Certificado de Buena Conducta en Uruguay. Antecedentes Judiciales

El nombre oficial de este Certificado es “Certificado de Antecedentes penales” pero es comúnmente conocido entre los uruguayos como el Certificado de Buena Conducta. Mediante este documento se certifica si existen o no antecedentes judiciales de un ciudadano dentro del país. Este Certificado es necesario para diversos trámites en Uruguay.

Paso a paso cómo solicitar tu Certificado de Buena Conducta. Antecedentes Judiciales

abogado-o-juez-hombre-negocios-hombres-consulta-tener-reunion-equipo-cliente-min

Son muchos los trámites dentro de Uruguay donde te pueden solicitar el Certificado de Antecedentes judiciales. Pues, es a través de este documento donde se va a conocer si has cometido algún tipo de delito en el país y así saber si eres apto o no para realizar el trámite que solicitas.

Las únicas instituciones que te pueden solicitar este documento son todas las instituciones del Estado y los Consulados. En Uruguay la institución encargada de emitir este Certificado es el Ministerio del Interior a través de su Dirección Nacional de Policía Científica. Dicho documento legal será enviado desde esta institución al organismo solicitante por medio de correo electrónico.

Al ciudadano solicitante se le entrega un comprobante con el que puede demostrar que realizó el trámite del Certificado. Si necesitas solicitar este certificado y no sabes cómo hacerlo, solo debes seguir este paso a paso que te indicaré a continuación.

Por vía de Internet

Si deseas puedes solicitar tu certificado de Antecedentes Judiciales a través de la página web del gobierno y desde allí deberás llenar todo el formulario, hacer el pago y esperar que el sistema te indique cuando haya sido enviado el Certificado a la institución correspondiente.

  • Ingresa a la página oficial del gobierno uruguayo.
  • Una vez abra la página lo primero que verás será el buscador en la parte superior.
  • En el buscador escribe “Certificado de antecedentes Judiciales”.
  • Selecciona la primera opción que te aparecerá en la siguiente página.
  • Podrás ver que se abre una ventana con toda la información sobre el Certificado.
  • Selecciona el botón de “Iniciar trámite” del lado derecho.
  • Se abrirá una nueva página donde debes ingresar tu Cédula.
  • Haz clic en el botón de “Continuar”.
  • Sigue las indicaciones de la página.
  • Una vez dentro, verás la ventana con el formulario de “Identificación y tipo de trámite”.
  • Aquí debes ingresar tu cédula y en el siguiente cuadro seleccionas el tipo de documento, si es común (15 días continuos) o urgente (48 horas hábiles).
  • Después debes presionar el botón de “Siguiente”.
  • Ahora verás un nuevo formulario donde debes completar los datos.
  • Ingresa cédula de identidad, nombre completo, fecha de nacimiento, el país de origen, teléfono y correo.
  • La primera parte del formulario con respecto a los datos personales son cargados previamente de forma automática por el sistema.
  • En el siguiente cuadro elige a cuál dependencia asistirás para el trámite.
  • Luego selecciona el destino del certificado. Indica cuál es la oficina específica.
  • Ahora, en el cuadro de “Oficina”, escribes la dirección exacta de la institución.
  • Selecciona el botón de “Siguiente”.

Reserva tu agenda

En esta sección del formulario podrás agendar tu cita del trámite si deseas escoger la opción de continuarlo de forma presencial. De igual manera al seleccionar la opción de “Reserva Audiencia” continúas el proceso de forma digital. Para agendar hazlo de la siguiente manera.

  • Se abre una nueva página con el formulario de “Reservar agenda”, donde verás dos opciones de “Reserva Audiencia” y “Agenda web”.
  • Si escoges “Reserva de audiencia” los datos te los brindará el propio sistema.
  • En el caso que escojas “Agenda web” debes seleccionar la oficina.
  • Reserva el horario y el día de la cita.
  • Haz clic en el botón de “confirmar reserva”. Se reservará tu cita.

Pago del trámite

ministerio-logo-min

Aquí llegas a la sección de Pago del trámite, debes seguir las indicaciones y escoger el método de pago y realizarlo desde tu banco. Haz lo siguiente.

  • Ahora, se abrirá una ventana con el formulario de “Pago del trámite”.
  • Verás el costo del Certificado y el número de solicitud de pago.
  • Selecciona el botón de “Realizar pago”.
  • En la nueva página que se abre debes seleccionar la forma de pago.
  • Verás todos los medios, desde bancos hasta plataformas de pago como Red Pagos.
  • Selecciona la opción “Continuar trámite”.
  • Si seleccionas las plataformas de pago el sistema te emitirá tu ticket de pago.
  • Si escoges un banco, el sistema te enviará a la página de la banca en línea para que realices el pago.
  • Cuando culmines el proceso del pago selecciona “Siguiente”.
  • Verás el formulario de “Paso final”.
  • Selecciona el botón “Finalizar” para enviar la solicitud a la institución correspondiente.
  • Te será enviado un correo por el Ministerio del Interior notificando el correcto inicio del trámite.
  • Te indica tu código de trámite con el que puedes entrar y verificar su estado en el sistema.
  • Una vez sea creado el certificado la institución desde el sistema lo enviará al destino indicado.

De forma Presencial

La otra opción que tienes es hacerlo de forma presencial ante la Institución de la Dirección Nacional de Policía Científica en Montevideo o en las jefaturas departamentales de la policía en el resto del país. Para ello debes seguir estos pasos.

  • Agenda tu cita a través de la web.
  • Realiza el pago
  • Acude en la fecha y horade la cita.
  • Presenta toda la documentación exigida, la cual será evaluada por el funcionario.
  • La oficina te entregará un comprobante del trámite con el que puedes conocer su estado.
  • Luego que sea tramitado el Certificado, la institución enviará el Certificado por correo electrónico a la institución de destino.
EL Certificado de Antecedentes Judiciales tiene una vigencia de solo 90 días. Una vez vencido debes volver a solicitarlo.
  • Regístrate en el Sistema del gobierno para realizar el trámite
  • Ingresa a la página del gobierno de Uruguay.
  • Luego selecciona “Ingresa a Perfil gub.uy” en la esquina superior.
  • Se abrirá una nueva ventana para ingresar al sistema.
  • Allí vas a seleccionarla opción que dice “Regístrate” en la esquina superior derecha.
  • Se abre un formulario para crear tu usuario.
  • Ingresa tu nombre completo, tu país, tipo de documento y número, correo, y creas tu contraseña.
  • Acepta los términos y condiciones, haz clic sobre el captcha y selecciona “Continuar”.
  • Habrás creado tu usuario y puedes ingresar cuando quieras.

Requisitos para solicitar el Certificado de Antecedentes Judiciales

closeup-view-of-metal-handcuffs-and-dollars-min

Para poder hacer la solicitud del Certificado de Antecedentes judiciales, es necesario que cumplas con los requisitos que exige la institución para poder otorgarlo. Estos requisitos son los siguientes.

  • Haber cumplido los 18 años de edad.
  • Poseer cédula de identidad uruguaya con vigencia.
  • Tienes que indicar con exactitud la institución a la que va dirigido el Certificado.
  • Hacer el pago correspondiente del Certificado.

Costo del Certificado de Antecedentes Judiciales

cheerful-african-american-woman-at-table-with-gavel-books-and-statue-min

La gran mayoría de trámites en Uruguay tienen un costo, en este caso el Certificado de Antecedentes Judiciales es uno de ellos. Pero el costo varía de acuerdo al tipo de Certificado que va a solicitar, si es urgente o común. Conoce los costos aquí.

  • Si escoges el certificado urgente, el cual será emitido en dos días (48 horas) tiene un costo de 10 UI.
  • Ahora, si prefieres escoger el certificado común, que es emitido en 15 días, tiene un costo de 26,50 UI.

Qué es el Ministerio del Interior de Uruguay

fachada-ministerio-interior-min

Se trata de la institución del Poder Ejecutivo que se encarga de todo lo relativo al tema de la seguridad en el país. Está enfocada en normar, controlar y desarrollar diferentes políticas y planes que busquen mantener siempre el orden social y la seguridad pública.

Es por ello, que esta institución lleva todo el control de las personas que han sido sometidas a procesos judiciales y sus expedientes. Razón por la cual, es el organismo autorizado para emitir los Certificados de Antecedentes Judiciales en el país.

Atención al público

Si necesitas obtener más información y despejar tus dudas, puedes comunicarte con la Dirección de Policía Científica y con el Ministerio del Interior, a través de las vías que ponen a tu disposición, las cuales son las siguientes.

 

Necesitas obtener tu Certificado de Antecedentes Judiciales y aún no sabes cómo. Pues aquí en el presente artículo sobre el Certificado de Buena Conducta en Uruguay. Antecedentes Judiciales, te explicamos todo el paso a paso para llenar el formulario y obtenerlo.

A continuación, también puedes ver artículos similares.

Resumen
Certificado de Buena Conducta en Uruguay. Antecedentes Judiciales
Nombre del artículo
Certificado de Buena Conducta en Uruguay. Antecedentes Judiciales
Descripción
Te decimos cómo obtener el certificado de buena conducta en Uruguay, donde se sabrá si has cometido algún tipo de delito en el país.
Autor
Publisher Name
TodoenUruguay.com

Deja un comentario