros servicios. Diferentes servicios disponibles como el buzón ciudadano, reclamos, reserva de horas para citas, cambio de contraseña, etc.
Atención al público.
Puedes comunicarte con la Intendencia de Montevideo a través de diferentes medios que ponen a disposición del público, tanto para solicitar información como para realizar reclamos. Los medios son los siguientes.
- Puedes llamar a la operadora principal al 1950.
- Acude a la institución para tu solicitud de información.
- Tienes disponible el buzón ciudadano para las solicitudes de servicios públicos.
- Ingresa a la página y busca en el directorio para la atención telefónica en todas sus sedes.
- Cuentan además con redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.
Para obtener el Certificado de Gravámenes debes cumplir con pasos y requisitos que podrás conocer detalladamente en este artículo sobre Certificado de Gravámenes IMM en Uruguay. Encontrarás el paso a paso para solicitarlo de forma online y de forma presencial.
Si deseas, puedes ver otros artículos similares aquí.
